Interés simple: fórmula y aplicaciones, cómo resolver problemas y ejemplos explicativos

interes simple formula

¿Qué es la tasa de interés simple y cuál es su fórmula?, si por alguna razón necesitas aplicar el interés simple pero no conoces del todo sobre él, aquí te explicamos en detalle.

¿Qué es la tasa de interés simple y cuál es su fórmula?

El interés simple se refiere al interés generado al invertir o prestar una cierta cantidad de dinero durante un período de tiempo determinado. A diferencia del interés compuesto, el interés simple no se acumula al capital inicial, esto significa que el interés generado se paga en cada período de manera similar, siempre y cuando la tasa de interés y el período no varíen.

¿Cuándo se aplica el interés simple?

El interés simple se aplica generalmente a préstamos a corto plazo, de un año o menos, otorgados por entidades financieras. También se aplica de manera similar al dinero invertido a corto plazo. El interés simple se utiliza en la capitalización simple, lo que permite calcular el capital luego de la inversión.

Tasa de interés simple, ¿cuál es la fórmula?

La tasa de interés simple se expresa generalmente como un porcentaje y permite determinar la cantidad de intereses a pagar o recibir en un préstamo o inversión. La cantidad de interés está relacionada con tres elementos clave:

  • El capital
  • La tasa
  • El tiempo

Fórmula del interés simple

I = C . i . t

  • I = Interés
  • C = Capital Inicial
  • i = Tasa de interés
  • t= Tiempo

¿Cuáles son otras fórmulas utilizadas en el interés simple?

Además de la fórmula básica del interés simple, hay otras fórmulas que se utilizan para calcular:

  • El tiempo
  • El capital invertido
  • La tasa de interés
  • El capital final.

Equivalencias en la fórmula del interés simple

Es importante tener en cuenta que la unidad de tiempo no necesariamente se expresa en años. Por eso, existen algunas fórmulas que permiten convertir de una unidad de tiempo a otra de forma fácilmente. Para ello, se debe convertir la tasa de interés a la misma unidad de tiempo:

  • I = C · (i / 100) · t   si t está en años
  • I = C · (i / 1200) · t   si t está en meses
  • I = C · (i / 36000) · t   si t está en días
  • I = C · (i / 600) · t   si t está en bimestres
  • I = C · (i / 400) · t   si t está en trimestres
  • I = C · (i / 200) · t   si t está en semestres

¿Qué es la tasa de interés?

La tasa de interés es el porcentaje del crédito o préstamo que se debe devolver como compensación por su uso. Como deudores, debemos pagar esta cantidad adicional al monto prestado. La tasa de interés representa el costo del dinero prestado y es acordada entre las partes involucradas.

¿Cómo se resuelven los problemas de interés simple?

Para resolver los problemas relacionados con el interés simple, es necesario comprender en qué consiste este tipo de interés y la fórmula que se debe aplicar según el caso que se presente. Es importante revisar las equivalencias del interés simple mencionadas anteriormente para realizar el cálculo de manera correcta.

¿Cómo saber si un problema es de interés simple o compuesto?

Para identificarlos, es fundamental distinguir cada uno de estos tipos de interés. Además, ten en cuenta las siguientes características del interés compuesto:

  • El capital inicial aumenta en cada período debido a que los intereses se suman al mismo.
  • En consecuencia, la tasa de interés se aplica sobre un capital que incrementa cada año.
  • Por lo tanto, los intereses generados por la inversión son mayores cada año.

Por otro lado, el interés simple es aquel en el que se cobra solo sobre la cantidad prestada. En cambio, el interés compuesto se calcula sobre la cantidad prestada más el interés acumulado al capital. Es decir, cada vez que el interés vence para el pago, se agrega al capital principal y se calcula el interés para el período siguiente. A esto se le conoce como interés compuesto.

Ejemplos de problemas de interés simple

Ejemplo 1: Calcular el interés simple de un capital de 34.000 invertido durante 3 años al 5% anual.

Datos:

  • Capital inicial = 34.000
  • Tiempo = 3 años
  • Tasa de interés simple = 5% anual

La forma más sencilla de realizar este cálculo sería:
I = 34.000 x 0,05 x 3 = 5.100

Ejemplo 2: Calcular el interés simple generado en un plazo fijo por un capital de 10.000 al 4% trimestral durante 2 años. Para resolver esto, se puede aplicar la siguiente fórmula:

Ahora bien, como la tasa de interés está en trimestres y el período de tiempo en años, es necesario convertir los años a trimestres multiplicando por 4, ya que un año tiene 4 trimestres. Quedaría de la siguiente manera:

Ejemplo 3
Si deseas calcular cuánto se convierte en 8 meses un capital de 16,000 al 6.5% de interés, lo primero que debes hacer es identificar los datos proporcionados:

  • Ci (Capital inicial) = 16,000
  • I (Tasa de interés) = 6.5%
  • T (tiempo) = 8 meses
  • I = ?
  • Cf (Capital final) = ?

Ahora bien, debemos calcular primero el interés simple utilizando la siguiente fórmula:

El interés simple se calcula de la siguiente forma:

  • I = Ci * (I / 100) * T
  • I = 16,000 * (6.5 / 100) * 8
  • I = 8,320

Luego, para calcular el capital final, debemos utilizar la siguiente fórmula:

  • Cf = Ci + I
  • Cf = 16,000 + 8,320
  • Cf = 24,320

En conclusión, podemos decir que el interés simple se calcula sobre la cantidad principal de un préstamo, mientras que el interés compuesto se calcula sobre la cantidad principal y también sobre el interés acumulado de períodos anteriores. El interés compuesto puede considerarse como interés sobre intereses. Esperamos que con esta explicación hayas podido comprender más acerca de la tasa de interés simple y algunos ejemplos prácticos para entenderla mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio