¿De qué manera los aviones pueden volar? Una explicación amena y entretenida para los niños más inquisitivos.
Imagina por un momento que eres un ave, con la libertad de surcar los cielos y explorar. Los seres humanos, lamentablemente, no poseemos alas, pero hemos descubierto una forma maravillosa de volar y alcanzar grandes alturas: los aviones. ¿Alguna vez te has cuestionado cómo estos aparatos de metal logran volar como los pájaros? En este artículo, te explicaremos de manera sencilla cómo los aviones se elevan y vuelan en el aire, como si fuesen aves mecánicas.
Principios del vuelo: una explicación sencilla para los más jóvenes
Antes de adentrarnos en cómo vuelan los aviones, es importante comprender algunos conceptos básicos sobre el vuelo. Cuando un avión se encuentra en el aire, intervienen cuatro fuerzas principales para mantenerlo en movimiento:
- La propulsión: es la fuerza generada por los motores del avión, empujándolo hacia adelante y proporcionándole movimiento horizontal.
- La resistencia: una vez que el avión se encuentra en movimiento, el aire crea una fuerza de resistencia que actúa en dirección opuesta a la propulsión. Esta fuerza se conoce como resistencia.
- El peso: la fuerza de gravedad tira del avión hacia abajo debido a su masa y peso.
- La sustentación: es la fuerza más relevante en el vuelo, ya que permite que el avión se mantenga en el aire. La sustentación se crea gracias al diseño especial de las alas del avión y es responsable de contrarrestar el peso y mantener la aeronave elevada.
La sustentación es la fuerza que posibilita el vuelo de los aviones. Se genera gracias a la forma y el movimiento del aire sobre las alas del avión.
Pero, ¿cómo se produce la sustentación?
Ahora que conocemos las fuerzas involucradas, enfoquémonos en la sustentación, que es el principio fundamental que permite a los aviones volar. Para comprender cómo se produce la sustentación, debemos hablar de dos teorías físicas: la teoría de Bernoulli y el efecto Coandă.
La teoría de Bernoulli
De acuerdo con la teoría de Bernoulli, un fluido como el aire ejerce presión sobre los objetos, y a mayor velocidad se desplace el fluido, menor será la presión que ejerce. Cuando las alas de un avión están diseñadas de manera curva en la parte superior, el aire que pasa por encima debe recorrer una distancia mayor que el aire que pasa por debajo. Esto provoca que el aire en la parte superior se desplace más rápido y ejerza menos presión que el aire en la parte inferior, generando una zona de baja presión sobre las alas. Esta diferencia de presiones crea la sustentación, que eleva el avión hacia arriba.
El fenómeno Coandă y la teoría newtoniana
No obstante, si bien la teoría de Bernoulli ha sido ampliamente aceptada como la explicación principal de la generación de sustentación, ha sido cuestionada en algunos aspectos. Otra teoría más completa combina el fenómeno Coandă y la teoría de Newton.
El fenómeno Coandă se produce cuando un fluido sigue el contorno curvado de un objeto y se adhiere a él. En el caso de un avión, el aire que pasa sobre las alas se curva hacia abajo siguiendo la forma del ala. Esto, combinado con la teoría de Newton, que establece que toda acción tiene una reacción igual en sentido opuesto, crea la sustentación necesaria para que el avión despegue.
El fenómeno Coandă es el proceso por el cual un fluido, como el aire, se adhiere a la superficie curvada de un objeto, como el ala de un avión, brindando así sustentación y estabilidad durante el vuelo.
Volando sin temores: ¿Por qué los niños no deben tener miedo de volar?
Es perfectamente normal que algunos niños puedan sentir cierto temor o nerviosismo al volar en un avión, especialmente si es su primera vez. Sin embargo, es crucial que los padres y adultos que los acompañan les brinden el apoyo y la comprensión necesarios para superar esos miedos. Aquí explicamos por qué los niños no deben tener miedo de volar:
- Seguridad de los vuelos: los aviones son uno de los medios de transporte más seguros que existen. Las compañías aéreas y las autoridades de aviación se aseguran de cumplir con estrictas normas de seguridad y mantenimiento para garantizar viajes seguros. Los pilotos y la tripulación están altamente capacitados para manejar cualquier situación y garantizar el bienestar de los pasajeros.
- Miedo a lo desconocido: para muchos niños, el miedo a volar puede ser simplemente el miedo a lo desconocido. Es normal sentir nervios antes de experimentar algo nuevo, pero volar puede ser una oportunidad para enseñarles sobre la aventura y la emoción de viajar a lugares nuevos.
- Conexiones familiares y amistosas: volar abre oportunidades para fortalecer lazos familiares y amistosos. Los viajes en avión permiten visitar a seres queridos que viven lejos y compartir momentos especiales juntos.
- Volar es emocionante: viajar en avión puede ser una experiencia emocionante y única para los niños. Observar las nubes desde las alturas, ver cómo se ven las ciudades desde el cielo y disfrutar de las comodidades a bordo son algunas de las cosas que pueden convertir el vuelo en una aventura inolvidable.
- Descubrir nuevos lugares: al volar, los niños pueden descubrir lugares nuevos, diferentes culturas y paisajes sorprendentes. Es una oportunidad para ampliar sus horizontes y aprender sobre el mundo que les rodea.
- Aprender a superar miedos: enfrentar y superar el miedo a volar puede ser una experiencia valiosa para los niños. Aprenderán a enfrentarse a sus temores y a desarrollar confianza en sí mismos, lo que les será útil en otras situaciones de la vida.
- Disfrutar del viaje: cuando se vuela, el viaje en sí es parte de la aventura. Los niños pueden disfrutar de las comidas a bordo, ver películas y entretenerse con juegos.
Volar es divertido porque permite viajar cómodamente a largas distancias en poco tiempo. Se disfrutan de servicios a bordo, entretenimiento y comodidades que hacen del viaje una experiencia única.
¿Por qué los aviones pueden volar en el aire?
Los aviones pueden volar gracias a la combinación de la sustentación generada por la forma de sus alas y la fuerza de empuje de los motores, lo que les permite vencer la fuerza de gravedad y mantenerse en el aire.