Platos típicos de Moyobamba: Descubre los deliciosos sabores del Avispajuane, Patarashca, Inchicapi y Ninajuane

platos tipicos de moyobamba

Hoy estaremos hablando sobre los platos típicos de Moyobamba, una ciudad situada en la región de San Martín.

En la provincia de Moyobamba, al igual que en toda la selva peruana, se pueden encontrar una amplia variedad de platos y bebidas tradicionales que son reconocidos a nivel nacional. Estos platos se destacan por su cuidada preparación, sabores agradables, ingredientes utilizados y su exotismo.

Contenido de la página

1. El Avispajuane

Este plato cuenta con características similares al arroz juane, pero sin huevo, en su lugar se añade carne de cerdo molida.

Es un plato tradicional que se consume durante las festividades de San Juan. Tiene la forma de un tamal grande, preparado con arroz, pollo y huevos, envuelto en una hoja conocida como «bijao».

2. Patarashca

Este plato es típico de la selva y se remonta a los antiguos habitantes de la zona. Consiste en pescado de la región envuelto en hojas de plátano o en la planta llamada «bijao», y se prepara asado, al horno o sancochado, siempre con condimentos.

3. Inchicapi

El Inchicapi es una sopa preparada a base de maní molido o licuado, gallina de corral, yuca, maíz, hojas de culantro, ajo, sal y comino.

4. Ninajuane

Se trata de un plato similar al anterior en su presentación, pero se elabora utilizando huevos batidos junto con carne de pollo y se envuelve en hojas de plátano. Ambos ingredientes se cocinan tradicionalmente en las «tushpas», que son cocinas típicas que funcionan con carbón o leña.

Bebidas típicas de Moyobamba

Las bebidas típicas de Moyobamba, así como del resto de la selva, son conocidas por su sabor y se dividen en tres grupos según su composición, preparación, contenido alcohólico o incluso por sus propiedades curativas.

5. Masato

Es una bebida elaborada a base de yuca sancochada y machacada que se mezcla con otros ingredientes.

6. Ventisho

Esta bebida se obtiene a partir del jugo de la caña de azúcar, llamado ventisho, el cual se puede consumir tanto fresco como fermentado.

7. Siete raíces

Esta bebida es un concentrado de extractos obtenidos al macerar raíces, cortezas, tallos, flores o frutos de al menos doce árboles o plantas amazónicas en aguardiente.

8. Chuchuhuasi

Este es un líquido que se obtiene al macerar la corteza de la caña de azúcar en aguardiente de caña de azúcar.

Etiquetas: platos tradicionales de Moyobamba.

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio