La gastronomía de Junín se reconoce por la fusión de dos corrientes provenientes de la cordillera y la selva peruana, lo cual hace que los platos típicos de Junín sean únicos y distintos a los de otras regiones de Perú.
Esta cocina utiliza ingredientes propios del altiplano como el maíz serrano, el maíz morado, la quinua, el huacatay, el cuy, el ají panca, el mote, la diversidad de papas, las truchas de la ciudad de Huancayo, los frijoles, el chuño, la maca, la oca y otros productos andinos.
Se caracteriza por una mezcla única en sus condimentos, la picante de su ají molido y la simplicidad de sus platos.
1. Trucha frita
Es uno de los platos más representativos de la zona, gracias a la abundancia de truchas en la región y a su delicioso sabor.
Es un plato que se encuentra fácilmente y es comúnmente asado a la parrilla o frito en cualquier restaurante de Junín y Huancayo.
La trucha tiene un alto valor nutricional y su carne es rica en fósforo y potasio. Es fácil de preparar y se suele servir con papas hervidas, ensalada o salsa criolla.
2. Papa a la huancaína
La papa a la huancaína es el plato clásico de la ciudad de Huancayo, en Junín. Aunque su origen no se encuentra aquí, el nombre y los ingredientes son mayormente propios de esta ciudad. Por esta razón, es frecuentemente preparado por sus habitantes. Existen varias versiones sobre su procedencia.
Es considerado uno de los platos fundamentales del Perú debido a su amplia difusión, su sencillez y su exquisito sabor. Muchos viajeros disfrutan de este plato, el cual es el clásico aperitivo de las reuniones familiares en el país.
Este plato se elabora con papas (preferiblemente amarillas o rosadas), queso fresco o requesón, pan o galletas de soda, ají amarillo, rocoto, y algunos utilizan ají panca. Además, se le añade leche y se prepara como relleno. Se suele acompañar con una deliciosa chicha morada.
3. Picante de cuy
El picante de cuy es un plato muy reconocido en todo el Perú, pero tiene algunas variaciones en su forma de preparación en Huancayo.
El picante de cuy es un plato típico que representa el sabor andino. En quechua se le llama acash shacta. Se elabora con carne de cuy, ají panca, ají colorado, ajo, maní asado y molido, ajonjolí molido y cebolla.
Se sirve con papas hervidas, ensalada, rebanadas de huevo y, opcionalmente, arroz, según el gusto de cada persona. En la actualidad, algunos cocineros en Lima utilizan pollo en lugar de cuy y lo llaman «Picante de pollo» o pollo en salsa de cuy.
4. Cuy chactado
El cuy chactado se adoba con limón y luego se fríe con un empanizado de pimiento rojo y maíz blanco tostado. Se sirve junto con papas hervidas y se adorna con pimienta huacatay.
Este plato ha sido reconocido como uno de los mejores Platos Típicos de Junín en 2019.
5. El carnero o cordero al palo
Este plato consiste en un cordero entero cocinado a la parrilla. Es típico de Tarma y Junín, y tiene su origen en la región ayacuchana.
Prepara las brasas para cocinar el cordero. Espera hasta que estén completamente encendidas para comenzar. Sostén el cordero con tenedores en un palo y colócalo a aproximadamente un metro del fuego. Agrega más carbón en los extremos para que la carne se cocine lentamente sin quemarse.
Sazona el cordero con una mezcla de pimienta, vinagre, ajo, ají panca molido y sal. Haz cortes en las partes más carnosas para que el líquido se absorba mejor, y voltealo ocasionalmente según sea necesario. La cocción tradicionalmente dura de 3 a 4 horas.
La preparación más destacada se encuentra en la provincia de Concepción y en la selva central del departamento de Junín.
6. Huallpa chupe o chupe de gallina
Huallpa (en quechua) o chupe de gallina, es una especie de sopa.
El aliño lleva pimienta amarilla y ajo. Coloca las presas de pollo en agua, añade las papas y el arroz aparte, y sirve con abundante perejil.
Es una sopa de pollo llamada huallpa chupe en Junín. Este guiso lleva pimiento amarillo y ajo como condimento. Coloca las presas de pollo en un poco de agua, agrega las papas, el arroz aparte y sirve con perejil cuando todo esté bien cocido.
7. Patachi o sopa de trigo
Este plato es muy nutritivo y conocido en la ciudad de Huancayo y parte de Junín. En una cazuela de barro, se hierven trigo, guisantes, frijoles, maíz molido, tocino ahumado, carne de res, charqui (carne seca de llama o alpaca, opcional), piel de cerdo, patas y despojos, durante varias horas a fuego lento, sazonándolo con sal al gusto.
Al servirlo, se le añade hierbabuena, cebolla, chile o rocoto, como en la mayoría de las sopas.
8. Pachamanca
La Pachamanca de Junín se prepara utilizando carne de cuy, alpaca y pato silvestre. El nombre de este plato significa «olla en la tierra», ya que proviene de las palabras «pacha», que significa tierra, y «manca», que significa olla.
Consiste en una olla que se prepara bajo tierra. Los ingredientes se cocinan con el calor de piedras calientes, que están cubiertas con ramas y luego se sellan herméticamente en la tierra.
En la actualidad, también se prepara con otras carnes como conejo, ternera y cerdo. Estas carnes se sazonan con una especia elaborada con hojas de huacatay. Se sirve acompañada de papas, batatas, frijoles, humitas de maíz, maíz, yuca, batatas y otros ingredientes adicionales según el gusto de cada persona.
Este plato típico de Huancayo es uno de los más representativos y reconocidos en todo el Perú.
9. Patasca o sopa de mote
La patasca o sopa de mote es el plato típico de Huancayo. Es una deliciosa preparación que debe su nombre a la palabra quechua «phatasqa», que significa ráfaga y hace referencia a la cocción de los granos de maíz.
Se cocina en base a un caldo preparado con cabeza de carnero, mondongo y maíz blanco, conocido como mote.
Cada región del Perú tiene sus propias particularidades a la hora de preparar este plato, variando las carnes y hierbas utilizadas en la preparación.
10. Puca picante
Se trata de un exquisito plato elaborado con chicharrón de cerdo, patatas sabrosamente condimentadas y con un toque picante. Tiene su origen en Ayacucho, pero la gente de Junín lo prepara de manera única y especial.
Este manjar es un deleite para el paladar y, al aprender sobre la gastronomía ayacuchana, descubrimos la importancia que este plato tiene en ella.
Etiquetas: platos típicos de Junín
Compartir en: