Hoy te presentamos los mejores 20 platos tradicionales de Cusco, para que los pruebes cuando viajes a esta hermosa ciudad.
Cusco, la ciudad peruana, tiene una especialidad culinaria única. Aquí encontrarás algunos de los mejores platos de los Andes peruanos, donde los ingredientes principales son la papa y el maíz. Si bien Cusco es conocido por su historia, paisajes andinos, construcciones incas y cultura viva, su gastronomía se ha convertido en uno de sus principales atractivos turísticos.
Los restaurantes más populares para probar los platos tradicionales son las picanterías o chicherías. Las mejores se encuentran alrededor de la Plaza de Armas y algunas ofrecen espectáculos de música en vivo y danzas folclóricas.
A continuación, te presentamos los 20 platos más representativos y tradicionales de esta histórica ciudad imperial:
Índice:
1. Chiri Uchu
Dentro de la gastronomía cusqueña destaca un plato representativo llamado Chiri Uchu, cuyo nombre proviene del quechua y significa «ají frío» (aunque no tiene nada que ver con ají ni guisos). Este delicioso plato típico de Cusco se sirve frío y suele consumirse en las festividades del Corpus Christi en junio, así como en cumpleaños que se celebran ese mes.
Consulta el calendario de festividades de Cusco para conocer otros platos típicos y las fechas en las que se degustan.
El Chiri Uchu se prepara con cuy al horno, gallina hervida, salchicha, queso fresco, maíz tostado, rocoto, huevas de pescado, cochayuyo o algas marinas, chorizo, charqui o chalona y una tortilla hecha con harina de maíz.
Aprende a preparar un delicioso Chiri Uchu con nuestra receta especial.
Echa un vistazo a este video de nuestro canal de Youtube, que trata sobre un resumen de los platos típicos de Cusco. Info Peru.
2. Puchero o Timpu o Sancochado
En esta preparación, se hierve todo junto, es decir, carne de cordero, tocino, papas, hojas de col, moraya, garbanzos, batatas, melocotones, zanahoria y arroz. (Los ingredientes pueden variar dependiendo de la región en la que pruebes este plato)
La forma tradicional de servirlo es con un poco de caldo, 2 o 3 papas, carne de cordero y todos los ingredientes mencionados.
Este plato es típico en la época de Carnaval y se puede encontrar en algunos restaurantes tradicionales.
3. Sopa espesa de Chuño o Chuño Lawa
Esta sopa se elabora a base de papas deshidratadas y secas al sol, conocidas como «chuño». Se sirve con garbanzos, arroz y varias carnes (generalmente cordero). Es un plato que se puede disfrutar en cualquier época del año.
Algunos restaurantes locales incluyen esta sopa como entrada en sus menús.
4. Olluquito con Charqui
Este plato es originario de la sierra peruana y está compuesto por olluco, un tubérculo similar a la papa que crece en los Andes, y carne seca llamada charqui o chalona, que puede ser de llama, alpaca o cordero.
Se trata de un estofado de ollucos y carne seca desmenuzada. Se sirve con arroz.
La forma de preparación es la siguiente: se lavan los ollucos y se cortan en tiras largas y delgadas. En una olla con aceite, se fríe el ajo, el ají panca molido, el charqui o la carne de res finamente picada, la pimienta, la sal y el comino. Se revuelve bien y se espera a que todo esté bien cocido para agregar el olluco picado. Luego, se añade el caldo y se cubre. Cuando esté listo, se agrega un poco de aceite y al servir, se espolvorea perejil fresco picado.
5. Pepián de cuy
Es un guiso de maíz y carne de cuy, condimentado con cebolla y ají panca. La forma más sencilla de prepararlo es la siguiente: después de pelar y limpiar el cuy, se corta en varios trozos que se cubren con harina de maíz y se fríen en aceite caliente. En otra olla, se prepara un aderezo con cebolla, ajo dorado y pimiento rojo. Se añade el cuy y se agrega cacahuetes al gusto. Se sirve con arroz y papas hervidas, la variedad de papa recomendada para este plato es el Huayro.
6. Chicharrón Cusqueño
El Chicharrón de Cusco es uno de los platos típicos de esta región del país. La forma de cocción es la siguiente: el cerdo o la carne de cerdo se corta en trozos pequeños y se hierve en una olla aparte. Una vez cocida, se retira la carne de cerdo y se fríe en una sartén u olla hasta que esté dorada.
Se sirve con maíz o mote, papas fritas, la carne de cerdo frita y cebolla picada con hierbabuena.
Se puede encontrar en los restaurantes llamados Chicharronerías, hay distritos exclusivos en Cusco que se dedican a los chicharrones, como el distrito de Saylla.
7. Cuy Chactado
Este es otro plato famoso de Cusco a base de cuy, se prepara con hierbas y condimentos y se cocina en un horno de barro (de leña). Cuando esté crujiente, se retira del horno y se sirve con papas al horno y mucho ají.
Este plato se encuentra fácilmente en restaurantes tradicionales.
8. Kapchi de habas o Kapchi de zetas
Este plato es típico de Cusco y solo se encuentra durante la temporada de lluvias, que va desde diciembre hasta marzo.
Consiste en una mezcla de queso fresco, habas, papas sazonadas y zetas, que son unos hongos que solo crecen cuando llueve.
Se sirve con arroz y es el favorito en los últimos meses del año y en el comienzo del año nuevo.
9. Lechón al horno
Este plato consiste en trozos de cerdo asado, acompañados de tamales cusqueños y papas deshidratadas llamadas moraya (que no deben confundirse con el chuño). Es un plato festivo que se suele servir en la cena de Navidad y en algunas festividades como el Día de Todos los Santos, que se celebra en noviembre.
10. Adobo Cusqueño
El adobo es un plato peruano que se puede encontrar en todo el país, pero los mejores se encuentran en Arequipa y Cusco.
Consiste en cerdo adobado en chicha y especias, y cocido en una olla de barro. Se sirve con pan cusqueño.
Se trata de un plato ligeramente picante, aunque en algunos restaurantes puede variar la intensidad del picante.
11. Cuy al Horno
El Cuy es el plato más emblemático de la gastronomía cusqueña, que miles de turistas prueban cuando visitan esta ciudad turística.
Aprende a preparar este plato, consulta la receta de Cuy al Horno.
Esta delicia de Cuy al Horno incluye: Cuy, papas sancochadas, tallarines de horno y rocoto relleno al estilo cusqueño.
Podrás encontrarlo en restaurantes tradicionales o en el mercado San Pedro.
12. Queso capchi
El Queso capchi o kapchi es un plato frío elaborado con queso fresco cusqueño, frijoles, papas y cebollas, aliñado con leche y ají.
La forma de prepararlo es la siguiente:
- Cocinar los frijoles verdes en una olla. También se prepara un aderezo con cebolla, ajo y mantequilla.
- Una vez que el aderezo está bien cocido, se añade los frijoles verdes, las papas enteras hervidas, una generosa cantidad de leche y ají rojo o amarillo.
- Se sirve acompañado de arroz graneado.
13. Deliciosa Sopa de Quinua
Otro plato tradicional de la gastronomía cusqueña es la exquisita sopa de quinua. Muchas familias en Cusco añaden carne de cordero para darle un sabor único.
14. Chairo Cusqueño
El chairo es una sopa espesa que se vende en restaurantes tradicionales, especialmente en el distrito de Saylla.
15. La humita o Humint’a
La humita cusqueña es una variante de tamal que tiene un sabor salado y dulce. A diferencia del tamal limeño, las humitas cusqueñas son pequeñas y se elaboran de forma casera.
16. Exquisito Tamal Cusqueño
El tamal cusqueño tiene un sabor único ya que combina lo dulce y lo salado. Se envuelve en hojas de cloclo y se elabora con maíz cusqueño. Si quieres probarlo, puedes comprarlo en la esquina de la plaza de armas del Cusco, cerca del portal de panes.
17. Saralawa, la Deliciosa Sopa de Maíz
Otra sopa clásica es la saralawa o sopa de maíz. Esta sopa se elabora con maíz recién cosechado que se muele y se le añade ruda, lo que le da un sabor exquisito.
18. Té de la Tarde
La merienda se puede disfrutar en restaurantes tradicionales, aunque también es una costumbre en muchas comunidades campesinas de Cusco.
19. Ensalada de Habas
Otro plato indispensable en las mesas cusqueñas, está hecho con ingredientes como cebolla, zanahoria, habas, cochayuyo, entre otros.
20. Frutillada o Chicha
La frutillada o chicha es una bebida tradicional que, según los historiadores, era la bebida de los Incas. Hoy en día, todavía se encuentra en muchas casas tradicionales y picanterías de Cusco, donde también se sirve la merienda.
BEBIDAS
Aqa o Chicha de Jora (chicha amarilla)
Es una bebida alcohólica heredada de la época de los incas, se prepara con maíz amarillo seco y germinado que se muele y luego se hierve. El líquido se filtra en cestas de cañas de carrizo con paja cruda y se fermenta durante tres días en ollas de cerámica. Al final del proceso, esta bebida deberá tener un contenido de alcohol de aproximadamente el 3%.
Jugo de Frutas
Su preparación es muy similar a la de la chicha de jora, pero se le agrega fresa licuada (fresa del Valle Sagrado) para darle un sabor especial.
Chicha de quinoa o kiwicha
Son bebidas refrescantes y sin alcohol hechas con harina de quinoa (Chenopodium quinoa) o kiwicha (Amaranthus caudatus) sin fermentar.
Chicha Morada
Es una bebida refrescante elaborada con el líquido resultante de hervir maíz morado en la mazorca. Se le agrega jugo de limón y se endulza con azúcar.
Mate de coca
Es una infusión hecha con hojas de coca natural (Erythroxilon). Es preferida en las comunidades andinas debido a sus reconocidas propiedades medicinales; ayuda a aliviar los síntomas causados por la altitud, como mareos, somnolencia, dolores de cabeza, etc. También se consume para calmar el dolor de garganta y los problemas estomacales.
Té piteado
Muy popular en las regiones frías, consiste en una taza de té normal u oriental a la que se le añaden vasos de aguardiente de caña.
Las comidas tradicionales de Cusco
Existen numerosos platos típicos en la ciudad de Cusco que no hemos incluido en esta lista, pero los siguientes son los más representativos de la gastronomía cusqueña.
Si deseas probar estos deliciosos platillos en Cusco, los puedes encontrar en los restaurantes tradicionales de la zona.
Gran parte de la gastronomía cusqueña está basada en alimentos como la papa, el maíz y el cuy.
¿Cuál es el plato típico por excelencia de Cusco?
El plato más reconocido en Cusco es el Chiriuchu, una exquisita preparación que combina ingredientes provenientes de diferentes regiones del Perú.
¿Cuáles son los otros platos típicos de Cusco?
Además de los mencionados, en Cusco se encuentran muchos otros platos típicos. Aquí te presentamos solo algunos ejemplos.
Etiquetas: Platos típicos de Cusco, gastronomía cusqueña
Compartir en: