La enseña de la República del Perú es uno de los símbolos patrios oficiales que representan la historia, la lucha y la cultura de los peruanos, con la cual se sienten identificados en todo el mundo y que simboliza su identidad y unidad.
Bandera de Perú
Esta bandera se caracteriza por una tela rectangular con tres franjas verticales de igual ancho, dos de color rojo en los extremos y una de color blanco en el centro, sin escudo.
Cada año, el 7 de junio, Perú celebra el Día de la Bandera Nacional. Esta fecha es especial porque también conmemora el aniversario de la Batalla de Arica en 1880, donde perdieron la vida más de mil personas, incluyendo al coronel Francisco Bolognesi.
En 1950, el general Manuel Odría, quien era presidente de Perú en ese momento, decidió modificar y reorganizar el diseño y el significado de la bandera peruana.
El cambio más significativo fue que se eliminó el escudo nacional de la franja blanca y se establecieron sus especificaciones: rectangular, con los colores nacionales y sin escudo en el centro.
Por lo tanto, de acuerdo con el artículo 8 de la Ley de Símbolos Nacionales de 1950, la bandera nacional debe ser utilizada en edificios, hogares, fábricas y barcos, sin el escudo, incluso en días festivos nacionales o cuando se dicten leyes o decretos especiales.
De esta manera, se establecen las razones y los lugares para izar la bandera nacional, con o sin el emblema nacional.
Sin embargo, las organizaciones e instituciones nacionales utilizan una bandera nacional con un escudo en el centro y franjas blancas.
Significado de los colores de la bandera peruana
Existen varias historias sobre el origen de la bandera de Perú y por qué es de color rojo y blanco, pero desafortunadamente, no se tiene una claridad exacta al respecto.
Según un artículo de Abraham Valdelomar de 1917, se dice que José de San Martín, militar y político fundamental en la independencia de Argentina, Chile y Perú, al desembarcar en la costa sur de Pisco, se inspiró en el color de las parihuanas, un tipo de flamenco con alas rojas y pecho blanco, para definir el bicolor de la bandera peruana.
Sin embargo, el historiador Mariano Felipe Paz Soldán señaló que San Martín adoptó el rojo y el blanco de la bandera de la siguiente manera: el rojo lo tomó de la bandera chilena y el blanco lo tomó de la bandera argentina. Luchó por la independencia de estos países.
No obstante, esta explicación fue refutada por Jorge Fernández Stoll, quien creía que San Martín no se inspiró en las banderas de Chile o Argentina.
Según Stoll, San Martín abogaba por una monarquía constitucional y definió los colores de la bandera peruana basándose en esta idea.
De manera evidente, San Martín se inspiró en el estandarte de la corona de Castilla, donde la franja diagonal representa la cruz de Borgoña, que es el estandarte del Gobernador del Perú.
Sin embargo, Stoll también cree que el color rojo de la bandera peruana puede tener su origen en los incas, ya que es su color de guerra y también simboliza la generosa sangre derramada por héroes y mártires. Por otro lado, el color blanco representa la paz, la pureza, la justicia social y la libertad.
Variantes de la bandera de Perú
Tras la reforma realizada por el General Manuel Odría a la bandera de Perú, surgieron algunas variantes de la bandera que se utilizan en situaciones específicas según sea necesario.
Bandera institucional: Esta es la bandera que simboliza a Perú desde 1950, modificada por el General Manuel Odría. En el centro de la franja blanca se encuentra un escudo de armas.
Bandera de guerra: Es una bandera utilizada por las fuerzas armadas y la policía nacional peruana en ceremonias especiales, como desfiles. Esta bandera lleva un emblema nacional de rayas blancas y se iza durante situaciones de guerra u operaciones armadas como símbolo de defensa.
Bandera de proa: Es la bandera que se coloca en la proa de los barcos peruanos.
Estándar Nacional: Es una versión más pequeña de la Bandera Nacional, colocada en el edificio pero sin ser izada.
Escudo de Perú
Es el símbolo de la soberanía del estado peruano. Tiene una gran expresividad y belleza, además de ser un emblema representativo de Perú. Al igual que la bandera, fue establecido por ley de Simón Bolívar el 25 de febrero de 1825. El Escudo Nacional se divide en tres partes: en la parte superior izquierda se encuentra la vicuña sobre un fondo celeste. En la parte superior derecha, con fondo blanco, está el árbol de la quina. Y debajo de los dos anteriores, con fondo rojo, hay un cuerno de la abundancia derramando monedas. Estas tres figuras representan la riqueza que posee Perú en los tres reinos naturales: animales, plantas y minerales.
Vicuña
Ubicada en el campo celeste, color que simboliza el cielo despejado de los Andes, la vicuña es un camélido peruano de aspecto fino, grácil y esbelto, que habita en las alturas andinas. Entre otras cosas, este hermoso animal representa la voluntad firme e inalienable de defender la libertad individual y también es un símbolo de valentía.
Árbol de quina
El árbol de quina forma parte del escudo de Perú y representa la abundancia de flora del país.
La Abundancia de Recursos en el Escudo Nacional
Simboliza los recursos naturales y demuestra la gran cantidad de recursos con los que cuenta el Perú. El escudo nacional muestra una cornucopia rebosante de monedas de oro.
La Mayor Honor de la Patria
Ese símbolo representa el reconocimiento más alto que la Patria concede a aquellos valientes que sacrifican sus vidas por ella, así como a los héroes y mártires.