El Registro Nacional de Hogares (RNH) es uno de los requisitos, junto con el Documento Nacional de Identidad (DNI), para identificar a los nuevos beneficiarios de los programas sociales y de subsidios ofrecidos por el Estado. La administración de este registro está a cargo del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
¿Qué es el RNH?
El RNH es un registro que permite identificar a las personas y verificar su situación socioeconómica para determinar si son elegibles para recibir los beneficios de los programas sociales y de subsidios financiados por el Estado.
¿Cómo se elabora el RNH?
El Registro Nacional de Hogares se elabora utilizando dos fuentes de información:
- Los registros administrativos de aquellos que forman parte del sector formal de la economía (planillas del sector público y privado).
- El censo bicentenario.
- El empadronamiento de hogares utilizando la Ficha Socioeconómica Única del SISFOH, el cual puede realizarse de dos formas: Barrido Censal y Barrido por Demanda.
- Empadronamiento por Barrido Censal.
Este método implica la aplicación de la Ficha Socioeconómica Única del SISFOH a todos los hogares de las zonas de empadronamiento priorizadas. Se utiliza cuando se aplica por primera vez la Ficha Socioeconómica Única en la zona priorizada y para la recertificación de hogares previamente censados. La recertificación debe realizarse cada 3 años en zonas urbanas y cada 4 años en zonas rurales.
- Empadronamiento por Demanda.
Este método implica la aplicación de la Ficha Socioeconómica Única del SISFOH a los hogares que no están incluidos en el Registro Nacional de Hogares y solicitan ser evaluados. Este procedimiento permite mantener actualizado de manera permanente el Registro Nacional de Hogares.
¿Para qué se utiliza el Registro Nacional de Hogares?
Entre otras utilidades, se utiliza para:
- Mejorar la equidad del gasto social y contribuir a mejorar la eficiencia y eficacia de los programas sociales, identificando a los grupos que necesitan más ayuda del Estado.
- Establecer procedimientos técnicos y uniformes para la identificación de los posibles beneficiarios de los programas sociales.
- Identificar a los posibles beneficiarios de los programas sociales.
- Cuantificar el nivel de bienestar de los hogares registrados, mediante la construcción del Índice de Focalización de Hogares.
Si no aparezco, ¿cómo puedo ingresar al Padrón General de Hogares?
Para formar parte del Padrón General de Hogares del SISFOH, lo primero que debes hacer es solicitar una Clasificación Socioeconómica de tu hogar. Si no tienes una, deberás solicitarla en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la Municipalidad donde vives.
¿Cuáles son los requisitos?
Para solicitar tu Clasificación Socioeconómica, debes llevar a tu ULE:
- El DNI de todos los integrantes de tu hogar.
- Una factura de agua y una factura de luz de la vivienda, siempre y cuando cuenten con servicios públicos.
- En la ULE debes solicitar y completar el Formulario de Solicitud S100.
¿Cómo se solicita la Clasificación Socioeconómica (CSE) del hogar?
El proceso de solicitud es el siguiente:
- En primer lugar, debes ir a la ULE de la Municipalidad donde vives y solicitar tu CSE y el Formulario de Solicitud S100. Completa el formulario y preséntalo junto con el DNI de todos los integrantes de tu hogar y las facturas de los servicios públicos. Cualquier representante del hogar mayor de edad puede hacer la solicitud.
- En segundo lugar, los funcionarios de la Municipalidad visitarán tu hogar para recopilar datos utilizando la Ficha Socioeconómica Única, que luego será enviada a la Dirección de Operaciones de Focalización para determinar la Clasificación Socioeconómica de tu hogar. Sin embargo, no todos los hogares necesitan ser visitados; por ejemplo, los hogares con recién nacidos y que tienen CSE, los hogares con menores de 18 años y que tienen CSE y los hogares que residen en pueblos indígenas de la Amazonía (según la normativa vigente). Consulta la asignación del CSE para Poblaciones Amazónicas.
- En tercer lugar, el resultado de la solicitud de clasificación socioeconómica se obtiene aproximadamente 25 días hábiles después de la fecha de suscripción de la solicitud, excluyendo los sábados, domingos y feriados.