¿Qué es una cuenta de detracciones? En esencia, se trata de establecer descuentos con el objetivo de combatir la evasión de impuestos por parte de diversas empresas que ofrecen bienes o servicios, como las relacionadas con la agricultura, la pesca, las azucareras, entre otras. Gracias a esto, los contribuyentes contarán con un fondo privado y el dinero recaudado a través de estas detracciones se destinará exclusivamente al pago de servicios, impuestos, multas, anticipos y cuentas tributarias, gastos por cobros, medidas cautelares, aportes a EsSalud y ONP.
¿Qué implica tener una cuenta de detracciones?
Es importante destacar que los descuentos dependerán de los sectores en los que se operen. Estas empresas estarán obligadas a aplicar los descuentos o serán sancionadas por ello. Después de realizar el pago de impuestos, el saldo a favor en la cuenta puede ser liberado para su uso por parte del titular, según lo establecido en el artículo 33 del código tributario.
Operaciones sujetas a detracción
- Al momento de vender un servicio que está sujeto al IGV.
- Todo tipo de productos que estén considerados como vendibles.
- Aquellas a las que se hace referencia en el artículo 3, inciso A de la Ley del IGV.
- Transporte de bienes desde el lugar de producción, a cargo de empresas que emiten sus comprobantes.
Los bienes y servicios a los cuales se les aplican descuentos están especificados en el sistema de detracciones de la SUNAT.
- – Para realizar el depósito de las detracciones, el monto total de las operaciones debe ser superior a media UIT, para que los descuentos sean efectivos.
- – Para depositar las detracciones, la empresa debe contar con una cuenta corriente para detracciones en el Banco de la Nación.
Bancos que ofrecen cuentas de detracciones
Para depositar detracciones mediante internet, la empresa debe tener una cuenta corriente en el Banco de la Nación. A continuación, enumeramos los bancos de Perú a los cuales se puede acudir para pagar detracciones, ya que cuentan con esta tecnología:
- Scotiabank
- Interbank
- BBVA Continental
- BCP
- Citibank
- Banco GNB
- Banbit
- Banco Financiero
- Banco del Comercio
- Banco Santander
Cómo abrir cuentas para realizar pagos por detracciones
Existen dos formas de hacerlo, a través de la ventanilla del Banco de la Nación y por internet, indicando el banco al que se encuentra afiliado para realizar los pagos por detracciones. Estos pagos deben realizarse en la fecha acordada. Si el proveedor recibe el pago completo, tiene un plazo de 5 días hábiles para gestionarlo ante la SUNAT.
El Banco de la Nación es una de las entidades bancarias donde puedes abonar tus cuentas de detracción. Lo que debes hacer es abrir una cuenta corriente, completar los datos correspondientes y luego acudir a las oficinas para formalizar la cuenta en el banco, en cualquiera de las 600 sucursales que se encuentran en todo el país.
La Cámara de Comercio de Lima se opone a la propuesta de elevar al 12% la tasa de detracción, ya que considera que afectará a los bienes y servicios producidos en el país. Sugiere que la SUNAT establezca una fecha límite para eliminar los pagos anticipados, ya que esto está perjudicando a la economía del país.