Embargo en Perú: monto, evita la ejecución inmobiliaria y protege tu sueldo

por cuanto dinero me pueden embargar perú

Si te atrasas en el pago de tus deudas, es bastante probable que puedas ser objeto de un embargo. Por eso, es fundamental entender las razones por las cuales el banco puede embargarte y a partir de qué cantidad de dinero pueden hacerlo.

Cuando alguien decide no pagar sus deudas, surge la pregunta de cuál es el monto mínimo para que puedan embargarte, y esto es crucial, ya que no asumir las responsabilidades financieras tiene consecuencias que afectan tu historial crediticio. Además, esto puede influir en futuras solicitudes de préstamos personales o hipotecas. Por lo tanto, es importante estar atento a esta decisión y sus efectos.

CONSIGUE UNA COMPRA DE DEUDA HIPOTECARIA EN POCOS PASOS

¿A partir de qué cantidad de dinero pueden embargarte?

Lo primero que debemos entender es qué significa el embargo. El embargo es la acción legal de retener los bienes personales de un individuo como una medida para garantizar que se cumplan los pagos y responsabilidades asumidas por el cliente hacia las entidades bancarias y financieras.

Por supuesto, para que esto suceda, se deben cumplir algunas condiciones, como la fecha límite de pago, que suele ser de 4 meses. Esto significa que, al vencer este período, el cliente corre el riesgo de que sus bienes sean embargados.

Embargo de sueldos

En muchas ocasiones, en lugar de embargar los bienes del cliente, se embarga su sueldo. Sin embargo, esta práctica fue declarada inválida por la Corte Suprema en el año 2018. Solamente se permite embargar la tercera parte del sueldo, siempre y cuando supere los 2.075 soles.

En el caso de Sunat, también está prohibido embargar sueldos o hacer descuentos a los trabajadores, ya que esto se considera ilegal.

No obstante, aunque no se puedan embargar sueldos en cuentas personales, sigue siendo posible embargar bienes. Por lo tanto, es importante identificar nuestro nivel de riesgo para saber cómo actuar en estos casos.

CONSEJOS PARA EVITAR EL PROCESO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA

En qué situaciones se puede embargar

Para saber cómo evitar la ejecución de un embargo, es importante tener en cuenta las situaciones en las que las entidades bancarias y financieras pueden llevar a cabo esta acción. En este sentido, veremos que los casos más comunes son los siguientes:

  1. Créditos hipotecarios.
  2. Créditos para vehículos.
  3. Otros tipos de créditos según lo estipulado por la entidad bancaria.

Por lo tanto, si rompes los acuerdos en alguno de estos tipos de crédito, la entidad tiene el respaldo legal para embargar tus bienes. Sin embargo, debes tener en cuenta que también tienes la posibilidad de acceder a préstamos con garantía hipotecaria que te permitirán comprar una deuda para consolidarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio