El Flavoxato forma parte de los medicamentos antimuscarínicos y se utiliza para aliviar problemas en la vejiga y los riñones causados por hiperactividad y infecciones.
¿Cuál es el propósito del Flavoxato?
El Flavoxato se utiliza para relajar los músculos de la vejiga hiperactiva, que es una condición en la que los músculos de la vejiga se contraen de manera incontrolable, lo que provoca micción frecuente y dolor. También se utiliza para tratar problemas en la próstata o los riñones. No es un antibiótico, sino un relajante muscular.
¿Cómo se utiliza el Flavoxato?
El Flavoxato normalmente se toma de 3 a 4 veces al día. Puede tomarse con o sin alimentos. Sin embargo, es importante consultar con el médico y leer cuidadosamente las instrucciones en el etiquetado del medicamento antes de tomarlo. Si tienes alguna duda, consulta con el farmacéutico para aclarar cualquier cosa que no entiendas.
¿Qué precauciones debes tomar antes de tomar Flavoxato?
Antes de tomar este medicamento, debes informar a tu médico o farmacéutico sobre lo siguiente:
- Si eres alérgico al Flavoxato o a otros medicamentos.
- Qué medicamentos, con y sin receta, estás tomando, incluyendo vitaminas.
- Si tienes o has tenido glaucoma, úlceras, íleo paralítico (cólicos) o enfermedades obstructivas en el estómago, riñones o intestinos.
- Si estás embarazada, planeas quedar embarazada o estás amamantando. Si quedas embarazada mientras estás tomando este medicamento, llama a tu médico de inmediato.
- Si te someterás a alguna cirugía, incluyendo dental, informa al médico o dentista que estás tomando Flavoxato.
- El Flavoxato puede causar somnolencia. No conduzcas ni manejes maquinaria pesada hasta que sepas cómo te afectará. Además, el consumo de alcohol puede aumentar la somnolencia causada por este medicamento.
¿Cuáles son los efectos secundarios del Flavoxato?
Aunque los efectos secundarios de este medicamento no suelen ser comunes, pueden ocurrir. Si experimentas alguno de estos síntomas de manera severa o no desaparecen, informa a tu médico:
- Problemas de visión
- Náuseas
- Molestias estomacales
- Sensación de sequedad en la boca o garganta
- Dolor ocular
- Aumento de la sensibilidad de los ojos a la luz
¿Qué otros síntomas requieren atención?
Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, debes comunicarte de inmediato con tu médico:
- Frecuencia cardíaca más rápida o irregular de lo habitual
- Mareos o somnolencia severos
- Erupciones en la piel (sarpullido)
- Dolor de garganta acompañado de fiebre
- Confusión, especialmente en personas mayores
¿Qué hacer en caso de sobredosis?
En caso de sobredosis, llama de inmediato a cualquiera de estos números de teléfono:
- 106: SAMU (Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia)
- 117: Ambulancias de EsSalud en Lima
- (01) 416 6777: Alerta Médica
- (01) 265 8783: Clave Médica
¿Cómo almacenar el Flavoxato?
Sigue estas recomendaciones:
- Mantén el Flavoxato en su envase, cerrado correctamente y fuera del alcance de los niños
- Guárdalo a temperatura ambiente, alejado del calor excesivo y la humedad
- No lo guardes en el baño
- Si ya no lo uses, deséchalo de manera adecuada para evitar que mascotas, niños u otras personas lo consuman
¿Cómo deshacerse de los medicamentos vencidos, como el Flavoxato?
Para este propósito, la DIGEMID tiene puntos permanentes de recolección ubicados en:
- Las Farmacias Digemid en el Minsa (Av. Salaverry 801 – Jesús María)
- Las instalaciones de la Digemid (Av. Parque de Las Leyendas 228 – San Miguel)
- En la Clínica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Ciudad Universitaria)
- En los Colegios Químico Farmacéutico del Perú y Departamental de Lima.
- Las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima y las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (DIRESAS y GERESAS).
¿Cuáles son los medicamentos que se deben desechar?
Según los expertos de DIGEMID, se deben desechar tabletas y cápsulas que estén en mal estado de conservación (aplastadas, rotas), los sobrantes de un tratamiento (jarabes, pastillas), y productos farmacéuticos que se hayan abierto hace varios meses (jarabes, gotas oftálmicas, cremas), ya que estos productos están contaminados con microorganismos del entorno.