Google está celebrando hoy el 40º aniversario del cubo de Rubik con un original doodle interactivo en el que se puede completar de manera online el famoso rompecabezas creado en 1974. Para ello, solo hay que hacer clic en el lado del cubo deseado y girarlo.
Inventado por el profesor de arquitectura húngaro, Ernő Rubik, el cubo de Rubik ha vendido casi 400 millones de copias desde su invención. Es considerado el juguete más vendido de la historia. Aunque no fue hasta 1980 cuando la Ideal Toy Corp llegó a un acuerdo con Rubik para su comercialización. Hoy en día, el cubo de Rubik original de 3×3 sigue siendo un regalo muy frecuente y es fácilmente accesible por menos de 20 euros en cualquier tienda de juguetes.
El objetivo del juego es en apariencia simple: rotar cada uno de los tres ejes para lograr que cada cara del cubo quede formada por un solo color.
Aunque la mecánica del juego esté clara, completar el rompecabezas no será una tarea fácil para los inexpertos, al menos a corto plazo. Existen varias teorías y métodos para resolver el cubo. Una de las más conocidas es la desarrollada por David Singmaster, que consiste en resolver el cubo paso a paso, lado por lado y de arriba abajo. En internet también hay numerosas soluciones y tutoriales sobre cómo completar el cubo de Rubik sin mucho esfuerzo. De hecho, el vídeo «How to solve a Rubik’s Cube» ha sido visto más de 28 millones de veces.
El «número de dios» es el número mínimo de movimientos necesarios para resolver el cubo de Rubik, considerando que existen más de 43 trillones de configuraciones posibles. En 2007, investigadores estadounidenses afirmaron que el cubo podía resolverse en solo 26 movimientos. Sin embargo, Singmaster siempre mantuvo la teoría de que el cubo podía ser resuelto en 20 movimientos o menos. En el verano de 2010, un grupo de investigadores, en colaboración con el buscador Google, demostró que el «número de dios» era 20, confirmando así la teoría de Singmaster.
Para llegar a este «número de dios», se analizaron las 43.252.003.274.489.856.000 posiciones posibles que tiene el cubo de Rubik de 3x3x3. Después de eliminar las configuraciones matemáticamente equivalentes, se redujo el número a «solo» 55.882.296. Para resolver el rompecabezas, los investigadores utilizaron súper ordenadores proporcionados por Google.
El récord mundial de velocidad para completar el cubo de Rubik lo tiene el holandés Mats Valk, quien lo resolvió en increíbles 5,55 segundos. Aunque es importante mencionar que el verdadero récord mundial lo tiene un robot construido con módulos de Lego y piezas de un móvil Samsung Galaxy S4, que este mismo año logró completar el cubo en tan solo 3,253 segundos, rebajando la marca en más de dos segundos.
Además de las competiciones tradicionales, existen varios campeonatos donde se evalúan las habilidades para resolver el cubo de Rubik en diferentes modalidades, como con los ojos vendados, con una mano, con los pies y en la menor cantidad de movimientos. También existen campeonatos para las variantes del cubo Rubik de 4x4x4, 5x5x5, 6x6x6 y 7x7x7.
El cubo de Rubik pondrá a prueba hoy la agilidad de los internautas con un doodle a nivel mundial. Esta no es la primera vez que Google conmemora el aniversario de algún invento o fecha destacada, ya lo ha hecho antes con la llegada de la primavera, el comienzo de los Juegos Olímpicos de Invierno o el día del padre. Todos los doodles están perfectamente clasificados por país y fecha en esta página web.
La agenda de Cinco Días
Las principales citas económicas del día, con información relevante y contexto para comprender su importancia.