El turismo en España experimentó cinco años consecutivos de crecimiento, alcanzando un récord histórico en 2019 con la llegada de 83,7 millones de viajeros extranjeros y un gasto de 92.278 millones de euros. Durante este período, las principales cadenas hoteleras españolas, como Meliá, Barceló, RIU, Iberostar, Eurostars y H10, lograron una expansión significativa, colocándose entre las 100 mejores compañías hoteleras a nivel mundial según la clasificación anual de la revista estadounidense Hotels.
La pandemia de los últimos dos años ha tenido un impacto considerable en las grandes cadenas hoteleras españolas. A pesar de registrar pérdidas millonarias, suspender miles de empleos y implementar planes de contingencia para reducir costos y enfrentar la caída de ingresos, la actualización de esta clasificación a finales de 2021 muestra que las empresas españolas han logrado mantenerse relativamente bien a pesar de la catástrofe, ya que las seis compañías continúan estando entre las 100 más grandes del mundo.
Meliá sigue siendo la cadena hotelera española líder y ocupa el decimonoveno lugar en el ranking mundial, aunque ha reducido su tamaño al pasar de 325 a 316 activos. Sin embargo, el número de habitaciones ha aumentado de 82.011 en 2019 a 83.722 en 2021, lo que representa un incremento del 2,1%. La compañía planea reducir aún más su tamaño este año con una desinversión similar a la realizada en 2021, cuando se deshizo de ocho hoteles.
Barceló se encuentra en el segundo lugar entre las empresas hoteleras españolas, ocupando el puesto 26 en el ranking mundial. La cadena cuenta con 271 hoteles (20 más que en 2019) y 62.000 habitaciones (un incremento del 7,8%). Es una de las dos compañías que ha mejorado su posición en la clasificación en los últimos dos años. Durante la pandemia, Barceló ha invertido 150 millones en reformas para fortalecer su posición y afrontar futuros períodos de desaceleración. RIU ha perdido una posición (del 33 al 32) y, aunque ha reducido su tamaño a 99 hoteles, ha aumentado el número de habitaciones en casi 2.000. La cadena ahora busca expandirse en África y Asia después de haber abierto uno de sus últimos hoteles en Senegal.
Iberostar ha escalado tres posiciones en la clasificación (del 47 al 44), superando nuevamente los 100 hoteles con un total de 104. La cadena se prepara para una expansión en el Caribe, con planes para abrir cinco nuevos establecimientos en los próximos trimestres en República Dominicana, México y Aruba.
Eurostars ha perdido tres posiciones a pesar de aumentar el número de hoteles en un 7,6% a 227 y el número de habitaciones en un 3,1% a 2.526. Se encuentra en la posición 70. Por otro lado, Hotusa, el grupo al que pertenece Eurostars, ha recibido un rescate de 241 millones de euros por parte de la SEPI. Por último, H10 ha perdido siete puestos en el ranking (del 87 al 94) a pesar de agregar un hotel a su portfolio desde 2019, debido a la pérdida de casi 800 habitaciones.
La industria hotelera: dominio chino en la pandemia
La pandemia ha llevado a un cambio significativo en la industria hotelera, con una disminución gradual en la influencia de Estados Unidos y Europa a favor de China. De los diez principales grupos hoteleros del mundo, seis son estadounidenses, tres son chinos y solo uno (Accor) es europeo. Sin embargo, durante los dos años de pandemia, China ha destacado en la industria hotelera. De las 609.000 habitaciones agregadas a nivel mundial entre 2019 y 2021, 434.556 (un 71,3%) corresponden a los gigantes chinos Jin Jiang, Huazhu y BTG. Además, de las 6.929 nuevas aperturas de hoteles, 5.617 (un 81%) pertenecen a estos mismos grupos chinos.
Otro indicador del creciente dominio chino en la industria hotelera es el sólido crecimiento de Jin Jiang, la segunda cadena hotelera más grande del mundo. Ha ampliado aún más su ventaja sobre la tercera cadena (Hilton) y ha reducido la brecha con la cadena líder (Marriott). Entre 2019 y 2021, la diferencia en el número de habitaciones entre Jin Jiang y Hilton pasó de 109.450 a 173.861 en favor de la cadena china. Por otro lado, la brecha con Marriott se ha reducido ligeramente en habitaciones, pasando de 267.302 en favor de Marriott en 2019 a 207.236 en 2021. En cuanto al número de hoteles, la ventaja de Jin Jiang sobre sus competidores ha aumentado de 2.857 en 2019 a 4.164 en 2021.
La única compañía europea de la industria que forma parte del top 10 es Accor, una empresa francesa. Accor ha experimentado un crecimiento superior al 5% tanto en habitaciones de hotel como en hoteles en general, lo que le ha permitido subir un puesto en el ranking mundial y llegar a la sexta posición. Para encontrar al siguiente operador europeo en la lista, es necesario bajar hasta la posición 29, ocupada por Meliá.
La agenda de Cinco Días
En esta sección, encontrarás las citas económicas más importantes del día, junto con las claves y el contexto necesario para comprender su importancia.