Los deliciosos platos típicos de Trujillo: disfruta del ceviche, el seco de cabrito y más exquisiteces

platos tipicos de trujillo

Hoy vamos a hablar de los platos tradicionales de Trujillo, la ciudad conocida como la eterna primavera. Su gastronomía es abundante y diversa, y no hay problema para encontrar excelentes lugares donde disfrutar tanto de comida local como internacional tanto en las calles del centro como en sus alrededores.

Uno de los platos más destacados es el shambar, una delicia típica de los lunes que se elabora con trigo, frijoles, mote, carne de cerdo, pimiento rojo, cebolla y otras especias que deleitarán tu paladar.

Contenido de la página

1. Ceviche

El ceviche, plato emblemático y bandera de Perú, también es típico de la ciudad de Trujillo.

Se dice que los chimúes ya disfrutaban de este guiso y que el pescado se cocinaba con tumbo. Es importante resaltar que Trujillo cuenta con uno de los mejores limones del mundo, los cuales, junto con el pimiento mochero, hacen que comer ceviche en esta región sea una experiencia única.

Además, este plato se complementa con ingredientes como batata, yuca, cancha serrana, lechuga y algas como el yuyo. El norte de Perú es el mejor lugar para probar el mejor ceviche del mundo.

Lee sobre los platos típicos de Lima

2. Seco de Cabrito

El seco de cabrito, también conocido como cabrito a la norteña, es un delicioso guiso de carne de cabrito marinado en vinagre y chicha de jora. En Trujillo suele acompañarse con yuca o frijoles aderezados.

Indudablemente, es uno de los platos más destacados de Perú y se sirve comúnmente en eventos sociales.

3. Shambar

El picante de cuy es una comida muy reconocida en todo el territorio peruano que presenta algunas variantes en su preparación en Huancayo.

Considerado el plato emblemático de Trujillo, se consume tradicionalmente solo los días lunes. Este plato típico consiste en la combinación de diversas legumbres como frijoles, lentejas, garbanzos, trigo y habas, así como piel de cerdo, jamón y ramitas de menta, que se fusionan en un sabor incomparable.

Se dice que se consume los lunes debido a la alta cantidad de nutrientes presentes en las legumbres, lo cual brindaría más energía a los trabajadores rurales que solían laborar en las fincas trujillanas y consumían esta sopa para iniciar la semana con vigor en su trabajo.

Se suele acompañar con una porción de cancha serrana.

4. Frijoles a la Trujillana

Se trata de frijoles negros acompañados de ajonjolí y ají mirasol. Este plato guarda un gran parecido con el seco de cabrito, ya que comparte los mismos ingredientes y forma de preparación, solo que en este caso se omite el cabrito.

Es una opción muy común en casos en los que no se dispone de carne de cabrito.

5. Pepián de pava

Se trata de un estofado de pavo con arroz, maíz tierno molido, cilantro y ají.

El pepián es una comida típica en todo el Perú, que se asemeja a un guiso, pero con la particularidad de tener una consistencia espesa, tanto que a veces se solidifica.

El pepián es muy popular en varias partes de Perú, y cada región tiene algo nuevo que aportar o que varía de la receta original, principalmente la carne que lo acompaña. En el caso de La Libertad, se elige la carne de pavo.

6. Pescado a la Trujillana

Es un plato a base de pescado cocido al vapor con salsa de huevos y cebolla.

Bebidas típicas de Trujillo

Las más tradicionales son las que los habitantes locales conocen como la doble colada, las melliceras y las de faique, que se pueden disfrutar en diferentes restaurantes y lugares rurales típicos de la ciudad.

Estos fueron los platos típicos de Trujillo y sus bebidas. Si deseas conocer más sobre la gastronomía del norte del país, no olvides echar un vistazo a otras opciones a continuación.

Etiquetas: platos típicos de Trujillo

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio