Hoy vamos a hablar de los platos tradicionales de Huaraz, la capital de la región de Ancash.
Huaraz es conocida como «La Suiza Peruana» y es una ciudad encantadora que atrae a los viajeros por su increíble paisaje natural, su gente y su deliciosa gastronomía.
La comida de Huaraz y el Callejón de Huaylas es variada y exquisita, reflejo de la culinaria andina.
Disfrutar de cada uno de estos platos es una forma de conocer la cultura de la gente del Callejón de Huaylas.
Entre los platos típicos de Huaraz se encuentran el Picante de Cuy, Llunca Kashki con Gallina, Cuchicanca, Charqui de Chancho, Choclo, Truchas Fritas, Dulce de Calabaza, Tamales, Humitas, Pachamanca y Pecan Caldo. Estos deliciosos platos se pueden acompañar con un helado de Chicha de Jora.
1. Pachamanca
La Pachamanca es un plato tradicional peruano y forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación. Este emblemático plato consiste en tres tipos de carne: cordero, pollo y cerdo, que tradicionalmente se cocinan en un hoyo en el suelo.
También se puede preparar en restaurantes, aunque de forma «a la olla», es decir, en cocinas tradicionales. Puedes probar este plato en ambos tipos de cocción, pero notarás la diferencia cuando lo pruebes en su preparación original.
2. Picante de Cuy – Haka Pichu
La carne de cuy es muy saludable y apreciada, especialmente en las zonas altas de Perú, y es el ingrediente principal de muchas recetas. No tengas miedo de probar nuevos sabores en tu próximo viaje a Huaraz y disfruta de un delicioso Picante de Cuy.
Como muchos platos tradicionales de Ancash, este plato tiene sus orígenes antes de la llegada de los colonizadores españoles. También es conocido como Jaca Pichu.
3. Charqui
Al igual que muchos de los platos típicos del país, el charqui es una receta ancestral. Consiste en carne seca, y en Huaraz es común utilizar carne de cerdo, aunque también se puede hacer con otros tipos de carne.
4. Pecan Caldo
En la región de Ancash, este plato se suele consumir muy temprano. Se elabora con cabeza y callos de cordero. Es ideal para recuperar energía, de ahí su apodo de «resucita muertos».
5. Patasca
La Patasca es una sopa tradicional de la región andina del Perú. A diferencia de otros lugares, no se utiliza mondongo para su preparación. Se hace con carne de carnero o vacuno, entre otros ingredientes.
6. Llunca Cashki
El nombre de este plato proviene del Quechua. Es una sopa hecha con trigo descascarado y carne (pollo, cordero, res), así como verduras.
7. Puchero
El puchero es un plato muy típico durante la época de los carnavales, se prepara con col o repollo, carne de res, cordero o cerdo. Se sirve con hierbabuena u orégano.
8. Cuchi Canca
Otro plato con un nombre en quechua, que se traduce como asado de cerdo, se sirve con ensalada, papas fritas y ensalada típica de la región.
9. Ceviche de chocho
Es una bebida que se hace al hervir manzanilla, linaza, azúcar y se pueden añadir más hierbas, luego se agrega limón y ron.
Una variante del tradicional ceviche que se puede encontrar en Lima y otras ciudades costeras de Perú, pero este plato se prepara con chocho, conocido también como Tarwi, que es un tipo de legumbre.
10. Huallpa Caldo
Es un caldo de gallina que contiene carne de gallina y papas peladas. Aparte se hace un aderezo con manteca, ajos y ají mirasol molido, y se agrega al caldo junto con las presas y las papas.
Fuente: https://www.munihuaraz.gob.pe/
Etiquetas: platos típicos de Huaraz, gastronomía de Huaraz
Compartir en: