La selva peruana ofrece una amplia variedad de platos típicos, que se distinguen por sus formas tradicionales de preparación y el uso de ingredientes autóctonos. En esta región, se utilizan frutas como el plátano y el coco, así como carnes como el chancho, sachavaca, gallina y roedores como el sachacuy, además de pescados como el paiche y la trucha.
Disfruta de los deliciosos platos típicos que ofrece la selva peruana.
La gastronomía peruana se destaca por su sabor especial y su inagotable variedad, que se puede disfrutar en cualquier lugar del país, gracias a la influencia de diferentes culturas y al uso de ingredientes auténticos de cada región.
La cocina amazónica, considerada una de las más exquisitas del mundo, se distingue por el uso indiscutible de ingredientes, sabores y texturas que estimulan los sentidos y despiertan sensaciones inigualables.
A continuación, conoce cuáles son los platos típicos de la selva con sus nombres representativos:
1. Juane
El Juane es uno de los platos más representativos de la selva peruana, originario de Moyobamba. Es similar a un tamal grande hecho a base de arroz, pollo o pollo con huevo. El arroz cubre la gallina sazonada y los trozos de huevo como si fuera una manta.
Existen variaciones de este plato en cada región de la selva, pero se pueden encontrar principalmente en dos versiones: Juane con Yuca o Juane de Gallina.
2. Tacacho con cecina y Chorizo
El Tacacho es un elemento indispensable en la gastronomía de cualquier pueblo de la selva peruana. Este plato se puede degustar en mercados, restaurantes e incluso puestos callejeros de las principales ciudades de la selva.
Se trata de una preparación a base de plátano verde, que puede ser frito o asado, y que se tritura y mezcla con manteca de cerdo. Se suele acompañar con cecina, que es carne de cerdo seca y ahumada, y con chorizo, que es una salchicha elaborada con intestinos delgados de cerdo rellena de carne molida condimentada.
3. Patarashca
Si eres amante de los pescados, este plato te encantará.
La Patarashca se prepara de forma diferente, ya que el pescado de río se vende condimentado con especias típicas de la selva peruana y se envuelve en una hoja para ser asado en carbón. Esta combinación hace que el pescado tenga un delicioso aroma y sabor.
4. Inchicapi de gallina
El Inchicapi de gallina con maní es una sopa amazónica que se caracteriza por tener como ingrediente especial la gallina criada en corral, maní licuado o molido, maíz, yuca y cilantro.
Es una sopa única que no podrás encontrar en ningún otro lugar del mundo y que vale la pena disfrutar y probar.
5. Brochetas de SURI
El suri es un gusano que se reproduce en el tallo del aguaje y del palmito, y que tiene un agradable sabor similar al pollo. Para preparar este plato, simplemente se fríe el suri y se acompaña con plátanos asados o yucas sancochadas. Una combinación excelente.
Este plato es el más curioso de la cocina de la selva peruana, pero es conocido mundialmente. Por esta razón, muchos turistas vienen a probarlo.
6. Timbuche
La sopa de pescado frito, en esta ocasión los protagonistas son las diversas especies de pescado que existen en el Amazonas, a los cuales se añaden huevos y cilantro. Esta sopa se caracteriza por su capacidad de restaurar a las personas que han tenido un gran esfuerzo físico y mental.
Dentro de los platos típicos de la región selva, este es uno de los más auténticos y no está dirigido específicamente a los turistas.
Conocido por muchos habitantes de la selva como «Levanta Muertos», y esta denominación se puede encontrar en casi todas las partes de Perú.
7. Ensalada de chonta o palmito
Esta comida autóctona de la Amazonía peruana es un plato fresco que se consume principalmente en la región de San Martín, donde es costumbre disfrutarlo en los días de Pascua.
Su ingrediente principal es la chonta, una palmera de la cual se extrae su interior, conocido por los nativos como el corazón de la chonta.
Otros ingredientes que se pueden utilizar incluyen coco, jusará, acaí y pijuayo.
Para prepararlo, se corta la chonta en trozos pequeños y se lava dos o tres veces, ya que tiene un olor fuerte. Luego se mezcla con tomate y otras verduras según el gusto de cada persona. Por último, se le añade limón al gusto.
Esta es una exquisita y exótica delicia de la selva peruana.
8. Purtumute
El Purtumute es un estofado preparado con frijoles, tanto blancos como negros, sazonados con hierbas como mota y cilantro.
Algunas recetas también incluyen maíz o incluso piñones, aunque estos ingredientes son opcionales.
9. Humitas
También conocidas como humintas (en singular humita, término adaptado del quechua y originalmente escrito jumint’a). Son hojas de mazorca de maíz, llamadas localmente chala o panca, rellenas de una pasta hecha con maíz y sazonadas con especias de la selva peruana.
10. Trucha frita
La trucha frita es un plato muy popular en la selva, ya que se encuentra fácilmente en los ríos. Es considerado uno de los platos típicos más consumidos de la selva.
La trucha frita se sirve con rodajas de limón y hojas de perejil fresco esparcidas como decoración. Para prepararla, se remoja en leche, se rebosa con harina y se fríe en abundante aceite, obteniendo como resultado un pescado dorado y crujiente delicioso.
Cabe mencionar que Huancayo es la región de la selva peruana donde se cría la mayoría de las truchas, por lo que este plato es parte de los típicos de la selva central del Perú.
Bebidas típicas de la Selva Peruana
Dejando de lado los platos característicos de la Selva Peruana, ahora vamos a hablar de las bebidas típicas de la selva.
Aquí te presentamos las más representativas.
1. Masato
Es una bebida elaborada con yuca fermentada, que se deja reposar para que el almidón de la raíz se convierta en azúcar.
2. Chapos
Se prepara utilizando plátanos maduros que se hierven y se mezclan con leche y azúcar al gusto.
3. Aguajina
Es una bebida hecha a base de agua de la planta de Aguaje (Mauritia flexuosa), que se diluye en agua y se le añade azúcar. Es considerada una de las bebidas y platos típicos más populares de la selva peruana.
Sin lugar a dudas, la selva peruana nos ofrece una amplia variedad de sabores que merecen ser degustados por los paladares más exigentes.
Y la prueba más contundente de esto es el gran interés que despierta en los expertos en gastronomía (cocineros) y en personas de todo el mundo que se sienten atraídas por su sabor especial y su forma de preparación, pero sobre todo por sus ingredientes naturales y su alto valor nutritivo.
Una zona del país que vale la pena explorar y que te dejará con ganas de regresar.
Fuentes: peru.info, peru.travel
- regionamazonas.gob.pe
- regionucayali.gob.pe
Comparte en: