La Plataforma Virtual PNP ha estado en funcionamiento desde octubre de 2019 hasta la actualidad (2023). Es la sustitución de Eagle 6, que se utilizaba para acceder a la nómina de la Policía Nacional del Perú.
El departamento de recursos humanos de la PNP ha desarrollado un nuevo sistema integrado para gestionar a los oficiales de policía de Perú.
Aquí explicamos todo lo que necesitas saber y los pasos a seguir para acceder y descargar la Planilla Virtual PNP del sistema virtual de la Policía Nacional del Perú.
¿Qué es la Planilla Virtual PNP?
La Planilla Virtual PNP es asignada por la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de la agencia gubernamental del Departamento de Economía y Finanzas (DIRECFIN). Su función es encargarse de todos los recursos y presupuestos financieros de la PNP, actualizados mensualmente. Esto permite realizar una verificación y planificación adecuadas de descuentos, préstamos e ingresos económicos del personal a cargo de esta entidad estatal.
Este servicio es completamente gratuito y, gracias a los avances tecnológicos, cuenta con un sistema operativo sencillo que puede descargarse de manera rápida y sencilla desde la página web oficial de la Policía Nacional del Perú tantas veces como sea necesario.
Se implementa con el fin de mantenerse al día con los movimientos económicos que realizan los funcionarios y para que puedan llevar una buena organización familiar de ahorros basada en todos sus ingresos.
¿Cómo se puede consultar la planilla o boleta virtual de la PNP?
Para ingresar, sólo se requiere el número del CODOFIN como cliente y el número de DNI como clave secreta (contraseña). Una vez dentro, se puede cambiar la contraseña por motivos de seguridad.
Paso 1: Acceder al enlace del módulo de visualización de planillas de la PNP. https://web.policia.gob.pe/direcfin/planillavirtual/login.aspx.
Una vez adentro, el sistema nos mostrará la hoja de datos con toda la información.
Paso 2: Imprimir, para imprimir, podemos hacer clic derecho y seleccionar la opción imprimir o utilizar las teclas CRTL + P, y nos aparecerá la opción para imprimir.
¿Qué hacer si no tienes el CODOFIN?
Al igual que con todas las hojas de datos, debes completar una serie de requisitos e información que la PNP solicita para obtener tu hoja de datos virtual. Tienes 2 opciones para hacerlo.
Opción 1
Dirígete directamente a la Unidad Policial en la que trabajas y solicítala al personal encargado de ello, identificándote y explicando tu situación.
Opción 2
La otra opción es ingresar a la página web oficial de la Dirección de Economía de la PNP, donde deberás enviar un correo electrónico a diveco.ayu@policia.gob.pe o realizar una llamada telefónica al +051 381 4901 para solicitar tu CODOFIN.
¿Cómo recuperar mi contraseña?
Si has olvidado la contraseña para acceder al portal y consultar tus movimientos económicos como funcionario de la Policía Nacional del Perú, debes dirigirte a las unidades de la PNP autorizadas para realizar estos trámites. Ingresarán a la siguiente dirección virtual http://www.economiapnp.org/mpv/RecuperarClave.aspx y se te solicitará el nombre de usuario para recuperar tu contraseña.
La contraseña es personal para cada empleado y debe ser guardada por ellos para su uso adecuado y beneficio financiero.
¿Cómo se imprime la Planilla Virtual PNP?
Si ya has ingresado al sistema y estás viendo los datos pero no sabes cómo imprimirlos, sigue estos pasos: haz clic en el botón de imprimir o presiona CONTROL + P para abrir la pestaña de impresión.
¿Cómo se completa la planilla de la PNP Virtual?
Al igual que con todas las planillas, debes completar una serie de requisitos e información solicitada por la PNP para obtener tu planilla virtual.
Información Personal del formulario de la PNP
La información personal mencionada se refiere a los datos del agente que debe completar este formulario para obtener una posición en la Policía Nacional del Perú. Los campos que deben llenarse son los siguientes:
- Apellidos: Ingresa tanto el apellido paterno como el materno en este campo. Es importante ingresar ambos apellidos para evitar posibles inconvenientes en cuanto a la identificación de la persona.
- Nombres: De la misma manera que los apellidos, debes escribir ambos nombres en este campo.
- Documento Nacional de Identidad (DNI): Ingresa tu número de identificación personal asignado en el Perú.
- Fecha de nacimiento: Escribe la información en el siguiente formato: día/mes/año. Por ejemplo, si naciste el 1 de enero de 1990, debes escribir 01/01/1990.
- Lugar de nacimiento: De acuerdo a la estructura del formulario, debes indicar la Región, Provincia, Distrito y Centro Poblado de tu lugar de nacimiento.
Información Académica del formulario de la PNP
En esta sección, se te pedirá ingresar los grados académicos que has completado y obtenido durante tu vida de instrucción. Debes completar la siguiente información:
- ¿Actualmente está estudiando?: Como opción, se le proporcionará información sobre las circunstancias actuales de sus estudios. La respuesta correcta es simplemente básica (Sí / No). Sin embargo, hay casos de personas que, debido a situaciones imprevistas, se ven perjudicadas por una institución educativa, pero no asisten a las clases obligatorias que son la base para avanzar. Seleccione «No» si está pensando en abandonar la escuela secundaria definitivamente. Seleccione «Sí» si está considerando retomar los estudios.
- Nivel de orientación: indique aquí el nivel educativo en el que se encuentra actualmente. Ejemplo: Bachillerato, Universidad, etc.
- Entrenamiento premilitar: ¿Alguna vez ha recibido instrucción sobre temas premilitares en su vida? Seleccione «Sí» o «No» según corresponda.
- Estado civil: Escriba su estado civil actual en términos comunes (soltero, casado, etc.).
- ¿Tiene hijos? Como se muestra, indique «Sí» o «No» según su situación actual. Si selecciona «Sí», se le pedirá información sobre la cantidad de hijos y deberá especificar el género (hombres o mujeres).
- Dirección de residencia: introduzca la ubicación actual de su hogar.
- Situación laboral: en este campo recibirá información sobre su situación laboral actual. Por lo tanto, deberá seleccionar entre «Sí» o «No». Si la respuesta es positiva, se abrirán nuevos campos relacionados con el control de la comisión y el llamado o intercambio que se realiza. También deberá ingresar el nombre y la dirección de la organización.
Información familiar requerida en el formulario o boleta virtual de la PNP
En este espacio, debe recordar en detalle los datos y circunstancias actuales de sus familiares. Por ejemplo, nombres y apellidos, dirección, detalles de los miembros de su familia, aunque sepa si están vivos.
Escala salarial actual de la PNP y las FFAA
Esta escala se refiere al aspecto remunerativo de los funcionarios que trabajan en la Policía Nacional y en las Fuerzas Armadas del Gobierno del Perú.
En el caso de la PNP, se enfoca principalmente en los oficiales y suboficiales, que tienen una menor tasa de graduación para observar la mayor escala salarial.
Todo esto con el objetivo de obtener una apreciación salarial justa en función del grado, el riesgo de las actividades que realizan, el nivel de responsabilidad que tienen, la eficiencia de su trabajo y los años de servicio efectivo.
Los funcionarios de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional reciben las siguientes remuneraciones del Estado por cumplir fielmente con la ley:
- Remuneración consolidada: Esta remuneración incluye todos los ingresos, bonificaciones, asignaciones y cualquier otro ingreso que reciba el personal, ya sea remunerativo o no, de manera constante y permanente, según lo establecido por la ley.
- Bonificaciones: Estas bonificaciones especiales varían según el rango, el salario, la función administrativa ejercida, el rendimiento en puestos de alta responsabilidad, las becas escolares, el nivel de riesgo al que se exponen en diferentes misiones, entre otros aspectos.
- Beneficios: Estos beneficios son más permanentes y continuos para todos los oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú. Varían en valor según el cargo ocupado e incluyen bonos anuales por Navidad e Independencia, compensación por antigüedad en el servicio y por función docente, entre otros.
Escala salarial actualizada según la Ley de Equivalencia del Perú
Inicialmente, esta escala salarial fue diseñada para los altos oficiales y los suboficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, con diferencias en el pago de pensiones para aquellos que se jubilaron antes del 9 y 10 de diciembre, en comparación con aquellos que se jubilaron después de esa fecha, lo cual se consideró injusto e imparcial.
Por esta razón, se aprobó una ley que estableciera una Equivalencia, para poner fin a esta situación de desigualdad y hacer más equitativas las remuneraciones. Esto se llevó a cabo en el año 2017 y se solicitó la actualización correspondiente de los Formularios Virtuales para el año 2018.
La actualización del formulario virtual de la PNP permitirá a los empleados, en función de su ética y su buen desempeño laboral, tener una organización más clara y mejorar su gestión económica, para así administrar adecuadamente sus ingresos en beneficio de su familia.
Preguntas frecuentes sobre la planilla PNP
La forma más sencilla de imprimir la planilla virtual PNP es ingresar al sistema y luego presionar CONTROL + P. – Más información disponible en nuestro sitio web.
Existen 2 formas de acceder a la planilla virtual: 1 a través del sitio web de la Policía Nacional y 2 a través del sitio web de DIVECO PNP. – Descubra cómo en nuestra página web.
Debe ingresar al sistema de Planillas de la policía nacional y una vez dentro, podrá descargarla de manera sencilla.
Existen varias formas de obtener su planilla virtual PNP, la más fácil es a través de internet siguiendo nuestro tutorial paso a paso. Ingrese para obtener más información.