RENIEC: Descubre qué significa, sus funciones y requisitos para el DNI Electrónico en Perú

que significa reniec

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) es el organismo encargado de la identificación y registro civil de todos los ciudadanos peruanos, tanto residentes en el país como en el extranjero. La principal función del RENIEC es conceder el Documento Nacional de Identidad (DNI). Gracias a este documento, todos los ciudadanos pueden ejercer su derecho al voto y ser debidamente identificados.

Además, el RENIEC también realiza el registro de hechos vitales, como nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el estado civil de las personas.

Por último, durante los procesos electorales, el RENIEC proporciona el Padrón Electoral que será utilizado en las elecciones.

Es importante mencionar que el RENIEC es un organismo autónomo, establecido por mandato de la ley y la Constitución, por lo que no está adscrito a ningún sector del poder Ejecutivo, Legislativo ni Judicial.

¿Cuándo se creó el RENIEC?

El RENIEC fue creado mediante la Ley N° 26497 el 12 de julio de 1995.

¿Cuál es la ubicación de las oficinas registrales y la sede del RENIEC?

El RENIEC cuenta con un total de 470 oficinas a nivel nacional. Entre ellas, se encuentran 90 agencias y 53 Oficinas Registrales. Además, se cuenta con 172 Oficinas Registrales Auxiliares (ORA) ubicadas en hospitales para el registro de nacimientos y defunciones.

Las agencias del RENIEC están presentes en los departamentos de Loreto, Amazonas, San Martín, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Lambayeque, Piura, Tumbes, Huánuco, Ucayali, Junín, Lima, Huancavelica, Ica, Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna. La sede central del RENIEC se encuentra en Lima, Perú.

Funciones del RENIEC:

El Reniec (Registro Nacional de Identificación) es una institución independiente y moderna en América Latina. Desde el 15 de julio de 2013, está en proceso de implementar el DNI electrónico con el objetivo de cambiar el sistema de identificación actual.

Además, el RENIEC registra hechos vitales como nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el estado civil. También se encarga de organizar inscripciones, realizar registros, resolver asuntos judiciales o administrativos, así como mantener actualizado el padrón electoral junto con la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Además, brinda apoyo al Jurado Nacional de Elecciones y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

Entre sus funciones se encuentran:

  • Proporcionar información para el cumplimiento de sus funciones, que incluyen el mantenimiento permanente de los datos de las personas.
  • Expedir el Documento Único que certifica la identidad de los ciudadanos peruanos.
  • Vigilar el respeto a los derechos a la intimidad e identidad.
  • Realizar un seguimiento del registro dactiloscópico y pelmatoscópico de las personas.
  • Colaborar durante las jornadas electorales con la Oficina Nacional de Procesos Electorales, brindando infraestructura, materiales y recursos humanos.
  • Verificar la autenticidad de las firmas y seguir emitiendo certificados raíz para las entidades que lo soliciten, manteniendo la confidencialidad de los solicitantes y titulares de certificados digitales.

Finalmente, durante los procesos electorales, el RENIEC proporciona el Padrón Electoral que se utilizará en las elecciones. El RENIEC es autónomo por mandato de la ley y la Constitución, por lo que no está vinculado a ningún poder ejecutivo, legislativo o judicial.

RENIEC: Horarios de atención

Las sedes del RENIEC a nivel nacional tienen el siguiente horario de atención:

  • Lunes a viernes: de 9:45 am a 4:45 pm
  • Sábado: de 8:45 am a 12:15 pm

Por su parte, las mesas de partes y unidades de recepción documental tienen el siguiente horario:

  • Lunes a viernes: de 8:45 am a 5 pm

¿Qué es el Documento Nacional de Identidad Electrónico?

Por último, vamos a hablar un poco de la función principal del Reniec: el DNI.

El Documento Nacional de Identidad Electrónico es una versión del DNI Convencional que te permite tener dos identidades, una presencial y una digital. Esto te brinda acceso a todos los servicios digitales que el Estado tiene disponibles para ti, como por ejemplo: votar electrónicamente y realizar trámites de copias certificadas de actas oficiales de manera legal.

Es importante tener en cuenta que, para obtener el DNI Electrónico, necesitarás una autorización emitida por entidades tanto públicas como privadas. En caso de que necesites modificar algún dato en tu DNI antiguo, puedes ingresar a la página de internet, dirigirte a la sección «Modificar datos del DNI» y revisar detalladamente todos tus datos, aprovechando la oportunidad para solicitar tu DNI Electrónico.

Requisitos para obtener el DNI Electrónico

  • Ser mayor de 18 años.
  • Pagar una tarifa de S/41 para obtener el derecho a solicitar el DNI Electrónico. Puedes hacerlo en línea con tarjeta de débito o crédito Visa o Mastercard, o en el Banco de la Nación.
  • Si optas por realizar el trámite en el Banco de Crédito, se te cobrará una comisión por utilizar un banco privado.

Reniec, la institución más confiable de la República del Perú

Según una encuesta realizada por El Comercio e Ipsos Perú, el Reniec es la institución más confiable para los limeños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio