Qué son las fuentes de financiamiento y cómo utilizarlas correctamente

qué son fuentes de financiamiento

Las fuentes de financiamiento a largo plazo son aquellas alternativas en las que el período de tiempo para reembolsar el dinero supera el año. Por lo general, los emprendedores las utilizan para proyectos de gran envergadura, como la creación o expansión de un negocio. Continúa leyendo para obtener más detalles.

En ocasiones, se necesita dinero para ganar dinero, pero obtenerlo puede ser difícil si tu negocio está recién comenzando. Tus finanzas determinan muchas cosas, desde tu capacidad para contratar personal y adquirir materia prima hasta tus posibilidades de expansión.

Aunque es cierto que tener un buen producto es importante, el dinero en tus cuentas es crucial para que tu proyecto sea rentable y logre el éxito.

Si no estás seguro de cómo elegir entre las opciones disponibles en el mercado, ¡no te preocupes! En esta guía, te proporcionaremos toda la información sobre las fuentes de financiamiento a largo plazo para impulsar tu emprendimiento.

💡 Antes de sumergirnos en el tema de las fuentes de financiamiento, nos gustaría invitarte a conocer Tiendanube, la plataforma líder en América Latina para la creación de tiendas en línea desde cero. No necesitas saber programar ni tener una gran inversión inicial. ¡Disfruta de 30 días gratis para probar la herramienta y comenzar a vender en línea con tu propio sitio web!

¿Qué son las fuentes de financiamiento?

Una fuente de financiamiento se refiere a cualquier método para obtener recursos monetarios utilizados en el desarrollo de actividades, el crecimiento y el logro de objetivos.

Para la mayoría de los negocios existen dos tipos de financiamiento: el de corto plazo y el de largo plazo. Cuando hablamos de financiamiento a largo plazo, nos referimos a una deuda o inversión que se pagará o devolverá en un período de un año o más.

  1. Fuentes internas. Se refieren a los flujos de efectivo generados dentro de la organización, como el capital del propietario, la venta de acciones, la venta de activos fijos y las ganancias retenidas.
  2. Fuentes externas. Son aquellas que provienen de fuentes privadas o del mercado financiero, como préstamos bancarios y créditos comerciales.

Diferencias entre las fuentes de financiamiento a corto y largo plazo

Al gestionar el flujo de efectivo de un negocio, especialmente uno nuevo y pequeño, es un desafío enfrentar los gastos fijos y variables. Sin embargo, comprender las diferencias entre el financiamiento a corto y largo plazo puede ser de gran ayuda para mejorar y planificar una estrategia efectiva.

Existen diferentes fuentes de financiamiento disponibles, cada una útil en diversas situaciones. La principal diferencia entre el financiamiento a corto y largo plazo radica en el tiempo en que la obligación de deuda permanece activa o pendiente.

El financiamiento a corto plazo abarca un periodo inferior a un año, mientras que el financiamiento a largo plazo es cualquier deuda con una duración superior a un año, como mencionamos anteriormente.

El financiamiento a largo plazo suele utilizarse para iniciar un negocio, adquirir propiedades o realizar inversiones, mientras que el financiamiento a corto plazo se emplea principalmente para obtener liquidez y resolver problemas financieros relacionados directamente con los ingresos.

Características del financiamiento a corto plazo

Características del financiamiento a largo plazo

Duración de un año o menos

Más de un año de duración

Requisitos de elegibilidad más accesibles y mayor probabilidad de aprobación

Requisitos de elegibilidad más exigentes y menor probabilidad de aprobación

Tasas de interés más altas

Tasa de interés fija y más baja

Utilizado para obtener flujo de efectivo

Utilizado para proyectos a largo plazo

Puede no requerir garantía

Requiere garantía

Acceso rápido y sencillo a los fondos

Toma más tiempo acceder a los fondos

Menos riesgo para el negocio

Más riesgo para el negocio

Acceso a menor cantidad de dinero

Acceso a mayor cantidad de dinero

Ventajas y desventajas del financiamiento a largo plazo

Antes de elegir una fuente de financiamiento a largo plazo, es importante analizar las ventajas y desventajas que se presentan a continuación:

Ventajas del financiamiento a largo plazo

Desventajas del financiamiento a largo plazo

Tasas de interés más bajas y normalmente fijas

Se requiere historial crediticio para obtener un crédito o préstamo

Puede obtenerse una mayor cantidad de dinero

La aprobación del financiamiento puede llevar mucho tiempo

Gestión de deuda estable, lo que permite presupuestar costos y gastos

Implica pagar durante varios años, y no hacerlo puede resultar en problemas legales o la quiebra

Posibilidad de renegociar el pago del financiamiento con el tiempo

Puede requerir garantía para obtener el financiamiento

Amplia variedad de fuentes de financiamiento, lo que brinda flexibilidad en la toma de decisiones

Restringe el flujo de efectivo mensual al tener que pagar préstamos o créditos

Inversiones de gran envergadura benefician a la empresa al aumentar su productividad o expandir su capacidad operativa

Tener menos flujo de efectivo o haber agotado las ganancias retenidas deja al negocio más vulnerable ante caídas en las ventas, entre otros aspectos

Los pagos regulares a un préstamo a largo plazo ayudan a desarrollar un historial crediticio

Existe el riesgo de perder garantías en caso de incumplimiento en el pago del financiamiento

¿Cuáles son las fuentes de financiamiento a largo plazo?

Al elegir la mejor opción de financiamiento para tu negocio, generalmente debes decidir entre financiamiento de capital (acciones) o financiamiento de deuda (préstamos). Esto te permitirá asegurar el tipo correcto de fondos para administrar tu empresa.

De todas formas, antes de decidir qué tipo de financiamiento contratar, es importante analizar si de verdad necesitas el capital, si se ajusta a tu plan de negocios y qué necesitas para que tu emprendimiento siga creciendo.

💡 Un consejo extra: si necesitas reestructurar tu plan de negocio o crear uno desde cero, puedes utilizar el modelo Canvas con nuestra plantilla gratuita. Incluye preguntas que te ayudarán en su elaboración.

Continuando con el análisis del financiamiento a largo plazo, ¿sabías cuáles son las distintas fuentes disponibles? A continuación, te mostramos algunos ejemplos:

  • Préstamos a largo plazo.
  • Capital propio.
  • Créditos.
  • Acciones.
  • Títulos de deuda o bonos.
  • Arrendamiento financiero o leasing.
  • Hipotecas.
  • Obligaciones.
  • Ganancias retenidas.
  • Venta de activos fijos.

Préstamos a largo plazo

Los préstamos a largo plazo generalmente son otorgados por bancos o instituciones financieras, y tienen la opción de pagar en un plazo superior a un año.

Por lo general, se solicitan garantías sólidas por parte de la empresa, como terrenos, edificios, maquinaria y otros activos fijos.

Estos préstamos son una fuente flexible de financiamiento, con una tasa de interés fija y se pueden estructurar según los flujos de fondos de la empresa.

Capital propio

Se refiere al dinero que el empresario ha ahorrado. Esta fuente de financiamiento no genera costos para el negocio, ya que no hay cargos por intereses.

Financiamiento mediante créditos

Cuando se habla de crédito comercial, se hace referencia a la posibilidad de postergar el pago de bienes o servicios que una empresa concede a sus clientes.

Obtención de capital a través de acciones

El proceso de emisión de acciones es utilizado para adquirir capital mediante la venta de una parte de la propiedad de una empresa a cambio de efectivo. Es común que las organizaciones recurran a esta forma de financiamiento en múltiples ocasiones durante su proceso de crecimiento y desarrollo.

Emisión de títulos de deuda o bonos

Un título de deuda representa un préstamo que un inversor otorga a una empresa. También se les conoce como bonos. Las condiciones del préstamo se estipulan en un documento donde se especifica el emisor, la fecha de vencimiento, la tasa de interés y las condiciones de amortización.

Arrendamiento financiero o leasing

El arrendamiento financiero es una forma importante de financiamiento a largo plazo, en la cual el propietario de un activo otorga a otra persona el derecho de uso a cambio de pagos periódicos.

Préstamos hipotecarios

Un préstamo hipotecario es un préstamo a largo plazo respaldado por bienes raíces. El prestamista toma una hipoteca sobre la propiedad, lo cual le permite embargarla, venderla y utilizar los ingresos para pagar el préstamo en caso de que no se realicen los pagos correspondientes.

Obligaciones

Las obligaciones financieras representan el valor de los compromisos contraídos por la compañía, mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras u organismos cooperativos, ONG del país o del exterior.

Ganancias retenidas

Cuando un negocio está ganando dinero puede dejar una cantidad o todo el dinero dentro del negocio y reinvertirlo para que se expanda. Este tipo de financiamiento no cuesta interés ni requiere el pago de dividendos, por lo que puede ser una buena opción cuando las ganancias son constantes.

Venta de activos

La venta de activos se trata de ingresar dinero en efectivo al negocio al vender maquinaria, materias primas o hasta bienes raíces que ya no se usan.

Conclusión

Esperamos que después de leer esta guía sobre financiamiento a largo plazo tengas una visión más clara sobre las opciones que hay en el mercado y lo que te conviene según el tamaño y el objetivo de tu empresa.

También te reiteramos nuestra invitación a probar Tiendanube gratis, en caso de que estés buscando reducir los costos de tu negocio o simplemente quieras diversificar tus ingresos. ¡Digitalizá tu marca y vendé online como un profesional! 🚀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio