Cuando estás a punto de solicitar un préstamo, un crédito o cualquier otro producto financiero, las empresas y entidades bancarias suelen revisar el historial crediticio del cliente.
De hecho, podríamos decir que esto es un requisito fundamental al hacer cualquier solicitud, como un préstamo, por ejemplo. Sin embargo, es importante destacar que para que la entidad financiera pueda realizar esta revisión, es necesario que exista un repositorio de datos de los solicitantes.
Esto es precisamente lo que hace Sentinel. En términos generales, es una empresa encargada de manejar y revisar los riesgos y alertas asociados a las deudas pendientes que pueda tener un cliente.
De esta manera, Sentinel es capaz de generar un informe del historial crediticio que será muy útil para los bancos y entidades que otorgan financiamiento, a fin de determinar si la persona es apta para la solicitud que está realizando.
CONSOLIDA TODAS TUS DEUDAS EN UNA ÚNICA FECHA DE CORTE Y PAGO
En cierto modo, esto brinda garantías al banco de que, en definitiva, se trata de un cliente apto o, por otro lado, no cuenta con un perfil favorable para otorgar un crédito o préstamo en este momento.
Si quieres saber más sobre qué es Sentinel y las características de esta plataforma de informes crediticios, te recomendamos que sigas leyendo para que puedas entender la importancia de este registro.
Cómo funciona esta plataforma
En primer lugar, es importante destacar que Sentinel es una central de riesgos que opera bajo la firma empresarial de GeneXus, lo que nos permite tener una idea del nivel de confiabilidad de esta empresa.
En general, Sentinel genera alertas e informes en aquellos casos en los que el cliente acumula ciertas deudas. Esto facilita el monitoreo de los estados de dichas deudas y permite visualizar si pueden ser rescatadas o si han alcanzado un nivel crítico.
La información de estos informes es bastante completa, ya que cuenta con datos detallados sobre el tiempo de pago, la cantidad solicitada y la cantidad pagada; e incluso, sobre la capacidad de endeudamiento del cliente.
De esta forma, el banco puede realizar una evaluación más precisa de esta información para decidir si otorga o no el préstamo o crédito solicitado; entendiendo que los casos denegados son aquellos que implican un potencial riesgo de pérdida.
Sentinel vs. Infocorp
La principal diferencia entre estas dos centrales de informes es que cada una pertenece a empresas distintas; como hemos mencionado anteriormente, Sentinel pertenece a GeneXus, mientras que Infocorp pertenece a Equifax.
Sin embargo, ambas opciones proporcionan una base de datos de consulta donde los bancos pueden investigar el historial de crédito del solicitante, lo que facilita en gran medida el proceso de aceptación de la solicitud.
Estas centrales de datos de riesgo están diseñadas para recopilar y procesar la información perteneciente a las entidades bancarias donde los solicitantes tuvieron experiencias crediticias previas.
De esta manera, se muestran en el informe las características de cada caso con todos los detalles necesarios, siendo este un punto crucial para la aprobación de cualquier producto financiero.
Si ya has solicitado tarjetas de crédito o algún préstamo, seguramente estás al tanto de que esta información siempre se incluye como un requisito indispensable. Por eso, es importante conocer qué es Sentinel.
También debes tener en cuenta que incluso para solicitar préstamos con garantía hipotecaria para consolidación de deudas, la entidad financiera revisará tu historial crediticio.
No olvides que si todavía tienes dudas sobre este tema, puedes ponerte en contacto con Rebaja Tus Cuentas.