Si posees un negocio del ámbito gastronómico o relacionado con la industria de alimentos y bebidas, es crucial que estés al tanto de la evolución del mundo de los pedidos en línea y las tendencias actuales.
Este sector ha experimentado uno de los mayores crecimientos en el comercio electrónico, fortaleciéndose especialmente durante la pandemia del COVID-19.
A continuación, vamos a compartir contigo información relevante sobre este tema, además de presentarte las principales ventajas y desventajas de las plataformas de pedidos en línea, para que puedas seleccionar la que mejor se adapte a tu negocio en línea o tienda física.
Y si ya ofrecías tus servicios gastronómicos por internet pero estás buscando cambiar de plataforma, ahora es el momento de llevar tu negocio a Tiendanube. Contamos con un excepcional soporte humano y más de 100 aplicaciones de pagos, envíos y gestión que serán tus aliadas para potenciar tu marca. ¡Sueña, crea y emprende sin limitaciones!
Información sobre comercio electrónico, gastronomía y pedidos en línea en 2021
Durante el año 2021, se mantuvo la tendencia que ya había sido observada en 2020 en cuanto al comercio electrónico en América Latina. Este crecimiento, aunque menos acelerado que el año anterior, demuestra que no se trata de un fenómeno temporal, sino de un cambio definitivo en los hábitos de compra que ha llegado para quedarse.
De hecho, según nuestro Informe Anual de Comercio Electrónico, América Latina se ha convertido en un mercado en crecimiento exponencial, donde se espera que el comercio electrónico crezca un 31% anualmente hasta el año 2025.
Indudablemente, el factor «pandemia» ha generado una mayor preferencia por el mundo en línea. Durante el confinamiento, las herramientas de pedidos en línea (también conocidas como plataformas de pedidos en línea o aplicaciones de ventas) y los servicios de entrega a domicilio adquirieron un papel protagónico.
A partir de entonces, esta tendencia se ha mantenido, tal como lo demuestra el último Estudio Anual de Comercio Electrónico realizado por la CACE.
Mientras que en 2019 el sector de alimentos y bebidas ocupaba el décimo lugar entre las categorías más populares para las compras en línea, durante 2020 pasó a ubicarse en el tercer lugar y se mantuvo en esa posición en 2021.
Incluso en cuanto a facturación, este sector, que sigue siendo la segunda categoría en Argentina, mostró un aumento del 51% durante el año 2021.
Por lo tanto, si tienes un negocio gastronómico o relacionado con este sector y aún no estás ofreciendo pedidos en línea (o deseas cambiar de plataforma), sigue leyendo para conocer las diferentes opciones para tu negocio.
🛒 Si la venta en línea es lo tuyo, ¡no pierdas esta oportunidad! Te invitamos a familiarizarte con Tiendanube: podrás crear una tienda en línea incluso si no tienes conocimientos en programación o desarrollo web. ¡Los primeros 30 días son gratuitos!
Plataformas para pedidos en línea
En la actualidad, existen dos tipos de plataformas para pedidos en línea: las llamadas «plataformas de múltiples ofertas» y las plataformas personalizadas. Veamos cada una de ellas en detalle:
1) Plataformas de múltiples ofertas
Estas plataformas se basan en un modelo de negocio que busca conectar al cliente con restaurantes o negocios que venden alimentos y bebidas. Su ventaja principal es que, en una misma plataforma, el usuario puede encontrar una amplia variedad de opciones para realizar su pedido.
Se podría decir que son una especie de «mercado» de restaurantes, aunque también se han expandido a otros sectores como supermercados o farmacias.
Estas plataformas cuentan con filtros por categorías según el tipo de comida y un motor de búsqueda que muestra resultados según la ubicación del cliente.
Además de facilitar la búsqueda y permitir al usuario realizar el pedido, las plataformas de múltiples ofertas ofrecen a los comercios un servicio de reparto que cubre diferentes ciudades del país. Es decir, además de tomar el pedido en línea, también se encargan de la logística de entrega.
Hay varias plataformas reconocidas de este tipo, que se han extendido a múltiples países, como PedidosYa y Rappi.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que si estás comenzando con tu restaurante o deseas fortalecer la identidad de tu marca, las plataformas «multi-ofertas» no serán la mejor opción para alcanzar tus objetivos.
¿Por qué? Porque tendrás que competir con marcas más establecidas. En estos casos, se recomienda contar con tu propio sitio web para mostrar la verdadera filosofía y personalidad de tu marca a los clientes. En Tiendanube, ofrecemos más de 25 diseños disponibles para que puedas profesionalizar tu tienda.
2) Plataformas personalizadas
En los últimos años, también han surgido aplicaciones móviles que permiten personalizar la plataforma de pedidos según la imagen de marca de cada negocio. Esto facilita que cada comercio cuente con su propia plataforma de pedidos, aunque será responsable de la logística de entrega.
Estas plataformas personalizadas pueden ser web apps (aplicaciones web que se pueden navegar desde cualquier dispositivo) o apps nativas (aplicaciones instaladas en teléfonos y desarrolladas para sistemas operativos como Android o iOS).
📲 ¿Sabías que en Tiendanube ofrecemos más de 100 integraciones disponibles para impulsar las ventas de tu negocio? Ingresa a nuestra Tienda de aplicaciones y descubre por qué más de 100,000 marcas confían en nuestros servicios y pagan mensualmente.
Tienda virtual vs. plataforma de pedidos online
Tener una tienda virtual en tu negocio es diferente a contar con una plataforma de pedidos online (ya sea «multi marca» o personalizada).
Aunque funcionan de manera similar, tienen características distintas. Veamos cuáles son para que puedas definir la mejor opción para tu marca.
Fase del negocio
Es fundamental considerar la fase en la que se encuentra tu negocio y los diversos modelos que hemos mencionado.
Por ejemplo, si estás en los primeros pasos y necesitas darte a conocer, puede ser útil aparecer como una opción en las plataformas de pedidos «multi marca».
La desventaja es que habrá mucha competencia en tu área (por ejemplo, habrá numerosas pizzerías en el barrio de Caballito para elegir). Puedes consultar nuestra comparativa de e-commerce vs. marketplace para reflexionar sobre esto.
Si, por otro lado, ya cuentas con clientes leales que te eligen regularmente, puede ser conveniente tener tu propia aplicación o tienda en línea (¡o ambas!). Cuanto más presencia tengas en diferentes canales de venta, más oportunidades tendrás de ser elegido.
Antes de tomar la mejor decisión para tu negocio, te recomendamos revisar tu plan de negocios.
Costes
Es imprescindible analizar los costes para tomar la decisión de cuál de las opciones es la más conveniente para tu negocio.
Algunas plataformas de pedidos en línea cobran un porcentaje por cada venta realizada, pero no tienen costo por estar en la plataforma.
Otras, por otro lado, ofrecen diferentes planes mensuales y también tienen una comisión por cada pedido confirmado.
Las tiendas en línea tienen un sistema de costos similar a este último y su porcentaje de comisión varía según el plan contratado. Explora todas las propuestas de planes y precios de Tiendanube para tu negocio y selecciona la opción que se adapte a tus necesidades.
💳 Ahora que hablamos de costos, nos gustaría presentarte Pago Nube. Se trata de una solución de pagos desarrollada por Tiendanube con el propósito de permitir a los negocios que utilizan nuestra plataforma administrar sus ventas desde un único lugar: su panel de administración.
Además, Pago Nube no tiene tarifas de adhesión ni costos mensuales fijos y, como si fuera poco, ¡ahora el costo de tus transacciones será bonificado!
Catálogo
A diferencia de las tiendas virtuales que admiten amplios catálogos de productos y variantes, las plataformas de pedidos en línea están diseñadas solo para catálogos reducidos. Esto se debe a que están enfocadas en «platos» o «combos» cerrados, como por ejemplo «caja saludable» o «caja fitness».
En este catálogo reducido, el cliente no puede elegir opciones como sabor o peso. Esto significa que si tienes un amplio catálogo y deseas ofrecer todos tus productos sin límites a tus clientes, lo más adecuado para tu negocio es una tienda en línea.
También debes considerar las actualizaciones que sufrirá tu catálogo a diario o semanalmente, como cambios de precios, disponibilidad de stock o alta y baja de productos.
En una tienda en línea, es posible automatizar todos estos procesos, a diferencia de una plataforma de pedidos en línea, que suele tener un panel de administración muy básico.
El funcionamiento diario es, sin duda, un factor determinante para facilitar la gestión de cualquier negocio.
Promociones
Ten en cuenta que una aplicación de ventas no permite configurar promociones complejas como «30% de descuento comprando 1 o más unidades», «3×2» o «2×1». Por lo tanto, si deseas realizar este tipo de acciones de marketing con frecuencia, lo mejor será tener una tienda virtual.
Estructura
Las herramientas de pedidos en línea son muy sencillas porque están diseñadas exclusivamente para el proceso de pedidos de alimentos y bebidas. Tienen una lista de productos y una página de pago donde el usuario completa la información para confirmar el pedido.
Por el contrario, en una tienda en línea tienes la posibilidad de mostrar más contenido institucional y promocional.
Puedes utilizar banners o páginas que brinden información sobre el proceso de compra, la composición de tu negocio, su historia y la política de envíos y devoluciones. Además, puedes actualizar estos contenidos con frecuencia.
Estadísticas
Las herramientas de pedidos en línea proporcionan estadísticas básicas sobre el comportamiento de los usuarios (algunas no las proporcionan en absoluto). En cambio, en una tienda virtual puedes encontrar estadísticas principales sobre ventas, visitas, productos más vistos, etc.
Además, puedes vincularla con Google Analytics para obtener todo tipo de métricas que te ayuden a analizar en profundidad el comportamiento de tus potenciales clientes.
Esta información es fundamental para comprender en qué etapa del proceso de venta debes realizar ajustes para aumentar tus ingresos.
Integración con métodos de pago
Algunas aplicaciones de pedidos están integradas con medios de pago en línea y también ofrecen la opción de pago en efectivo, pero no todas tienen esta característica.
Por otro lado, las tiendas virtuales permiten integrar tu negocio con los diversos medios de pago disponibles en el país.
Canales de venta
Una tienda virtual te permite vincular tu catálogo de productos con otros canales de venta como Instagram, Facebook, WhatsApp o Google.
Esto significa que, a partir del catálogo de tu tienda, también puedes vender a través de esos canales y promover la compra en un solo clic, por ejemplo, con Instagram Shopping. Descubre cómo puedes automatizar las ventas de tu negocio en las redes sociales.
Las plataformas de pedidos en línea no permiten esta asociación, solo tienes un enlace único a tu catálogo que puedes compartir con quien desees.
Tienda online | Plataforma de pedidos en línea | |||
Etapa del negocio | Ya cuenta con clientes. Mayor presencia en distintos canales de venta, lo que representa más oportunidades de ser elegido. | Inicial. El negocio se está dando a conocer. | ||
Costos | Ofrecen planes mensuales y el porcentaje de comisión varía según el plan contratado. | Depende de la plataforma. Algunas cobran un porcentaje por cada venta realizada, otras ofrecen planes mensuales y cobran una comisión por cada pedido confirmado. | ||
Catálogo | Grandes catálogos de productos y sus variantes. Permite realizar múltiples modificaciones, como cambios de precios, stock, alta o baja de productos. | Catálogos reducidos enfocados en «platos» o «combos» cerrados. | ||
Promociones | Permiten configurar promociones complejas como «30% de descuento al comprar 1 o más unidades», «3×2» o «2×1». | Promociones sencillas proporcionadas por la plataforma. | ||
Estructura | Espacio para contenido institucional y promocional. Permiten incluir banners o páginas con información sobre el proceso de compra, la historia del negocio, los envíos y las devoluciones. | Estructura simple, cuentan con una lista de productos y un proceso de compra. | ||
Estadísticas | Cuentan con los datos más importantes, como las ventas, las visitas y los productos más vistos. Es posible asociarlos con Google Analytics para obtener todo tipo de métricas. | Algunas proveen estadísticas básicas sobre el comportamiento de los usuarios. | ||
Integración con medios de pago | Permiten integrar el negocio con los diversos medios de pago disponibles. | Depende de la aplicación, pueden ofrecer medios de pago en línea y la opción de pagar en efectivo. | ||
Canales de venta | Tienen la opción de vincular el catálogo de productos con otros canales de venta como Instagram, Facebook o Google. | Disponen de un enlace único al catálogo, pero no permiten vincularlo directamente con otros canales de venta. |
Son muchos los negocios de alimentos y bebidas que ya están vendiendo en línea. ¡Únete tú también!
💡 Si deseas conocer algunas historias inspiradoras de emprendedores gastronómicos que ya han creado su Tiendanube, puedes seguir leyendo la experiencia de Eat Box y Feltin.
¡Esperamos haberte ayudado a decidir cuál opción es la más conveniente para tu negocio! Y si eliges Tiendanube, ¡ese es nuestro mayor deseo! Recuerda que cuentas con 30 días de prueba gratis.