La cotización de la rupia y su impacto en los impuestos según la agenda de Cinco Días

Este martes, el gobierno de India anunció medidas importantes para impulsar la economía digital en el país. Entre estas medidas se encuentra la creación de una rupia digital que facilitará la gestión de la moneda. Además, se aplicará un impuesto del 30% a los ingresos generados por transferencias de activos digitales virtuales, como las criptomonedas y los NFT, lo cual representa un cambio en la política anterior.

La ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, comunicó estas medidas durante la presentación de los presupuestos generales del Estado para el próximo año fiscal indio, que abarcará desde abril de este año hasta marzo de 2023.

Sitharaman también informó que el Banco de la Reserva de la India (RBI) emitirá la rupia digital durante el año fiscal 2022-2023. A través de la tecnología blockchain, esta moneda digital contribuirá a impulsar la economía digital y permitirá un sistema de gestión monetaria más eficiente y económico.

A diferencia de otras criptomonedas, la futura rupia digital de India estará sujeta a las regulaciones establecidas por el RBI y su valor será equivalente al de la rupia física. Actualmente, solo algunos países del Caribe y Nigeria han aprobado oficialmente el uso de una versión virtual de su moneda como método de pago. Otros países, como China, están llevando a cabo proyectos piloto para evaluar el potencial de esta práctica.

El gobierno indio expresó su interés en crear una divisa digital el año pasado, cuando anunció un proyecto de ley para restringir las criptomonedas privadas en el país y establecer un marco legal para la creación de una moneda digital emitida por el banco central. Sin embargo, esta medida aún no ha sido implementada, a pesar de estar prevista para discutirse durante las sesiones del Parlamento en el periodo de invierno de 2021, que tuvieron lugar entre noviembre y diciembre.

Impuestos

Con el objetivo de limitar la actividad de las criptomonedas privadas en el país, el gobierno también anunció la introducción de un impuesto del 30% a las transferencias de activos digitales virtuales, que incluyen las criptodivisas y los NFT.

Sitharaman afirmó: «Propongo que cualquier ingreso proveniente de la transferencia de cualquier activo digital virtual esté sujeto a un impuesto del 30%. No se permitirá ninguna deducción en relación con gastos o asignaciones al calcular dichos ingresos, excepto el costo de adquisición». Este cambio representa un giro en la postura previa de India hacia las criptomonedas.

En 2019, el gobierno actual intentó presentar un borrador de ley para prohibir las monedas digitales, lo cual incluía penas de hasta diez años de cárcel por posesión, uso o minería de criptomonedas. Esta propuesta se originó luego de que un comité del Ministerio de Finanzas recomendara la prohibición de estas monedas.

Sin embargo, en mayo de 2020, el Tribunal Supremo de la India declaró que era ilegal que el Reserve Bank of India (RBI) impidiera el uso de criptomonedas y exigió al gobierno que regulara esta área gris de la legislación india.

La agenda de Cinco Días

Presentamos las citas económicas más relevantes del día, con información clave y contexto para comprender su importancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio