Degusta los exquisitos platos típicos del Amazonas: los sabores únicos de los Juanes de yuca, Tacachos con cecina y más

platos tipicos del amazonas

Hoy vamos a hablar de la deliciosa gastronomía de Amazonas, una región ubicada en la selva de Perú. Esta región se distingue por sus platos típicos, los cuales se preparan con ingredientes propios de la zona.

Los platos típicos de Amazonas en Perú se caracterizan por ser de elaboración sencilla y deliciosos. Estos se preparan principalmente con plátanos, yuca y peces de río como el paiche, sábalo, bagre, palometa e incluso pirañas.

Además, en la gastronomía de Amazonas se utilizan también caracoles, carne de pollo, ternera, carnero, cuy y palmitos, obtenidos de la palmera o del coco.

Entre los platos típicos de Amazonas más destacados se encuentran:

1. Juanes de yuca

Los juanes de yuca son muy populares y se preparan con yuca hervida rallada junto con gallina, cecina de res o paiche. También se utilizan yuca amarilla, pimiento verde, ajo, hojas de plátano o bijao, pimiento mirasol, huevos, palillo de dientes y otros ingredientes.

Este plato típico de Amazonas es reconocido en todo el Perú por su sabor único.

2. Tacachos con cecina

Los tacachos con cecina son un plato tradicional en la Amazonía peruana y en gran parte de la selva peruana. Se prepara con plátanos verdes, tocino, jamón o cecina.

Por lo general, los plátanos se asan en la parrilla, se machacan para formar bolas y luego se rellenan con cortezas de cerdo o tocino. Los tacachos se sirven con un trozo de jamón o cecina. Si no tienes una parrilla, puedes utilizar una sartén. Este plato es bastante contundente debido a su contenido graso.

3. Rollo de carne

El rollo de carne picada es otro de los platos más destacados de la selva amazónica peruana y se asemeja a las empanadas populares en las tapas españolas.

Para su preparación se requiere carne picada (generalmente de vacuno, aunque también se puede hacer con pollo), cebolla, huevos, pan rallado y especias al gusto.

4. Inchicapi de gallina

Este tipo de sopa o guiso también es muy popular en la gastronomía amazónica. Se cocina con pollo cortado en trozos, maní pelado (llamado maní en la región), harina de maíz, ajo, sacha culantro (una variedad de hierbas comunes en la selva amazónica), yuca y cebolla picada.

Su sabor puede describirse como intenso y su textura es espesa.

5. Cazuela de pescado

Este plato consiste en un estofado a base de diversos pescados y mariscos, como merluza o corvina, calamares, mejillones, meros, gambas, pulpo…. Todos se mezclan con arroz cocido y verduras (pimiento, zanahoria, tomate, etc.).

6. El cuy frito

El cuy es un alimento muy utilizado en la mayoría de la sierra y selva peruana. En la región oriental del Perú se sirve sazonado o frito, acompañado de guiso de papas, maní tostado y se presenta de diversas maneras. Se suele acompañar con chicha de jora.

El cuy es un ingrediente esencial en la cocina tradicional de diversas regiones del Perú, como Arequipa, Cusco, Puno, Huancavelica, Cajamarca, entre otras.

7. Purtumute

Este plato consiste en un guiso preparado a base de frijoles, tanto blancos como negros, sazonados con hierbabuena y cilantro.

Algunas recetas también incluyen maíz o incluso piñones, aunque estos ingredientes son opcionales.

8. Paiche

El paiche es un pez nativo del río Amazonas que puede llegar a medir más de 2 metros de longitud. Se trata de uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo.

Además, es una de las especies más antiguas que existen, ya que ha experimentado pocos cambios evolutivos desde el periodo mioceno, hace aproximadamente 5 millones de años.

Este pez posee la capacidad de respirar aire gracias a unos órganos parecidos a los pulmones, lo que le permite salir del agua. Es utilizado en una gran variedad de preparaciones culinarias, como asado, frito, al vapor o a la parrilla.

Se utiliza para preparar ceviche al estilo amazónico, ensaladas o acompañamientos con plátanos fritos, yuca, arroz o frijoles. También se prepara el paiche picado, seco y salteado con cebolla, tomate y pimiento.

9. Patarashca

Es un plato tradicional que está presente en la mesa de los habitantes de la región amazónica a diario. Consiste en un delicioso plato de pescado fresco de diferentes tipos.

El pescado se limpia, se corta en trozos transversales y se coloca sobre una hoja de plátano. Luego se sazona con sal, ajo, cebolla, pimiento, tomate y ajíes.

Se cubre con otra hoja de plátano, similar a un tamal, y se ata con una cuerda. Después, se hornean o se asan a la parrilla. Se sirve acompañado de plátanos verdes asados a la parrilla o una ensalada de coco, una fruta tropical.

10. Trucha frita

En la región amazónica del Perú, especialmente en Huancayo, es donde se crían la mayoría de las truchas. Para freír las truchas, se deben remojar en leche, rebozar con harina y finalmente freírlas en abundante aceite.

El resultado es una trucha dorada y crujiente. Por lo general, se añaden un par de rodajas de limón y se esparcen hojas de perejil fresco picadas por encima.

Fuente: http://www.regionamazonas.gob.pe/

Tags: platos típicos de la Amazonas en Perú, gastronomía en la Amazonas en Perú

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio