Recibir la noticia de que te van a embargar no es el fin del mundo. ¿Sabías que existe una forma de cancelarlo? Se trata del levantamiento de embargo y si deseas conocer en qué consiste y cómo aplicarlo, te lo explicaremos para que estés tranquilo.
¿Cómo se lleva a cabo el levantamiento de embargo?
Antes de hablar sobre el levantamiento, es necesario recordar qué significa el embargo. Se trata de una medida de ejecución forzosa que tiene como objetivo determinar qué bienes del deudor pueden utilizarse para pagar la deuda al acreedor.
OBTÉN PRÉSTAMOS PERSONALES DE 100 MIL SOLES EN POCO TIEMPO
Aunque pueda parecer una acción irreversible, no lo es; de hecho, es posible evitar que se lleve a cabo mediante el levantamiento de embargo. Básicamente, consiste en realizar ciertos trámites que permiten detener el proceso y evitar que te despojen de tus bienes.
Para lograr esto, el deudor debe presentar un recurso de oposición o realizar la consignación judicial del pago. Esta oposición puede dar como resultado, entre otras cosas, el deseado levantamiento de embargo.
Esto es posible, ya que el proceso de embargo lleva varias semanas en completarse. Se podría decir que consta de dos etapas y solo hasta que se llega a la ejecución, es decir, la última de ellas, se puede hablar de la consolidación del proceso mencionado.
Cuando tu cuenta bancaria es embargada
A veces, el embargo no solo se aplica a propiedades o viviendas, como suele ser el caso en muchos casos; también puede utilizarse para compensar la deuda en una cuenta bancaria. Sin embargo, una vez que se lleva a cabo esta ejecución y han transcurrido más de 48 horas desde el momento en que se realiza el pago o se aprueba la solicitud de aplazamiento, debes comunicarte con la SUNAT.
¿QUÉ ES UN LEVANTAMIENTO DE HIPOTECA?
En concreto, debes comunicarte con el departamento de cobranza coactiva de esa entidad para solicitar el levantamiento del embargo. Para realizar esta operación, necesitarás tener tu número de identificación tributaria (RUC) y los datos del pago realizado o el número de resolución aprobatoria de la solicitud de aplazamiento correspondiente.
Para realizar la solicitud, debes utilizar el formulario virtual 5011 o enviar un correo electrónico al departamento mencionado, indicando en el asunto: «Levantamiento de Retención Bancaria». Además, debes mencionar tu número de RUC en el mismo campo.
En cuanto al contenido del correo electrónico, debes incluir algunos datos, como:
- Denominación.
- Nombres y apellidos o razón social, según corresponda.
- Número de resolución aprobatoria de aplazamiento o datos del pago efectuado.
Así que ahora conoces qué implica el levantamiento de embargo. Si deseas obtener más información sobre otros temas relacionados o buscas servicios financieros de calidad, puedes encontrar ambas opciones en Rebaja Tus Cuentas.