Descubre los deliciosos platos típicos y postres de Huánuco: desde el picante de cuy hasta las humitas de maíz, ¡una experiencia culinaria imperdible!

platos tipicos de huanuco

La región de Huánuco comparte territorio tanto en la sierra como en la selva de Perú. Se caracteriza por tener una amplia variedad de productos deliciosos que forman parte de los ingredientes de sus platos tradicionales.

La mayoría de sus comidas están basadas en productos locales como pescado, carne seca, plátanos, yucas, maíz, gallina de la montaña, cuy, ají panca, cecina, cerdo y carnero. Estos ingredientes se combinan de diversas formas para crear platos deliciosos y únicos. Además, se suelen acompañar de una variedad de bebidas refrescantes y frutas tropicales.

A continuación, te presentamos los mejores platos típicos de Huánuco.

1. Picante de cuy

El picante de cuy es un plato emblemático de la selva y la sierra peruana y se considera uno de los alimentos más importantes de Perú. Está hecho con una variedad de ingredientes, como ají panca, cuy, maíz, yuca o papas, y maní, que le dan un gran valor nutritivo.

Este plato se disfruta en todas las regiones del país, como Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Junín y muchas otras.

2. Pachamanca

La pachamanca es otro de los platos clásicos de Huánuco. Lo que la distingue de otras regiones es el uso del chincho, una hierba característica del lugar que le da un sabor especial. La carne más comúnmente utilizada es el carnero, seguido del cochinillo tierno. Se suele acompañar con diferentes tubérculos como papas y yucas, y también incluye humitas dulces, maíz, tamales y otros productos.

Es importante destacar que la pachamanca se diferencia de la huatia, ya que esta última se cocina en un horno al aire libre, mientras que la pachamanca se cocina bajo tierra.

3. Huatia

La Huatia es un plato tradicional de las regiones de la sierra peruana. Se cocina al aire libre en un horno especial y suele incluir papas, aba, pollo y choclo.

Se sirve con queso y aji (uchucuta).

Este plato es representativo de varias regiones, como Apurímac, Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, entre otras. Se acompaña con chicha de jora o chicha morada.

4. Locro de gallina

El Locro de gallina es una deliciosa sopa caliente. Se sirve con un trozo de gallina hervida y se prepara con papas amarillas y blancas. Además, lleva un aderezo sabroso hecho a base de ají panca, cebolla, perejil y especias.

Este plato es un ejemplo de la fusión entre la cultura hispana y la incaica, y es típico de la región de Huánuco.

5. Juane de gallina

El juane de pollo es uno de los platos clásicos de la selva peruana y es especialmente popular durante las fiestas de San Juan. Similar a un tamal, se prepara con pollo, arroz, aceitunas y huevos, todo envuelto en una hoja de bijao. También existe el juane de yuca con paiche, que se sirve con patacones y cecina.

Si deseas disfrutar de esta deliciosa comida, puedes aprovechar la festividad de San Juan, que se celebra cada 24 de junio.

6. Tacacho con cecina

El tacacho con cecina es una deliciosa preparación hecha con plátano verde asado, cocido o frito, y cerdo seco y ahumado; generalmente se sirve con un trozo de cecina. Es usual acompañarlo con plátano, chorizo, yuca y especias.

En la mayoría de los lugares se asa el plátano, sin embargo en Huánuco se prepara en agua. Además, la versión original se elabora con manteca de cerdo.

7. Inchicapi

El Inchicapi es una sopa tradicional típica de la selva peruana. Se cocina con gallinas criollas, maní molido, yuca, maíz, choclo picado y otros ingredientes. Se sirve con arroz y se le añaden hojas de sacha culantro.

Es un plato de preparación compleja, requiere cierta experiencia en su elaboración, pero una vez que lo pruebas, seguramente desearás repetirlo.

8. Picante de queso

El picante de queso es típico del distrito de Churubamba y se prepara cada año para la Pascua. El plato lleva queso, mantequilla, ají mirasol, ajo y cebolla. Se acompaña con papas, yuca o maíz.

9. La Patarashca

La patarashca es un plato tradicional de la selva peruana y también se encuentra en las tierras altas. Consiste en envolver el pescado en una hoja de bijao y cocinarlo a la parrilla o al horno.

Se le añade ajo, pimiento, cebolla, ají y otros ingredientes. Se sirve con chicha de jora o aguaje.

Dulces y postres tradicionales de Huánuco

En la región de Huánuco se prepara una amplia variedad de dulces y postres tradicionales. Entre los destacados se encuentran las humitas de maíz dulce, los chifles, los prestiños, el trigo dulce, el alfeñique y la mazamorra de calabaza.

Los chifles son especialmente reconocidos y se sirven como acompañamiento de muchos platos. Están hechos a base de plátanos verdes, aceite y sal. Por su parte, las humitas dulces contienen también mantequilla y maíz.

10. Humitas de maíz

Los ingredientes para las humitas incluyen maíz tierno, manteca de cerdo, sal, queso; para las humitas saladas, y azúcar, anís y pasas para las humitas dulces.

¿Cómo se preparan?

El maíz se desgrana y se muele en una trituradora, luego se mezcla con la mantequilla tibia, la sal, el queso y el maíz molido. La masa resultante se envuelve en hojas de maíz y se dobla cuidadosamente. Luego, se colocan en una olla con agua hirviendo y sal, y se cocinan durante 15 minutos.

Para cubrir ambos tipos de humitas se usan hojas de maíz picadas que tengan un tamaño adecuado para poder cubrir la masa.

11. Prestiños

Harina, huevos de granja, sal, azúcar moreno, levadura, azúcar blanca, agua, aceite.

¿Cómo se prepara?

En una cacerola, separa solo las yemas de huevo y haz la masa añadiendo de a poco la harina.

Mezcla la sal con el azúcar moreno y amasa según sea necesario, extiende la masa con un rodillo sobre una mesa y corta porciones cuadradas, estíralas y une los extremos, para que estén listas para freír en una cacerola con aceite caliente.

Mientras tanto, en otra cacerola, prepara el caramelo hirviendo agua y vertiendo el azúcar, deja que hierva hasta alcanzar un punto.

Finalmente, introducimos los pestiños ya fritos en el caramelo.

Bebidas típicas de Huánuco

Huánuco también nos ofrece una variedad de bebidas características de la selva peruana o de las tierras altas. Como la aguajina (hecha con el fruto del aguaje), el chapo, a base de plátanos maduros, la cocona, la carambola, el masato y el guarapo de caña.

Además, se destacan las bebidas medicinales como el chuchuhuasi, la uña de gato, el camu camu, las siete raíces, la ayahuasca y la sangre de grado.

Tags: platos tradicionales de Huánuco

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio