El Gobierno de Estados Unidos anunció el día de hoy cargos contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otras 14 figuras del chavismo, así como contra dos exmiembros de la antigua guerrilla de las FARC, por delitos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo.
En una conferencia de prensa, la fiscal general del distrito sur de Florida, Ariana Fajardo Orshan, expresó: «Tengo un mensaje para los altos funcionarios del chavismo: su tiempo se está agotando».
Según los fiscales en Florida y Nueva York, donde se presentaron los cargos, durante los últimos 20 años el gobierno venezolano ha estado conspirando con las FARC para ingresar toneladas de cocaína a Estados Unidos. Estos cargos involucran a altos funcionarios, incluyendo a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, quienes según el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, forman parte del llamado «Cártel de los Soles», una referencia a las insignias en los uniformes de los militares venezolanos de alto rango.
Barr mencionó que Maduro, como líder del Cártel de los Soles, y otros funcionarios venezolanos han colaborado con los disidentes de las FARC para transportar anualmente unas 250 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos a través del Caribe y varios países de Centroamérica, incluyendo Honduras. El objetivo de estos cargos es acabar con la corrupción extendida dentro del gobierno venezolano, afirmó Barr.
Este es el segundo caso en la historia de Estados Unidos en el que se presentan cargos contra un jefe de Estado, luego de que en 1989 fiscales de Miami acusaran al dictador panameño Manuel Antonio Noriega por narcotráfico. Noriega fue detenido durante la invasión estadounidense, enjuiciado y encarcelado en Florida.
Para llevar a los acusados ante la justicia, Estados Unidos ha ofrecido recompensas millonarias: 15 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro, 10 millones por Cabello, y 10 millones en total por cualquier información que lleve a la detención de Tareck El Aissami, Hugo Carvajal y Cliver Alcalá Cordones.
En total, Estados Unidos ha presentado cargos contra 15 funcionarios o exfuncionarios venezolanos, incluyendo a Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Venezuela; Néstor Reverol, titular de Interior; Maikel Moreno, juez del Tribunal Supremo; Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas, exviceministro de Energía de Venezuela; Luis Motta, exministro de Energía; Oscar Rafael Colmenarez Villalobos, antiguo militar de la fuerza aérea; Joselit Ramírez, superintendente de Criptoactivos; Edylberto Jose Molina, antiguo subdirector de la Oficina Nacional Antidrogas; así como Rafael Antonio Villasana Fernández y Vassyly Kotosky Villarroel, ambos exmiembros de la Guardia Nacional Bolivariana.