Hoy vamos a hablar de los platos tradicionales de Apurímac, esta región aún conserva la comida regional típica de las alturas y sierras del sur de Perú.
La gastronomía de Apurimac se basa en productos autóctonos como el cuy, el ají, el huacatay o las papas, y otros ingredientes que llegaron después de la conquista como el cerdo y el cordero.
Los platos de la región están estrechamente relacionados con sus festividades populares. Son platos sencillos y característicos del lugar, lo que no significa que no sean deliciosos.
Los platos típicos más conocidos de Apurimac son:
1. La Huatía
La Huatía es similar a la Pachamanca, donde las papas frescas se colocan en trozos de tierra que son duras y deben ser quemadas. Este plato tiene origen prehispánico y se preparaba a mediados de la temporada de cosecha. Se excava un hoyo en el suelo, se colocan piedras calientes en él, sobre las cuales se coloca un poco de hierba o hojas de papa. Al final se colocan las papas, que se cubren con otra capa de hierba, de modo que se cocinen por sí solas.
2. Chicharrón de Cerdo
Es otro plato típico de Apurimac, algunas regiones tienen costumbres y formas de preparación similares, como Cusco, Puno y Huancavelica.
Se prepara con carne de cerdo en trozos, se sirve con mote (maíz hervido), choclo, papa dorada o papa sancochada.
3. Cuy relleno
Este plato utiliza como ingredientes un conejillo de indias, ajo triturado, cebolla, ají panca, huacatay, menta, sal, pimienta, comino y grasa de cerdo para freír.
Se retiran las vísceras del conejillo de indias. Se lava con abundante agua y se sazona adecuadamente, se rellena, se cose y se fríe durante una hora y media. El conejillo de indias se suspende mediante un palo de hierro que se cuelga a ambos lados. Algunas personas lo adornan con limón. Se sirve con ensalada y papas. Se acompaña con chicha de jora.
4. Estofado de gallina
En el estofado de gallina, el ingrediente principal es la carne de gallina, que se acompaña con los típicos fideos caseros que son una delicia, y que en los últimos años han ganado popularidad debido a su consumo masivo y su sabor.
5. Kapchi de chuño
El kapchi o japchi es una salsa que tiene como ingredientes principales el queso desmenuzado y el ají (rocoto). A esta base se le pueden añadir, según el gusto, diversos ingredientes triturados como huacatay, ajo, palillo de dientes y leche.
Se agrega el chuño remojado y picado. El kapchi sirve como acompañamiento de varios platos de papas cocidas, fideos, guiso de pollo y rocoto relleno.
6. Cancacho o Kankacho
Cancacho proviene del quechua y significa «cordero asado». Aunque no es muy común, es uno de los platos más deliciosos de la cocina peruana.
Es cordero marinado en una mezcla de cerveza negra, ají panca, ajo, comino y sal.
Después de haber descansado en el proceso de preparación durante varias horas, el cordero se introduce en el horno. Posteriormente se corta en pedazos y se sirve junto con chiles y papas.
7. Chairo apurimeño
El chairo combina la cocina indígena con la española al incluir carne de res o cerdo. También es común utilizar carne de llama o alpaca.
La palabra «chairo» significa sopa en el idioma aymara. Es una especie de guiso preparado con cebolla, calabaza, carne de res, trigo, cordero, carne de ovino, papas, zanahorias, apio, maíz y frijoles.
Se agrega chuño en puré y diversas especias. Se sirve en plato hondo y se acompaña con frijoles tostados.
8. Uchullachua
La Uchullachua es una salsa elaborada con ingredientes como pimientos mirasol pequeños y tostados, queso fresco, huacatay y una ramita de perejil y cilantro, a la cual se le agrega sal.
Una vez lavados los ingredientes, se deben moler en un colador, añadiendo un poco de agua para evitar que la salsa se seque.
9. Pepián de cuy
El cuy, previamente pelado y frito en trozos pequeños o entero; se adereza con ingredientes como pimienta, comino, ajo, vinagre, huacatay y sal, cebolla, pimiento rojo y maní tostado molido. Se suele servir con arroz granulado o fideos caseros.
10. Delicioso Picante de Yuyo
El yuyo es una planta que crece en medio de los campos de cultivo en la sierra. Se encuentra frecuentemente en sembríos de maíz y papa. Sus hojas y tallos se utilizan para preparar exquisitos platos típicos del Apurímac. Puedes combinarlo con papas, arroz, tarwi, ¡y mucho más!
Fuente: http://www.regionapurimac.gob.pe/
Etiquetas: platos típicos de Apurímac, gastronomía de Apurímac
¡Compartir en: