Tipos de empresas en el Perú: EIRL, SA, SAC, SRL y SAA – Ejemplos y características destacadas

empresas eirl ejemplos

En el territorio peruano, encontramos distintos tipos de negocios que se estructuran bajo diferentes regímenes tributarios y modalidades. Si estás planeando constituir una empresa, es importante que evalúes qué forma o figura (ya sea como persona natural o jurídica) deseas adoptar y qué responsabilidades estás dispuesto a asumir según tu patrimonio. Por esta razón, te invitamos a conocer los distintos tipos de empresas en Perú a través del siguiente artículo.

Tipos de empresas en Perú

En Perú, existen dos formas de iniciar un negocio o empresa: como persona natural o como persona jurídica. En el caso de la persona natural, solo hay un propietario (empresa unipersonal) quien debe asumir todas las obligaciones de la empresa. Esto implica una responsabilidad ilimitada, ya que deberá responder no solo con los bienes de la empresa, sino también con sus bienes personales (como casas, terrenos, acciones, cuentas bancarias, vehículos, entre otros).

Por otro lado, la responsabilidad en una persona jurídica es limitada, es decir, las deudas u obligaciones serán asumidas por el patrimonio de la empresa. Esto significa que en ningún momento se verá comprometido el patrimonio personal de los propietarios o accionistas.

Tras comprender estas dos formas de iniciar una empresa, a continuación, detallaremos los distintos tipos de empresas que existen en el Perú.

De acuerdo al portal web del Gobierno del Perú, www.gob.pe/, se establecen 5 tipos de empresas en Perú, cada uno con sus características particulares:

Sociedad Anónima (S.A.)

Cantidad de accionistas:

  • Mínimo: 2
  • Máximo: ilimitado

Organización: debe ser establecida

  • Asamblea General de Accionistas
  • Gerencia (desempeña el papel de representante legal y administrador de la empresa)
  • Consejo de Administración

Capital y acciones:

  • El capital se determina en función de las contribuciones de cada socio.
  • Es necesario registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones
  • La responsabilidad de la empresa está limitada a su capital.
  • Es una forma de organización comúnmente utilizada por grandes empresas como Supermercados Peruanos S.A., Banco Ripley Perú S.A.

Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)

Número de accionistas:

  • Mínimo: 2
  • Máximo: 20

Organización: se debe establecer

  • Asamblea General de Accionistas (compuesta por todos los socios)
  • Gerencia (el gerente general cumple el papel de representante legal y administrador)
  • Consejo de Administración (opcional)

Capital y acciones:

  • El capital se define por las contribuciones de cada socio.
  • Las acciones deben ser registradas en el Registro de Matrícula de Acciones.
  • Derecho de adquisición: cuando un accionista desea retirarse, puede ofrecer sus acciones a los socios restantes.
  • Montalvo Spa Peluquería S.A.C.
  • Pisopak Perú S.A.C.
  • Concordia S.A.C.

Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

Cantidad de socios:

  • Mínimo: 2
  • Máximo: 20

Organización:

  • Normalmente son pequeñas empresas familiares

Capital y participaciones:

  • El capital está definido por las contribuciones de cada socio y se denomina «participaciones».
  • Las participaciones deben ser inscritas en los Registros Públicos.
  • Si un socio se retira de la empresa, debe realizar personalmente el trámite de transferencia de su participación ante un notario.
  • Clínica Cayetano Heredia S.R.L.
  • Corporación Inca Kola Perú S.R.L.
  • Directv Perú S.R.L.

Empresa de Responsabilidad Limitada Unipersonal (E.R.L.U.)

Número de socios:

  • Máximo: 1, es decir, solo hay un propietario o titular.

Organización:

  • Un solo individuo actúa como Gerente General y socio.

Capital y participaciones:

  • El capital está determinado por las contribuciones del único aportante.
  • G.L.P. Distribuciones E.R.L.U.
  • GALOBAR Solutions Perú E.R.L.U.
  • Plastitodo E.R.L.U.

Sociedad Anónima de Acciones Abierta (S.A.A.)

Número de accionistas:

  • Mínimo: 750

Organización: debe ser establecida

  • Asamblea general de accionistas.
  • Dirección
  • Directorio

Capital y acciones:

  • Más del 35% del Capital pertenece a 175 o más accionistas.
  • Debe haber realizado una oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones.
  • Debe registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
  • Alicorp S.A.A.
  • Luz del sur S.A.A.
  • Creditex S.A.A.

En resumen, tener conocimiento sobre los tipos de empresas en Perú y sus características permite a los futuros empresarios o emprendedores determinar qué tipo de modalidad se adapta mejor a la misión y visión de la empresa que desean establecer, así como también les ayuda a definir el nivel de responsabilidad que están dispuestos a asumir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio