NIV de auto y moto: guía para encontrar, leer y entender el número de identificación del vehículo

niv

El Identificador del Vehículo o IV es una serie alfanumérica de 17 caracteres que sirve para identificar de manera única a cualquier vehículo con ruedas que funciona con un motor. El IV se utiliza tanto en México como en la mayoría de los países del mundo.

El IV es el acrónimo de Número de Identificación Vehicular, también conocido como VIN por sus siglas en inglés, que significan Vehicle Identification Number.

En México, se comenzó a utilizar el IV en 1981, sin embargo, fue hasta 1988 cuando la Norma Oficial Mexicana estableció los lineamientos para asignar y grabar este código alfanumérico.

¿Dónde puedo encontrar el IV de mi vehículo?

El IV del vehículo se encuentra en cinco ubicaciones principales:

  1. En la parte inferior izquierda del parabrisas.
  2. En la parte central delantera o en uno de los costados debajo del capó.
  3. En el marco de la puerta del conductor.
  4. En el chasis del vehículo, detrás de la llanta delantera en el lado del conductor.
  5. Debajo de la tapa del motor.

¿Para qué se utiliza el IV del vehículo?

El propósito principal del IV del vehículo es identificar rápidamente el automóvil y validar su estado legal.

Tiene varios propósitos, por ejemplo, al comprar un automóvil usado, el IV nos permite consultar información muy útil en el Registro Público Vehicular (Repuve) antes de realizar la compra. Podemos verificar:

  • Si el automóvil ha sido reportado como robado.
  • Si existen multas o recargos por pagos atrasados.
  • El número de propietarios anteriores.

Incluso es factible verificar si el vehículo ha estado implicado en accidentes graves o ha sufrido reparaciones extensas. También es recomendable comprobar que el VIN coincida con la tarjeta de circulación y la factura.

Al contratar un seguro, el VIN será esencial para identificar el vehículo en caso de un percance. Incluso si se necesitan repuestos, nos ayudará a encontrar la pieza específica.

Debe estar claro, legible y sin signos de haber sido alterado. De lo contrario, es una clara indicación de un vehículo de procedencia desconocida y un posible fraude.

¿Cuál es el VIN de una motocicleta?

El VIN de una motocicleta también está compuesto por 17 caracteres alfanuméricos asignados de la misma manera que cualquier vehículo, como automóviles, autobuses, tractocamiones, remolques, etc.

¿Dónde puedo encontrar el VIN de una motocicleta?

El VIN de la motocicleta se encuentra en una placa metálica ubicada en el chasis, encima de la rueda delantera.

¿Cómo se lee el VIN de un vehículo?

Los caracteres del VIN en el automóvil varían en cada país. Sin embargo, el significado más aceptado y utilizado en México es aquel en el que se identifica el país de origen, la fabricación, la carrocería, el modelo, el año de fabricación …

Para el VIN 1ESDR24W7N1357602, el significado sería:

1

El primer caracter del número de identificación del vehículo (NIV) indica el país en el que se ensambló el automóvil, sin importar el origen de sus piezas. Algunos de los casos más conocidos son: Canadá: 2, Estados Unidos: 1, 4 o 5, México: 3A hasta 3W, Alemania: SN hasta ST y W, España: VS hasta VW, China: L, Corea del Sur: KL hasta K.

E

El segundo carácter representa a la marca, división o alianza automotriz responsable de la fabricación del vehículo. En México, generalmente se utilizan las iniciales de la marca automotriz, por ejemplo, F para Ford y G para General Motors.

S

El tercer carácter define el segmento al que pertenece el vehículo.

D

En este punto se identifica el peso o la potencia del vehículo.

R

En este punto se identifica el peso o la potencia del vehículo.

2

Corresponde al modelo específico del vehículo. Algunas marcas utilizan este carácter para agregar un dígito único que identifica sus modelos.

4

Indica el tipo de carrocería del vehículo, como cupé, hatchback, crossover o convertible.

W

Representa el número de cilindros o la capacidad de combustión del vehículo.

7

Es un número de identificación único asignado por la empresa o marca responsable de la fabricación del vehículo.

N

Indica el año de fabricación del automóvil. Anteriormente, del 80 al 2000, se asignaba una letra para cada año. A partir de 2010, se utiliza la letra A, luego la B en 2011, la C en 2012, y así sucesivamente.

1

Representa el código de la planta donde se fabricó el vehículo.

357602

Los caracteres del 12 al 17 forman el número de serie secuencial de producción de la fábrica ensambladora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio