En el ámbito financiero, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es una institución clave cuya responsabilidad es la regulación y supervisión del mercado de valores en Perú. Su papel es fundamental para mantener la estabilidad y transparencia del mercado, proteger los intereses de los inversionistas y promover un entorno de inversión seguro y justo.
En este texto, analizaremos en detalle qué es la SMV, cuál es su rol y objetivo, así como sus funciones principales. También discutiremos algunos aspectos relevantes, como su estructura organizativa, su relación con otras entidades reguladoras y su impacto en el mercado de valores a nivel nacional e internacional.
Descubre qué es la Superintendencia del Mercado de Valores, cuál es su razón de ser, sus funciones y cómo presentar una denuncia ante esta institución.
Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es una entidad gubernamental encargada de supervisar y regular el mercado de valores en una jurisdicción determinada.
En la actualidad, su objetivo principal es garantizar la transparencia y eficiencia en la negociación de instrumentos financieros, proteger los intereses de los inversionistas y fomentar la confianza en los mercados financieros.
Además, la SMV tiene la facultad de establecer normas y regulaciones, llevar a cabo inspecciones y sancionar a los agentes del mercado de valores, y asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones correspondientes.
En conjunto con su función reguladora, la SMV también tiene la responsabilidad de promover el desarrollo del mercado de valores y fomentar la educación financiera entre los inversionistas. Para ello, realiza campañas de difusión y capacitación, y promueve la creación de nuevos productos financieros que permitan una mayor participación de los inversionistas en el mercado.
¿Qué significa SMV?
Las siglas SMV corresponden a la Superintendencia del Mercado de Valores.
Historia y normativas que rigen la SMV
En sus inicios, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) fue establecida el 28 de mayo de 1968 bajo el nombre de Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).
A lo largo del tiempo, las competencias originales de la Comisión Nacional de Valores se han ampliado mediante distintas normativas, destacando las siguientes:
Decreto Ley Nº 19648: Publicado el 07 de diciembre de 1972, este decreto otorgó a la Comisión facultades para supervisar las personas jurídicas constituidas de acuerdo a la entonces Ley de Sociedades Mercantiles. Además, cambió el nombre de la Comisión Nacional de Valores por Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).
Decreto Ley N° 21907: Publicado el 17 de agosto de 1977, este decreto asignó a la CONASEV la supervisión de las Empresas Administradoras de Fondos Colectivos.
Ley Nº 26361: Publicada el 30 de septiembre de 1994, esta ley otorgó a la CONASEV la facultad de supervisar el mercado de productos y a los agentes que participan en dicho mercado.
Ley de Fortalecimiento de la Supervisión del Mercado de Valores: Aprobada por la Ley N° 29782, publicada el 28 de julio de 2011. Esta ley cambió el nombre de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores por Superintendencia del Mercado de Valores y le otorgó mayores facultades para el cumplimiento de sus funciones.
¿Qué regula la Superintendencia del Mercado de Valores?
La SMV es el organismo encargado de regular y supervisar el cumplimiento de las leyes vigentes en el mercado de valores, en el mercado de productos y en los sistemas de fondos colectivos. Esta supervisión aplica tanto a personas naturales como jurídicas que participan y forman parte de estos mercados.
¿Cuál es la estructura de la SMV?
La Superintendencia del Mercado de Valores se estructura según el siguiente organigrama, en el cual el Superintendente es la máxima autoridad ejecutiva y responsable del presupuesto de la Superintendencia del Mercado de Valores.
Además, el Superintendente preside el Directorio y es el representante oficial de la SMV.
¿Cuál es el papel y la función de la SMV?
La SMV desempeña varios roles y funciones importantes relacionados con la supervisión y regulación del mercado de valores:
- Regulación: Es responsable de establecer y supervisar el cumplimiento de las reglas y regulaciones para los participantes del mercado de valores, incluyendo empresas emisoras, intermediarios financieros, inversionistas y otros actores.
- Supervisión: Realiza inspecciones regulares y rigurosas para monitorear el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables y detectar posibles infracciones u otras irregularidades.
- Autorización: La SMV otorga autorización a las empresas que desean operar en el mercado de valores, incluyendo intermediarios financieros y otras entidades.
- Educación: Educa e informa a los inversionistas sobre sus derechos y deberes, así como sobre los riesgos y oportunidades que ofrece el mercado de valores.
- Protección: La SMV se compromete a proteger los derechos e intereses de los inversionistas y garantizar que los mercados sean justos y eficientes.
¿Cuál es el objetivo principal de la SMV?
Después de todo lo explicado, es fácil concluir que el objetivo principal de la SMV es regular, supervisar y garantizar un buen entorno en el mercado de valores, así como promover una excelente educación para su crecimiento.
Sin embargo, según su página web oficial, podemos leer textualmente cuál es su objetivo principal:
«Promover, a través de la regulación, supervisión y educación, el desarrollo, la transparencia y la integridad de los mercados de valores, productos y sistema de fondos colectivos, velando por la protección de los inversionistas de manera eficiente y oportuna».
¿Cómo se constituye y organiza la SMV?
Una vez que se han comprendido algunos conceptos básicos sobre la Superintendencia del Mercado de Valores, podemos examinar su constitución y su organización actualmente.
En términos generales, la máxima autoridad ejecutiva y responsable del presupuesto de la Superintendencia del Mercado de Valores es el Superintendente del Mercado de Valores, quien además preside el Directorio de la institución y actúa como representante oficial de la Superintendencia.
Por su parte, el Directorio es el órgano de la SMV encargado de aprobar las políticas y objetivos institucionales, así como la legislación aplicable a los mercados que están bajo la competencia de la SMV. Está compuesto por el Superintendente del Mercado de Valores, quien lo preside, y cuatro directores designados por el Poder Ejecutivo mediante una resolución suprema refrendada por el Ministro de Economía y Finanzas (MEF). Estos cuatro directores son propuestos por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS).
Además, el Directorio de la SMV cuenta con un director independiente, quien no debe tener conflictos de interés ni estar vinculado profesionalmente con los temas que son competencia de la SMV.
Los miembros del Directorio de la Superintendencia del Mercado de Valores son:
- José Manuel Jesús Peschiera Rebagliati, Superintendente del Mercado de Valores;
- Oscar Antonio Basso Winffel;
- Jorge Alberto Cerna Morán;
- Óscar Alberto Orcón Hinojosa.
¿Qué tipo de regulaciones y normativas emite la SMV?
La Superintendencia del Mercado de Valores emite una amplia variedad de regulaciones y normativas para supervisar y regular el mercado de valores. A continuación mencionaremos algunas de ellas:
- Regulaciones y normas para empresas emisoras: estas regulaciones establecen las normas que rigen la emisión de valores por parte de las empresas, así como las obligaciones y responsabilidades de las mismas en cuanto a la información y transparencia para los inversionistas.
- Regulaciones y normas para intermediarios financieros: son las normas que regulan la operación de los intermediarios financieros, incluyendo los requisitos para obtener su autorización, las obligaciones de información hacia los inversionistas, y los procedimientos y normas para llevar a cabo transacciones en el mercado de valores.
- Regulaciones y normas para inversionistas: estas regulaciones buscan proteger los derechos de los inversionistas y establecer normas para tomar decisiones de inversión, manejar información confidencial y acceder a instrumentos financieros.
- Regulaciones y normas generales: la SMV establece normas y regulaciones generales que supervisan aspectos específicos del mercado de valores, como la protección de los derechos de los consumidores y usuarios de intermediarios financieros, el manejo de conflictos de interés y las normas sobre sanciones y multas por incumplimientos.
¿Cuáles son las principales atribuciones y poderes de la SMV?
Además de las regulaciones y normativas que la SMV establece, también se caracteriza por tener una serie de atribuciones y poderes sobre el mercado de valores en general:
- Dictar normas y regulaciones;
- Inspeccionar y supervisar a las empresas que operan en el mercado de valores;
- Imponer sanciones a las empresas y otros actores del mercado de valores que no cumplan con las normas;
- Autorizar la oferta pública de valores;
- Promover la educación financiera;
- Regular y supervisar a los intermediarios del mercado de valores;
- Realizar investigaciones y estudios sobre el mercado de valores.
¿Cuál es la relación entre la SMV y otras entidades reguladoras en Perú?
La Superintendencia del Mercado de Valores en Perú mantiene una estrecha relación con otras entidades reguladoras del país. En particular, la SMV trabaja en conjunto con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) para garantizar la estabilidad y transparencia del mercado financiero en el país.
En el contexto de la relación SMV-SBS, trabajan de forma coordinada para supervisar y regular el mercado financiero en su conjunto. Mientras que la SMV está específicamente enfocada en el mercado de valores, la SBS tiene la labor de supervisar y regular a las instituciones financieras como bancos, compañías de seguros y AFPs.
Por otro lado, la SUNAT tiene una importante conexión con la SMV, ya que es responsable de la recaudación de impuestos relacionados con el mercado de valores, como el Impuesto a la Renta y el Impuesto a las Transacciones Financieras. De esta manera, es una alianza sinérgica en pro de que los participantes cumplan con sus obligaciones tributarias.
Finalmente, es importante mencionar que la SMV mantiene una estrecha relación con la Bolsa de Valores de Lima (BVL), la organización encargada de la administración y gestión del mercado de valores en el país, asegurando la transparencia y estabilidad.
¿Qué entidades están sujetas a la supervisión de la SMV?
Para hablar de las instituciones o entidades que están sujetas a la supervisión de la SMV, necesitaríamos pasar todo el día aquí. Sin embargo, las resumiré por categoría, una por una:
- Empresas emisoras de valores: la SMV supervisa a las empresas que emiten valores en el mercado, asegurándose de que cumplan con todas las regulaciones y normativas establecidas.
- Intermediarios financieros: supervisa y regula la actividad de los intermediarios financieros, como corredores de valores, sociedades agentes de bolsa o sociedades de gestión de fondos mutuos.
- Bolsas de valores: monitorea la actividad de las bolsas de valores y los participantes activos en ellas.
- Fondos de inversión: mediante la normativa correspondiente, la SMV supervisa los Fondos de Inversión de Renta Variable o FIVR y los Fondos de Inversión Colectiva o FIC, incluyendo su registro, funcionamiento y la gestión de las inversiones que manejan.
- Calificadoras de riesgo: también controla el registro, el funcionamiento y la conducta de las empresas calificadoras de riesgo que operan en el mercado de valores.
En resumen, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) tiene conocimiento de todas las entidades y participantes del mercado de valores que emiten, comercializan o administran valores y otros instrumentos financieros.
¿Cómo puedo consultar los estados financieros de los emisores a través de la SMV?
Si deseas consultar los estados financieros de los emisores supervisados por la Superintendencia del Mercado de Valores en Perú, puedes seguir estos pasos:
- Accede al sitio web de la SMV (www.smv.gob.pe) y navega hasta la sección «Emisores» en el menú principal.
- Elige el tipo de emisor que deseas consultar, ya sea una empresa cotizada en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) o una empresa que emite valores mobiliarios.
- Una vez seleccionado el tipo de emisor, verás una lista de empresas supervisadas por la SMV. Selecciona la empresa que deseas consultar.
- En la página de la empresa, encontrarás información relevante como su perfil, su historial en la BVL (si cotiza en la bolsa), los valores mobiliarios emitidos y los estados financieros.
- Para consultar los estados financieros, simplemente haz clic en el enlace correspondiente y se abrirá un archivo PDF con la información financiera más reciente de la empresa.
Es importante destacar que la SMV actualiza regularmente la información disponible en su sitio web, por lo que se recomienda revisar los estados financieros de los emisores con frecuencia.
¿Cuál es el proceso para presentar una queja o denuncia ante la SMV?
Si deseas presentar una queja o denuncia ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) en Perú, puedes hacerlo de manera sencilla:
- Reúne toda la información y documentación relevante relacionada con la queja o denuncia que deseas presentar. Esto puede incluir estados financieros, contratos, correos electrónicos, entre otros documentos.
- Accede al sitio web de la SMV (www.smv.gob.pe) y dirígete a la sección «Consulta Ciudadana» en el menú principal.
- Selecciona la opción «Presentación de Quejas y Denuncias» y haz clic en «Iniciar queja o denuncia».
- Rellena el formulario con tu información personal y la información relacionada con la queja o denuncia que deseas presentar. Asegúrate de proporcionar todos los detalles y documentación pertinentes para que la SMV pueda procesar tu queja o denuncia de manera efectiva.
- Una vez que hayas completado el formulario, haz clic en «Enviar» para presentar tu queja o denuncia a la SMV.
La presentación de quejas o denuncias ante la SMV no conlleva ningún cargo. Si tu queja o denuncia es aceptada, se llevará a cabo una investigación para determinar si se han cometido infracciones a las normas y regulaciones del mercado de valores. En caso de detectarse alguna infracción, la SMV puede tomar medidas correctivas y aplicar sanciones a las empresas o personas involucradas.
Recuerda que presentar una queja o denuncia ante la SMV no garantiza un resultado específico, pero es un medio eficaz para informar posibles irregularidades en el mercado de valores.
¿Cómo obtener los estados financieros de los emisores a través de la SMV?
Si estás considerando invertir tu dinero en acciones o bonos privados, es fundamental que conozcas la situación financiera de la empresa en la que deseas invertir.
Para esto, puedes consultar los estados financieros de estas empresas a través de la SMV siguiendo estos pasos:
1. Ingresa al sitio web de la Superintendencia del Mercado de Valores a través de este enlace: https://www.smv.gob.pe/.
2. Haz clic en la pestaña de «Emisores».
3. Selecciona la opción de «Información Financiera».
4. En la pestaña, busca la empresa que deseas consultar, haz clic en ella y encontrarás toda la información financiera disponible.
¿Qué medidas toma la SMV para prevenir el fraude?
Con el fin de cumplir con su objetivo y funciones principales, la SMV implementa una serie de medidas específicas y probadas para prevenir el fraude, las cuales incluyen:
- Regulaciones y normas estrictas.
- Inspecciones y fiscalizaciones.
- Supervisión continua.
- Investigaciones y sanciones.
- Educación financiera.
- Colaboración con otras entidades reguladoras.
- Tecnología y sistemas de monitoreo.
¿Cuáles son las sanciones o penalidades que la Superintendencia del Mercado de Valores puede aplicar?
En primer lugar, mencionaremos las principales sanciones o penalidades que la Superintendencia del Mercado de Valores puede aplicar en la actualidad:
- Multas: pueden ascender hasta el 10% de los ingresos brutos de la empresa en el año anterior.
- Suspensión temporal o definitiva: La Superintendencia del Mercado de Valores puede suspender temporal o permanentemente la autorización de una empresa para operar en el mercado de valores.
- Prohibición de participar en el mercado de valores: capacidad para prohibir temporal o permanentemente a una persona o empresa participar en el mercado de valores, en caso de cometer infracciones graves o repetidas.
- Publicación de sanciones: capacidad para publicar las sanciones impuestas a una empresa o persona en su página web y en los medios de comunicación, con el objetivo de informar a los inversionistas y al público en general.
- Inhabilitación de directores: poder para inhabilitar a los directores de una empresa, evitando que ocupen cargos de gran responsabilidad.
- Denuncia penal: en casos graves de incumplimiento de la normativa, la Superintendencia del Mercado de Valores puede presentar una denuncia penal ante el Ministerio Público, para que se investigue y sancione a las personas o empresas responsables.
¿Cómo consultar los accionistas de una empresa en la Superintendencia del Mercado de Valores?
Para conocer los accionistas de una empresa emisora y a qué grupo económico está vinculada, debes seguir los siguientes pasos:
· Ingresa al sitio web de la Superintendencia del Mercado de Valores a través de este enlace: https://www.smv.gob.pe/
· Selecciona la opción de datos generales
· Haz clic en grupo económico y vínculos
· Selecciona la empresa que deseas consultar
¿Cómo presentar una denuncia ante la Superintendencia del Mercado de Valores?
La Superintendencia del Mercado de Valores ofrece a todos los inversores en el mercado de valores de Perú la Defensoría del Inversionista.
Mediante la Defensoría del Inversionista se busca fortalecer la protección del inversor y velar por sus derechos en el mercado de valores, en el mercado de productos y en los sistemas de fondos colectivos.
Si consideras que tus derechos como inversor han sido vulnerados de alguna manera, puedes presentar una denuncia o solicitar orientación siguiendo los siguientes pasos:
1. Accede al siguiente enlace de la SMV: https://www.smv.gob.pe/Frm_OrientacionFrenteProblemaDefensoria?data=514CF19B17765FB1423D05D94F3136C80C4C00C01C
2. Se mostrará un formulario que debes completar con los datos que se te solicitan. También debes marcar una casilla para aceptar que la información que suministres será conocida por la empresa sobre la cual deseas presentar la denuncia.
3. Una vez que completes el formulario, debes esperar a que la SMV se comunique contigo para dar seguimiento a tu caso.