Descubre los deliciosos platos típicos y bebidas de Huancavelica: Picante de Cuy, Sopa de Mondongo, Pachamanca y mucho más

platos tipicos de huancavelica

La región de Huancavelica posee una amplia variedad de deliciosos platos típicos, que deleitan el paladar de sus visitantes.

La gastronomía de Huancavelica se destaca por su arraigo andino, donde la comida es potente, fuerte y sabrosa.

Gran parte de sus platos se elaboran con productos del altiplano, especialmente los que se preparan para las festividades patronales y ocasiones especiales. En particular, destacan el mondongo y la pachamanca.

A continuación, te presentamos una lista de los 10 mejores platos típicos de Huancavelica:

1. Picante de Cuy

Este plato es una tradición en Huancavelica, y combina dos ingredientes fundamentales de la región: el cuy y la papa.

Se prepara en cada evento social y sus ingredientes principales son: cuyes, aceite, ajo molido, ají panca, galleta molida, arroz, papas, huevo, aceituna, lechuga, cebolla, sal, comino, entre otros.

El cuy es la base de varios platos en Perú, por lo que si estás de visita en el país, puedes probarlo en Cusco, que es el principal destino turístico.

2. Sopa de Mondongo

Este plato consiste en una deliciosa sopa elaborada con maíz entero y pelado, carne de res, carnero, tocino, carne seca o chalona, patas, cabeza y panza de cordero.

Algunos lo hacen en una cazuela de arcilla, la razón principal para esto es que le confiere un mejor sabor y resulta muy agradable al paladar.

Se sirve condimentado con rocoto o chile, adornado con cilantro, perejil o cebolla picada, una rodaja de rocoto, limón y sal al gusto.

3. La Pachamanca

Es un plato típico y tradicional de Huancavelica, que consiste en cavar un hoyo en el suelo, donde después se hornea a una temperatura determinada.

Sus ingredientes incluyen papas, frijoles, mashuas, gansos, carnes de res, cordero, cerdo y cuy; queso condimentado; humitas hechas de maíz molido y fresco, saladas y dulces.

Se le agrega hierba aromática que le da el característico olor a la pachamanca, esta hierba tiene distintos nombres según la región (chincho o paico).

4. Carnero al palo

El carnero al palo se prepara ensartando en un palo aderezado de manera especial y luego cocinándose a la parrilla.

Normalmente se rocía la piel del carnero con limón, se expone al sol, se le añade ajo, ají panca, comino, sal, pimienta y chicha de jora.

Este plato se suele acompañar con papas, frijoles, gansos y vegetales.

5. El Patachi

El Patachi es otro de los platos tradicionales de Huancavelica, y está hecho con trigo pelado, cerdo, ternera o cordero, guisantes, piel de cerdo, frijoles, menta, cebolla y perejil, entre otros ingredientes.

La preparación se realiza en una olla grande con abundante agua. Se agrega el trigo pelado, la carne, la piel de cerdo, los guisantes y los demás ingredientes.

Se hierve todo hasta que esté bien cocido y ligeramente espeso. Para servir, se añade menta, perejil, cebolla picada y sal al gusto.

6. Chuñupasi

Este plato es perfecto para los viajes largos, se prepara con papa deshidratada (chuño), cocida y mezclada con huevo y queso. Se sirve acompañado de una porción de cochinillo o cuchikanka.

7. El Puchero

El puchero es un plato típico de la región serrana del Perú, elaborado con charqui (carne seca de alpaca o cordero), carne de res, cordero, legumbres frescas, frijoles, chuño (papa deshidratada), maíz, zanahorias, yuca, batatas y verduras. Se hierve una pechuga de ternera o cordero junto con los demás ingredientes.

Hoy en día, se prepara de diversas formas y es una comida popular durante la temporada de carnaval.

8. Mazamorra de Ayrampu

Se trata de un exquisito guiso elaborado con harina de maíz y jugo de ayrampu, una fruta que crece en las zonas andinas y le aporta un color y sabor especial.

Bebidas autóctonas de Huancavelica

9. Chicha de Jora

No hay mejor acompañante para las comidas huancavelicanas que la chicha de jora.

Esta no es una comida, sino una bebida que se prepara con agua, jora molida, canela, clavo, cáscara de piña y naranja, que se hierven en constante movimiento para evitar la formación de grumos.

Una vez preparada, se enfría y se coloca en porongos (recipientes) para fermentar durante 3 o 4 días. Antes de beberla, se endulza al gusto con azúcar.

10. Ponches

Los ponches son bebidas típicas para combatir el frío en la sierra peruana, y no pueden faltar en esta región del país. Hay varias opciones, como el ponche de maní, el ponche de habas, el ponche de trigo, entre otros.

Tags: platos autóctonos de Huancavelica, gastronomía de Huancavelica

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio