Cumplir con los requisitos necesarios para la jubilación en la ONP en el año 2022 será la única forma de recibir los pagos correspondientes. Es importante recordar que la pensión forma parte del sistema de protección social y es ofrecida tanto por el SNP como por el SPP. La ONP, o Oficina de Normalización Previsional, es la encargada de administrar el Sistema Nacional de Pensiones SNP, que es de carácter público. Por lo tanto, no tiene autoridad para intervenir en los sistemas privados, pero sí tiene la facultad de solicitar aclaraciones cuando sea necesario.
¿Qué trámites se pueden realizar en la Oficina de Normalización Previsional (ONP)?
Siendo un organismo público, la ONP tiene la responsabilidad de velar por los intereses de las pensiones de todos los peruanos. A continuación, se han recopilado los trámites más relevantes que se pueden realizar en la ONP.
Afiliación al Sistema Nacional de Pensiones como trabajador independiente
Este modo de afiliación está dirigido a trabajadores independientes, emprendedores y profesionales prestadores de servicios. La afiliación a este sistema es opcional y, por lo tanto, los requisitos son no estar afiliado a fondos privados de pensiones, no recibir ninguna pensión y no tener un empleo actualmente.
Si cumples con estos requisitos, deberás completar el formulario de afiliación voluntaria y esperar 30 días para recibir la aprobación por parte de la ONP. Es importante tener en cuenta que, si comienzas a trabajar para una empresa privada o pública, deberás cancelar tu afiliación.
Pensión por viudez
Existen varios requisitos y procedimientos que deben cumplirse dependiendo del régimen laboral al que estuviera afiliado el fallecido. Para obtener información sobre los requisitos para obtener la pensión por viudez en la ONP en el año 2022, debes solicitar una atención virtual, completar los requisitos y esperar hasta 90 días para obtener la respuesta a tu solicitud. Puedes encontrar más información al respecto aquí.
Bonos
La Oficina de Normalización Previsional brinda servicios relacionados con el trámite del Bono de Reconocimiento (BDR), los bonos complementarios de las AFP, FONAHPU y también el bono por edad avanzada para mayores de 80 años. Si deseas conocer cómo solicitar estos bonos y cuáles son los requisitos necesarios, puedes utilizar el servicio ONP Te Escucha, llamando al (01) 634 2222.
Beneficio de pensión por orfandad
Este beneficio aplica únicamente a menores de edad cuyo padre o madre fallecido recibía una pensión de la ONP. La pensión por orfandad se otorga hasta los 18 años y corresponde al 50% del monto que el pensionista recibiría. Es importante destacar que la entrega de este beneficio está sujeta a una resolución judicial, con el fin de permitir la participación de otros hijos, en caso de que los haya.
Beneficio de pensión por jubilación
Aunque la ONP ofrece otros servicios, como el recepción de contribuciones y aportes a las pensiones, la pensión por jubilación es el beneficio más utilizado. Se otorga a los ciudadanos peruanos que cumplen con la edad y las semanas de cotización requeridas según la ley vigente.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la jubilación ONP en 2022?
Por supuesto, el primer requisito para solicitar la jubilación en la ONP en 2022 es estar afiliado al Sistema Nacional de Pensiones. Además, se debe haber cumplido los 65 años de edad y haber realizado al menos 10 años de aportes a la ONP. Es importante tener en cuenta que a mayor tiempo de aporte, mayor será el monto de la jubilación.
Además, es necesario adjuntar la siguiente documentación:
- El formulario de solicitud de pensión de jubilación DL 19990.
- Una declaración jurada de la autenticidad de los documentos presentados.
- Una copia simple de los documentos que demuestren su relación laboral actual o un certificado equivalente.
- Una copia simple de los Certificados de Pago Regular (CPR) o Certificados de Pago Especial (CPE).
Es importante mantener actualizados los datos sobre su familia y su estado civil. Esto facilitará el proceso de solicitud de pensión por parte de su familia en caso de fallecimiento.
¿Cómo es el proceso de solicitud de jubilación en la ONP en 2022?
Paso 1: Solicita tu atención virtual para completar el formulario de solicitud de pensión de jubilación DL 19990.
Para llenar este formulario, visita el siguiente enlace. Deberás proporcionar información básica como tu nombre completo, apellidos, correo electrónico, dirección y los detalles del método de pago. Si la persona no tiene acceso a tecnología, puedes invitarla a acercarse a una de las oficinas disponibles de la ONP y completar el trámite de forma presencial.
Paso 2: Espera la resolución de la pensión. Esta se enviará directamente al correo electrónico personal del futuro pensionado por parte del Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
Paso 3: Revisa la documentación recibida por correo electrónico.
- Hoja de liquidación.
- Detalle de la hoja de regularización.
- Resumen de la hoja de liquidación, donde se explicará la razón por la cual recibirás esa cantidad de soles peruanos como pensión.
- Resolución de la ONP.
- Cálculo de la deuda del préstamo previsional.
- Cuadro resumen de las contribuciones realizadas.
En esta documentación encontrarás todo lo relacionado con la pensión que vas a recibir. Presta especial atención a la resolución de la ONP, ya que este documento determinará si tienes derecho a recibir la pensión. Si no existe la resolución de la ONP, no se adjudicará la pensión. Cabe resaltar que el proceso tomará aproximadamente 90 días para ser atendido, siempre y cuando todos los documentos se completen satisfactoriamente.