Si hay un pago de gran importancia para los trabajadores peruanos, es la gratificación, también conocida como bonificación, por lo tanto, si recién estás empezando en el mundo laboral y te preguntas qué es la gratificación y cuándo se paga, aquí te lo explicamos.
¿Qué es la gratificación y cuándo se paga?
La gratificación es un monto especial que se recibe como parte de los derechos laborales, este monto está regulado por las leyes laborales del Estado Peruano. Es un pago adicional que se suma al sueldo o remuneración mensual de los trabajadores.
¿Cuándo se cobra la gratificación?
En el caso de Perú, el pago de la gratificación corresponde a los meses de julio y diciembre de cada año. Por lo tanto, es obligación del empleador realizar el pago de las gratificaciones y es un derecho de los trabajadores recibir esta bonificación.
En cuanto al momento de realizar el pago de la gratificación, según la ley, corresponde pagarla durante la primera quincena de julio y diciembre de cada año. En caso de que no se realice el pago, los trabajadores tienen el derecho de presentar una queja ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), lo que podría resultar en multas para la empresa. Estas multas por no cumplir con el pago de las gratificaciones pueden llegar hasta los 192 mil nuevos soles.
¿Quiénes tienen derecho a cobrar la gratificación?
La gratificación corresponde ser recibida por los trabajadores del sector público y privado que estén en planilla y tengan contratos a tiempo indefinido, contratos a plazo fijo o contratos a tiempo parcial. Además, también tienen derecho a recibir la gratificación las trabajadoras del hogar y del sector agrario.
¿Quiénes no tienen derecho a cobrar la gratificación?
Además de aquellos trabajadores que no cumplan con las condiciones mencionadas anteriormente, no tienen derecho a recibir la gratificación los siguientes casos: practicantes, trabajadores freelance y aquellos que trabajen en microempresas.
¿Cuál es el monto de la gratificación?
- Los trabajadores de planilla reciben una gratificación que equivale a su sueldo mensual.
- Los trabajadores del hogar reciben una gratificación que corresponde al 50% de su sueldo.
- Los trabajadores del sector agrario reciben una gratificación dentro de su salario diario.
- Los trabajadores de la Pequeña Empresa reciben una gratificación equivalente al 50% de su sueldo. Es importante tener en cuenta que la pequeña empresa no es lo mismo que una microempresa, ya que los trabajadores de microempresas no reciben gratificación.
Cobrar la gratificación sin descuentos
- De acuerdo a una normativa del Congreso de la República, las gratificaciones están exentas de descuentos de AFP u ONP, seguro social o ESSALUD.
- No se realizan descuentos por servicios educativos de instituciones como Senati, Sencico o Conafovicer.
- No se pueden descontar de la gratificación los días no trabajados por vacaciones, licencias con goce de remuneraciones, descansos remunerados por accidentes de trabajo o subsidios.
¿Cómo se calcula la gratificación?
La gratificación se calcula en función de los días trabajados por cada trabajador. Si han ingresado a laborar durante el año, el monto de la gratificación se reduce proporcionalmente en función del tiempo de servicio durante un semestre de enero a julio o de agosto a diciembre.
¿Qué ocurre si trabajo por comisiones?
Si trabajas por comisiones, debes calcular el promedio de las comisiones percibidas en los últimos 6 meses antes de julio o diciembre. Dicho promedio es el valor de la gratificación.
¿Qué son las gratificaciones extraordinarias?
Este tipo de pago no es obligatorio, aunque las empresas pueden otorgarlas en caso de acuerdo entre la empresa y los trabajadores, ya sea por organización o convenios colectivos.