Tradiciones Peruanas por Ricardo Palma
Este libro es de gran importancia en la cultura peruana. Esta serie de relatos fue publicada por primera vez en 1872. Palma utilizó el lenguaje típico de esa época y diferentes recursos como el humor, el romanticismo y las bromas para narrar los principales sucesos históricos que ocurrieron en Perú.
El sexto por José María Arguedas
Publicada en 1961, esta es la cuarta novela de Arguedas, que cuenta la historia de los 11 meses de experiencia del escritor andahuaylino en una de las cárceles más famosas de Lima entre 1937 y 1938. En este libro, el autor de «Ríos Profundos» relata el horror que presenció en la prisión, destacando el dolor, la muerte, la injusticia y el sufrimiento.
Conversación en la catedral por Mario Vargas Llosa
«Ninguna otra novela me ha dado tanto trabajo; por eso, si tuviera que salvar del fuego una de las cosas que escribí, salvaría esta», así describe Vargas Llosa a este libro publicado en 1969. Esta novela muestra la corrupción, la opresión política y la frustración que experimentó la sociedad peruana durante el gobierno de Manuel A. Odría.
La ciudad y los perros por Mario Vargas Llosa
Vargas Llosa publicó su primera novela en 1963. Este trabajo, ambientado en la Escuela Militar Leoncio Prado, narra la experiencia de un grupo de estudiantes de diferentes razas y clases sociales, quienes a través de sus acciones representan la diversidad y el conflicto social en el Perú de esa época.
Los heraldos negros por César Vallejo
«Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!», este verso es sin duda el más reconocido de esta colección de poemas publicada en 1919. Vallejo aborda temas como la muerte, el desengaño, la incertidumbre y el dolor de una manera lírica modernista.