¿Qué AFP es mejor? Factores a considerar al elegir una AFP en Perú

que afp es mejor

El sistema de retiro en Perú está mayormente administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), entidades financieras responsables de manejar los ahorros de los trabajadores para su jubilación.

En este artículo, vamos a explorar cuáles son las mejores AFP en Perú, tomando en cuenta criterios clave como las tarifas, el rendimiento y el número de afiliados.

¿Qué son las AFP?

Las AFP son instituciones financieras encargadas de gestionar los fondos de jubilación en Perú. Estas administradoras manejan las contribuciones mensuales realizadas por los trabajadores y las invierten en diversos instrumentos financieros para obtener rendimientos a largo plazo. La versión pública de los fondos de retiro en Perú se conoce como ONP.

Factores a considerar al evaluar una AFP

A la hora de evaluar una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), debes tener en cuenta una serie de factores que pueden impactar el monto de tus ahorros para el retiro y la calidad del servicio que recibes. Aquí te presentamos algunos de los factores más importantes:

1. Rendimiento: El rendimiento se refiere a la tasa de rendimiento de las inversiones que realiza la AFP con los fondos de jubilación. Debes considerar el rendimiento histórico de la AFP, pero recuerda que el rendimiento pasado no garantiza el rendimiento futuro.

2. Tarifas: Las AFP cobran tarifas por administrar los fondos de jubilación. Estas tarifas pueden variar considerablemente de una AFP a otra y pueden tener un gran impacto en el monto de tus ahorros para la jubilación. Es importante comprender cómo y cuánto cobra cada AFP.

3. Calidad del servicio al cliente: Debes considerar la calidad del servicio al cliente que ofrece la AFP. Esto incluye la facilidad para contactar con la AFP, la claridad y utilidad de la información que proporciona, y su capacidad para resolver problemas y responder preguntas.

4. Acceso a la información: Es importante que la AFP brinde acceso fácil y transparente a la información sobre tu fondo de jubilación, incluyendo el saldo de tu cuenta, el rendimiento de tus inversiones, las tarifas que has pagado y cualquier cambio en las políticas o reglas de la AFP.

5. Seguridad y estabilidad: Es fundamental que la AFP sea una institución sólida y estable capaz de gestionar de forma efectiva tus ahorros de jubilación a largo plazo. Debes tener en cuenta la trayectoria de la AFP, su reputación y su situación financiera.

6. Adaptabilidad a tus necesidades: Cada persona tiene necesidades y objetivos diferentes para su jubilación. Es fundamental que la AFP pueda adaptarse a tus necesidades específicas, ofreciendo opciones de inversión diferentes según tu edad y tolerancia al riesgo.

7. Número de afiliados: El número de afiliados puede ser un indicador de la satisfacción general de los clientes, aunque no siempre refleja la calidad del servicio o el rendimiento de las inversiones. Existen algunos factores determinantes para evaluar una AFP:

Análisis de las mejores AFP en Perú según las comisiones

Las comisiones son el monto de dinero que la AFP cobra a cada afiliado por el mantenimiento de los fondos aportados y su rentabilidad. Este pago permite que la administradora pueda operar y colocar el dinero en diversos instrumentos de inversión, tanto dentro como fuera del país.

Definición de comisiones en las AFP

En general, las AFP en Perú pueden cobrar comisiones de diferentes maneras, que pueden incluir:

·         Comisión por flujo: Una comisión que se cobra como un porcentaje del salario del afiliado.

·         Comisión por saldo: Una comisión que se cobra como un porcentaje del total de los fondos acumulados en la cuenta del afiliado.

·         Comisión mixta: Una combinación de la comisión por flujo y la comisión por saldo.

Es importante tener en cuenta que las tarifas más bajas no siempre indican que una AFP sea necesariamente la mejor opción. Otros factores, como el rendimiento histórico y la calidad del servicio al cliente, también deben ser considerados.

AFP con las comisiones más bajas

En la siguiente tabla comparativa se muestra el monto de las comisiones de las AFP

AFP

Comisión anual sobre el saldo

Comisión sobre el flujo

(sobre el saldo del fondo)

(sobre el sueldo mensual)

Habitat

1.25%

1.47%

Integra

0.79%

1.55%

Prima

1.25%

1.60%

Profuturo

1.20%

1.69%

Puedes observar que la AFP Habitat tiene la comisión más baja sobre el flujo, mientras que Integra posee la comisión más baja sobre el saldo anual.

¿Cómo afectan las comisiones a tus ahorros de pensiones?

Las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tienen un impacto significativo en tus ahorros de pensiones a largo plazo. Aunque las comisiones pueden parecer pequeñas, en realidad, con el tiempo se acumulan y reducen notablemente la cantidad total que tienes disponible para tu jubilación.

Algunas formas en las que las comisiones pueden afectar tus ahorros de pensiones son:

– Reducción directa de tus ahorros: si tu AFP cobra una comisión sobre el saldo, ese porcentaje se resta del monto total que tienes ahorrado.

– Reducción de los rendimientos de inversión: si tu AFP cobra una comisión sobre el rendimiento de la inversión, esa comisión se deduce de las ganancias generadas por las inversiones de tus ahorros de pensiones.

·         Efecto compuesto: no solo pierdes el dinero que se destina en comisiones, sino también las ganancias potenciales que ese dinero podría haber generado si se hubiera invertido durante años o décadas

Evaluación de la rentabilidad de las AFP en Perú

Un elemento crucial al elegir la mejor administradora de fondos de pensiones, aquella que nos brinde seguridad en el futuro al momento de jubilarnos, es la rentabilidad de la AFP. Recuerda que este valor generado por tu fondo de pensión ingresa a lo que se denomina la Cuenta Individual de Capitalización.

¿Qué significa la rentabilidad en una AFP?

La rentabilidad muestra el rendimiento de los fondos de pensiones a lo largo del tiempo. Sin embargo, este valor varía según el instrumento de inversión (fondo) que elijas. Es importante analizar el rendimiento histórico de las AFP y considerar su capacidad para generar buenos resultados a lo largo del tiempo.

AFP con el mejor rendimiento histórico

La rentabilidad (para evaluar el rendimiento histórico) varía en el tiempo, por lo que haber tenido excelentes resultados en el pasado no garantiza el éxito futuro. Además, el rendimiento dependerá del tipo de fondo (del 0 al 3). A continuación se muestra la rentabilidad histórica de cada tipo de fondo, expresada en porcentaje durante los últimos 10 años:

Rentabilidad Nominal Anualizada del Fondo de Pensiones

Tipo 0 según AFP expresado en porcentaje

Abr 2023 / Abr 2022

Abr 2023 / Abr 2016

(1 año)

(7 años)

Habitat 9/

6.813

4.15

Integra

6.391

3.742

Prima

6.889

3.853

Profuturo

6.993

3.929

Promedio

6.701

3.83

Rentabilidad Nominal Anualizada del Fondo de Pensiones Tipo 1 según AFP expresado en porcentaje

Abr 2023 / Abr 2022

Abr 2023 / Abr 2016

(1 año)

(7 años)

Habitat

3.588

5.264

Integra

5.404

4.431

Prima

5.462

5.091

Profuturo

3.294

4.077

Promedio

4.839

4.576

Rentabilidad Nominal Anualizada del Fondo de Pensiones Tipo 2 según AFP expresado en porcentaje

Abr 2023 / Abr 2022

Abr 2023 / Abr 2016

(1 año)

(7 años)

Habitat

-3.253

6.577

Integra

-0.175

5.988

Prima

1.205

5.764

Profuturo

-3.405

5.476

Promedio

-0.795

5.827

Rentabilidad Nominal Anualizada del Fondo de Pensiones Tipo 3 según AFP expresado en porcentaje

Abr 2023 / Abr 2022

Abr 2023 / Abr 2016

(1 año)

(7 años)

Habitat

-8.357

7.575

Integra

-10.815

5.674

Prima

-8.875

4.729

Profuturo

-10.34

6.279

Promedio

-9.714

5.707

  • Del tipo 0, Hábitat es la AFP que ha mostrado los mejores resultados por rentabilidad de manera anualizada, estando un 0.6% por encima de la media en los primeros 5 años.
  • En el tipo 1, Hábitat a 8 años muestra los mejores rendimientos. Sin embargo, a los 10 años, Prima AFP se destaca como la que ofrece la mejor rentabilidad.
  • En el tipo 2, también se destaca Hábitat a 9 años e Integra a 10 años.
  • En el tipo 3, Hábitat lidera la lista como la mejor a largo plazo (8 años). Sin embargo, para 10 años, AFP Profuturo le sigue de cerca en este tipo.

Factores que influyen en la rentabilidad de las AFP

Existen varios factores que influencian la rentabilidad de un fondo, como una AFP. De hecho, este valor no es constante, sino que fluctúa, ya que depende del rendimiento de las inversiones de capital.

Además, estas inversiones tienen elementos que afectan la rentabilidad, como las tasas de interés, el crecimiento económico nacional, la inflación, entre otros.

Comparativa de AFPs por número de afiliados en Perú

El número de afiliados de estas entidades nos brinda una idea clara de su popularidad y confianza en el mercado. Una AFP con una gran cantidad de afiliados puede indicar que los trabajadores confían en ella y están satisfechos con sus servicios. A continuación, revisaremos más detalles sobre las AFPs en función de su número de afiliados.

Importancia del número de afiliados en una AFP

Un mayor número de afiliados en una AFP permite establecer un mayor grado de seguridad y rentabilidad, ya que hay más personas afiliadas bajo un mismo esquema de inversión, independientemente del tipo de fondo.

AFP con el mayor número de afiliados

En este punto, la AFP Prima tiene el mayor número de afiliados, dejando de ser Hábitat. Actualmente, cuenta con más de 2 millones de afiliados activos. Esta entidad está bajo el control de Credicorp Servicios Financieros.

Correlación entre el número de afiliados y la rentabilidad

En muchos casos, si la rentabilidad es buena, la AFP no muestra cambios significativos en el número de afiliados. Sin embargo, no se ha demostrado si el número de afiliados afecta o no la rentabilidad, ya que esta depende de las variaciones en los instrumentos de inversión donde se colocan los capitales de los afiliados.

Conclusiones y recomendaciones

En conclusión, la elección de la mejor Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú debe ser una decisión que garantice de manera eficiente tu futuro financiero después de la jubilación. Para ello, es importante considerar aspectos fundamentales como las comisiones, la rentabilidad y el número de afiliados. Teniendo en cuenta estos aspectos, podrás maximizar los beneficios de nuestro fondo de pensiones.

Recomendaciones para elegir una AFP

A continuación, te presentamos algunos pasos clave que puedes seguir al tomar esta importante decisión:

1. Analiza las comisiones que cada AFP cobra por la administración de los fondos de pensiones. Busca aquellas que ofrezcan tarifas competitivas y transparentes.

2. Evalúa la rentabilidad revisando el rendimiento histórico de las AFP y elige aquella que haya demostrado buenos resultados de forma consistente.

3. Por último, considera los servicios adicionales que algunas AFP ofrecen, como asesoría financiera o herramientas de planificación. Evalúa si estos servicios son relevantes para tus necesidades.

Tendencias futuras en el sistema de AFP en Perú

Las tendencias futuras en este sistema están marcadas por las reformas al sistema previsional, comenzando por las comisiones de las AFP. En este sentido, los afiliados pagan un porcentaje fijo sobre sus saldos sin que exista riesgo para el patrimonio de la entidad. Es decir, la AFP siempre obtiene ganancias, incluso si sus instrumentos de inversión no son rentables.

Asimismo, el gobierno podría implementar cambios en las regulaciones del sistema de AFP con el objetivo de mejorar la protección de los derechos de los afiliados y aumentar la transparencia en la administración de los fondos de pensiones.

Además, esto podría generar una intensificación de la competencia entre las Administradoras de Fondos de Pensiones ya establecidas, resultando en mejoras de los servicios proporcionados y una amplia variedad de alternativas de inversión para los afiliados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio