Gastronomía de Ucayali: Deliciosos platos típicos y bebidas tradicionales para disfrutar

gastronomia de ucayali

Ucayali es una región situada en la selva amazónica de Perú, cuyo nombre proviene del río Ucayali. La capital de esta región es la ciudad de Pucallpa.

Los platos típicos de Ucayali se caracterizan por incluir alimentos propios de la selva, como pescados como el dorado o el paiche.

La carne de pollo tiene una presencia destacada en comparación con otras zonas de Perú. El maíz también se utiliza, al igual que en la mayoría del territorio peruano, pero en Ucayali se destaca la inclusión del plátano, la hoja de palma y la yuca, lo que hace que su gastronomía sea muy representativa.

1. El Juane de Gallina

Es uno de los platos tradicionales de todas las regiones de la selva. Inicialmente se preparaba con yuca y carne, pero ahora se le añade arroz y otros ingredientes. Consiste en una porción de gallina estofada, aceitunas y huevo en trozos, todo envuelto en una masa compacta de arroz. Se sirve con cecina o plátanos maduros.

En la actualidad, hay una gran variedad de versiones derivadas de este plato central. Una de las más nutritivas es el juane de quinua, también está el juane de paiche o juane de pollo (conocido como juane de niña). Tradicionalmente, los juanes se preparaban para celebrar la festividad de San Juan y se llevaban a pasear por el campo.

2. Tacacho con cecina

Es uno de los platos clásicos de toda la selva peruana, aunque cada región tiene su propia forma de prepararlo. Se puede servir como desayuno o como plato principal.

Consiste en plátano verde frito y cecina de cerdo, y suele servirse junto con un trozo de cecina. Los plátanos se asan a la parrilla. Se sirve caliente y se puede acompañar con un camu camu o aguaje.

3. Chonta

La chonta o «corazón de palmito» es la parte interna de la palma, que se desmenuza o se corta en rodajas y se deja reposar en una salmuera acompañada de limones y aceite.

También conocido como «palmito», suele ser el ingrediente principal de la ensalada de chonta. También puede combinarse con cebolla, tomate y aguacate para ensaladas más elaboradas.

4. Patarashca

Este nombre autóctono hace referencia al plato elaborado con pescado a la parrilla.

La patarashca utiliza cualquier tipo de pescado de la zona, el cual se cocina entero o en filetes envueltos en hojas de bijao o plátano.

Tradicionalmente, se cocina al aire libre con carbón o leña, pero también hay versiones que se preparan al horno, sancochadas o asadas.

En el interior de este cartoccio se encuentran especias como el comino y el pimiento, junto con cebolla picada en cubitos y ajo.

5. Picadillo de Paiche

El paiche es uno de los pescados más destacados de la gastronomía amazónica. Puede consumirse fresco o seco, e incluso se remoja en agua para eliminar el exceso de sal.

El pescado se hierve y se desmenuza en trozos. Se condimenta con pimienta y comino. Además, se incorpora cebolla y pimiento dulce (previamente mezclado). Su preparación y degustación son ideales durante la Semana Santa.

6. Ensalada de Palmito

Esta deliciosa ensalada es típica de la selva peruana y es altamente recomendada para los días calurosos. Consiste en cortar finamente las partes blandas del palmito y ponerlas en agua con limón.

Luego se adereza con el jugo de 2 limones, sal, pimienta y aceite. Mezclar el palmito con la cebolla y el aliño. Se puede acompañar con carne, aguacate, tomates, según el gusto.

7. Sopa de Maní

Esta deliciosa sopa cremosa está hecha con pollo y cacahuetes. La textura se obtiene al cocinar cacahuetes y yuca, que liberan gluten, que actúa como espesante de forma natural.

La sopa se prepara hirviendo un pollo en suficiente agua, junto con ajo, sal, laurel y cebolla. Luego se le agregan cacahuetes licuados o picados, trozos de yuca y maíz.

Tradicionalmente se acompaña con plátano verde cocido y arroz blanco, aunque esta guarnición no siempre está incluida.

Bebidas Típicas de Ucayali

Los platos típicos de Ucayali no pueden ser disfrutados plenamente sin las bebidas típicas de la región.

8. Masato

El Masato es una bebida tradicional elaborada a partir de yuca, arroz, maíz o piña. Para su preparación, se deja fermentar en un recipiente con agua durante aproximadamente 8 días, hasta que la mezcla comience a generar espuma.

9. Aguajina o Aguaje

El aguaje es una fruta exótica de la selva con un sabor agridulce, pero muy sabroso. Además de ser rico en vitaminas y minerales, se utiliza como complemento para mejorar la calidad de vida y también ayuda a mejorar la apariencia de la piel.

10. Chapo

Esta bebida se prepara utilizando una cantidad considerable de plátano maduro. Primero, se pelan las frutas y luego se cocinan a fuego lento hasta que estén blandas y adquieran una consistencia espumosa.

Una vez cocinadas, se retiran del fuego y se dejan enfriar antes de licuarlas con una cantidad moderada de agua.

Fuente: http://www.regionucayali.gob.pe/

Tags: platos típicos de Ucayali, gastronomía de Ucayali

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio