Hoy te presentamos los 10 platos típicos más destacados de Puno, para que los disfrutes durante tu visita a lugares como la Laguna Titicaca, las Islas de Uros o Taquile, entre otros.
Al igual que en el resto del territorio peruano, la gastronomía de Puno es deliciosa y conserva un legado histórico. Son recetas que han sido transmitidas de generación en generación y que hoy en día son irresistibles para los paladares de los turistas que llegan a esta región de la sierra peruana.
No puedes perderte estos 10 platos típicos de Puno, que comparten algunas similitudes con la comida del resto del altiplano peruano.
Al visitar Puno, asegúrate de probar estos 10 platos imprescindibles:
1. Pesque de Quinua
El pesque es uno de los platos típicos más destacados de Puno, donde el ingrediente principal es la quinua. En las localidades de la región, este guiso se suele preparar para el desayuno, acompañado con leche fresca y queso.
Este plato tiene un valor nutricional extraordinario, ya que la quinua no contiene colesterol y es de fácil digestión. Además, contiene leche, queso y otros ingredientes revitalizantes.
Para prepararlo, se debe lavar bien la quinua previamente, luego cocinarla hasta que esté bien cocida, sin que quede a medio cocer ni demasiado espesa. A continuación, se bate con una cuchara de madera y se le añade leche al gusto, mantequilla, queso y sal. Suele servirse junto con cordero o guiso de ternera.
2. Chupe de Quinua
Cualquier plato basado en quinua es altamente nutritivo, y este no es una excepción.
Para preparar este plato, la quinua se cocina en agua fría sin sal. Luego se añaden las verduras. Todos los ingredientes se colocan en una olla con agua y sal, junto con la cabeza y espina dorsal del pescado o marisco a cocinar.
Es importante separar el caldo y añadir las verduras, papas, quinua y pescado.
3. Chicharrón de Alpaca
Este plato es una experiencia que debes probar al menos una vez en tu vida, ya que es único y no encontrarás otro igual en ningún otro lugar del planeta.
La carne de alpaca es reconocida por ser uno de los alimentos más nutritivos, ya que contiene un 22% de proteína, 56 miligramos de colesterol por cada 100 gramos de carne y un contenido de grasa del 3%. Por eso, es considerado un producto ligero por excelencia.
Este plato tan delicioso y nutritivo es originario de Puno.
La forma de prepararlo es la siguiente: primero se cuece la carne de alpaca hasta que se evapore el agua, luego se dora con la misma grasa. Se sirve con chuño, papa y maíz serrano tostado (cancha serrana). A veces se sirve con salsa criolla.
Si no puedes ir hasta Puno, puedes probarlo en algunas regiones cercanas a Puno o en departamentos donde habitan las alpacas, como Cusco, Arequipa, Cajamarca y otras partes del país.
4. Cancacho Puneño
Este plato quizás sea el más representativo de los platos típicos de Puno, ya que es originario de la ciudad de Melgar en Ayaviri, Puno.
Presentamos el delicioso cordero asado con su piel crujiente. Esta carne se marinada desde el día anterior en una mezcla de vinagre, chile, ajo, limón, comino y otras especias.
El Cancacho es el plato estrella en fiestas y eventos especiales en la ciudad y gran parte de la región. Se sirve junto a papas asadas, moraya (chuño blanco) con queso y ají, también conocido como uchucuta.
5. Chairo
Es una sopa puneña suculenta y nutritiva, muy solicitada por los habitantes de la zona antes de comenzar su jornada laboral debido a su alto contenido de nutrientes. Es un guiso sustancioso preparado con carne de cordero, chalona, verduras (zanahoria, apio, frijoles, ajo, cebolla), papa, chuño negro, sal y orégano.
La puedes encontrar en mercados locales y restaurantes tradicionales. También existen variantes en Arequipa, Cusco y otras regiones.
6. Trucha Frita
La trucha es un pez que se encuentra en el Lago Titicaca en Puno, y es capturado para su consumo. Es una excelente fuente de proteínas, así como de vitaminas y minerales.
La trucha es un alimento muy nutritivo, ya que contiene potasio, fósforo, magnesio, hierro y zinc.
En cuanto a la trucha frita, este plato es fácil de preparar y generalmente se sirve con ensalada criolla y papas fritas o sancochadas. La trucha se fríe y se acompaña con papas, choclos y chuño sancochados, o también puede ir acompañada de papas fritas y arroz. Por lo general, se agrega ensalada criolla, como en muchas comidas peruanas.
7. Huarjata o Caldo de cabeza
Este plato es similar al Chairo y es una comida típica y común en Puno. Se consume tanto por las mañanas como por las noches.
Para preparar este plato, es necesario cocer trozos de cabeza de cerdo o cordero. Luego se le agrega cebolla, ajo, papas peladas y chuño negro o blanco (moraya).
Se sirve con ají panca rojo, cebolla y aderezo de tomate, que son los acompañamientos tradicionales.
8. Sancochado Puneño
Este platillo se hace con carne de pollo o gallina, papas, arvejas, cebolla y zanahorias, todo mezclado con ají panca amarillo molido, paltas (cacahuates), queso, galletas y una hierba natural llamada huatacay.
Se sirve con tomate picado y perejil.
9. Huatía
Este plato se basa en papas.
Se prepara especialmente durante la temporada de cosecha de la papa en la sierra, que suele ser de mayo a agosto debido a la falta de lluvias y el suelo seco.
La huatía se prepara en el campo y es una tradición hacerla durante los paseos familiares.
La preparación de este plato se realiza en un horno de tierra, donde se crea un agujero y se colocan piedras que se calientan a altas temperaturas utilizando leña. Luego, se colocan las papas, la yuca, los ollucos, los gansos, el maíz y, si se desea, el queso o el pescado envueltos en papel grueso.
Finalmente, se entierra el horno para permitir su cocción. Una vez finalizado todo el proceso, se puede disfrutar de la deliciosa huatía elaborada con papas de la zona y acompañada de queso.
Es común que muchas personas confundan la Huatia con la Pachamanca, aunque los procesos de preparación son similares, son platos diferentes.
10. Queso Cauche
Este es otro plato típico de Puno y quizás el menos conocido. Está elaborado a base de queso, cebollas, papas amarillas, aceite, habas, ají y huacatay.
Para su preparación, se calienta el aceite en una sartén y se saltean las cebollas. Luego se añade el chile, el queso rallado, el huacatay, las habas y las papas. Se deja cocinar a fuego lento durante unos minutos para que el queso adquiera la consistencia característica de esta receta.
Estos son solo algunos ejemplos de los mejores platos típicos de Puno. Si crees que falta alguno en esta lista, por favor coméntalo.
Gastronomía de Puno
La cocina de Puno utiliza ingredientes comunes a otras provincias andinas, como el chuño, las papas frescas, el queso, la carne de oveja o cerdo, entre otros. Su cocina se basa en procedimientos sencillos.
En algunos casos, se puede apreciar la influencia indígena en los platos, los cuales fueron «enriquecidos» con elementos europeos. Un ejemplo de esto es el Runto-caihui, una salsa a base de ají mirasol a la que se le agregaba cebolla y huevos semiduros.
En algunos casos, se puede apreciar claramente la influencia española, como ocurre con el Cancacho, una preparación de carne de cerdo o cordero asada sazonada con pimienta y comino, e incluso se le añade vino blanco.
Fuente: https://www.munipuno.gob.pe/
Etiquetas: Platos tradicionales de Puno
Compartir en: