La familia Rothschild: la historia detrás de la agenda de Cinco Días

La familia Rothschild ha tomado la decisión de excluir de la cotización al banco de inversión Rothschild & Co, que actualmente está listado en la Bolsa francesa. Los banqueros de la séptima generación de la familia han afirmado que ninguno de los negocios del grupo necesita recibir capital de las Bolsas y han considerado que la propiedad privada del grupo es más adecuada que seguir cotizando en el mercado bursátil. También han señalado que cada empresa del grupo se evalúa mejor en función de su desempeño a largo plazo en lugar de las ganancias a corto plazo.

El holding familiar, Concordia, tiene planes de lanzar una oferta de 48 euros por acción para adquirir las acciones pendientes que no controla, lo que representa una prima del 19% sobre el precio de cierre del viernes. Como resultado de esta noticia, las acciones de Rothschild han experimentado un aumento del 17% en la Bolsa.

Actualmente, la familia Rothschild controla el 38,9% de las acciones del banco y el 47,5% de los derechos de voto. Además, el grupo tiene la intención de pagar un dividendo extraordinario de 8 euros a los accionistas en caso de que la oferta de Concordia sea aceptada.

En los primeros nueve meses de 2009, el banco registró ingresos por valor de 2.200 millones de euros, obteniendo beneficios en todas sus divisiones.

La dinastía bancaria franco-británica se originó en el siglo XVIII. Su fundador, Mayer Amschel, comenzó su carrera comprando y vendiendo monedas antiguas en un pequeño distrito de Fráncfort. Se dice que su hijo Nathan hizo una fortuna comprando barato en la Bolsa de Londres cuando todo el mundo estaba vendiendo debido a las noticias de que los británicos habían perdido en la batalla de Waterloo contra Napoleón Bonaparte, aunque finalmente ganaron.

Hoy en día, la firma está dirigida por Alexandre y en los últimos años ha expandido su presencia en los Estados Unidos. Según datos de Bloomberg, Rothschild fue el sexto banco en términos de número de fusiones y adquisiciones asesoradas el año pasado.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto necesario para comprender su alcance.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio