Teldat, la puerta a la expansión y nuevas oportunidades en innovación

Así como el constante aleteo de un colibrí para elevarse en el aire, la empresa de telecomunicaciones Teldat ha requerido de un trabajo constante, innovación y detección de oportunidades para crecer en un mercado altamente competitivo y en constante cambio. Al proporcionar equipos de comunicación en 44 países, ha evolucionado desde la fabricación de componentes electrónicos para conectar llamadas telefónicas e internet hasta la más avanzada tecnología de software para controlar redes de forma remota.

A lo largo de su trayectoria, ha acumulado clientes importantes como Telefónica, Deutsche Telekom y Telmex, y en su último ejercicio (2017), Teldat ha reportado un ebitda de 11 millones de euros, lo que la convierte en un competidor exitoso frente a los gigantes del sector.

Por esta razón, eligieron al colibrí como la imagen corporativa de la empresa. Como una metáfora de este diminuto ave tropical, ágil y dinámica, exótica y especializada, la compañía española ha experimentado un constante proceso de renovación. «Dado que estamos sometidos a una competencia muy intensa y luchamos contra líderes del mercado, el nivel de exigencia para crear productos tecnológicos innovadores es muy alto», afirma Ignacio Villaseca, director general de Teldat.

Desde su fundación en 1985, cuando tres amigos ingenieros de telecomunicaciones crearon la empresa, el diseño de componentes que brinden soluciones para las redes de transmisión de datos ha sido una prioridad constante.

Dato destacado

La facturación de la empresa aumentó un 20% en 2017 en comparación con el año anterior.

Las ventas de esta empresa fabricante de equipos de telecomunicaciones alcanzaron los 66,7 millones de euros en 2017. Además, generaron un ebitda de 11 millones de euros, en comparación con los 5,7 millones en el balance de 2016. Con un 75% de los ingresos provenientes de mercados internacionales, Teldat tiene como objetivo aumentar su participación en el mercado internacional.

Teldat comenzó en la terraza de Eduardo Robles, uno de los fundadores, y la habitación de Antonio García Marcos, fundador y presidente actual. Allí se reunían con Antonio Moreno para trabajar en los primeros proyectos: el diseño de instalaciones para la red de fibra óptica de la Universidad Politécnica de Madrid.

Desde aquellos lejanos años ochenta, la esencia de la empresa, basada en la transformación del entorno digital y la identificación de nichos de mercado, se ha mantenido. En sus inicios, fabricaban instalaciones para transmitir redes de datos para operadores telefónicos: routers, dispositivos de conexión inalámbrica, componentes para la transmisión de tecnología IP, sistemas para la gestión de conexiones en la nube y desarrollo de transmisión de voz y datos.

Como muestra de su capacidad, hace tres años, Deutsche Telekom decidió migrar su red tradicional a la tecnología IP para todos sus usuarios, tanto empresas como particulares, en Alemania. Teldat fue la empresa elegida para proporcionar los componentes de estas instalaciones.

La más reciente apuesta en el sector de las telecomunicaciones es la tecnología SD WAN: redes definidas por software que permiten gestionar múltiples sedes de una misma empresa situadas en diferentes ubicaciones geográficas. Según su director general, esta transformación representa la tercera gran revolución tecnológica a la que nos enfrentamos.

Nuevas oportunidades

Para mantenerse competitiva en el sector de las telecomunicaciones, Teldat ha aprovechado la flexibilidad de su plantilla de 270 empleados para identificar segmentos de mercado que representen oportunidades para expandir sus operaciones. «Siempre hemos buscado nichos innovadores en los que podamos ofrecer un valor añadido. Creamos una división para el mercado de la seguridad, que no está relacionado con las telecomunicaciones, pero pensamos que podríamos transmitir alarmas y vídeos a través de las redes de datos, y llegamos a tener clientes como Honeywell en Estados Unidos», explica Arturo Plaza, director de operaciones.

Esta identificación de nuevos segmentos ha llevado a Teldat a incursionar en áreas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el marketing dinámico. Según Plaza, la clave para el diseño de nuevos productos tecnológicos para el control de redes de datos radica en escuchar a los clientes: «No se trata de encerrarse en una oficina y tener una idea brillante. Lo que más funciona es que los encargados de ventas visiten a sus clientes y comprendan sus problemas para que el departamento de I+D pueda encontrar soluciones novedosas».

Cada avance tecnológico representa un nuevo desafío para la empresa, ya que busca expandir su cuota de mercado. «Las revoluciones tecnológicas representan oportunidades de negocio porque los clientes buscan a las empresas del sector que ofrezcan esas tecnologías. Cuando el mercado está consolidado, resulta más difícil acceder y convencer a aquellos que ya tienen proveedores establecidos para que te compren a ti. En cambio, cuando el mercado es nuevo, se abre una ventana para entrar», afirma Villaseca.

Para desarrollar nuevos equipos que utilicen las telecomunicaciones, la compañía ha tenido que contar con un departamento de I+D potente, al que destina el 20% de sus ganancias y en el que trabajan 100 empleados.

Su más reciente apuesta son las redes definidas por software, ya que «tenemos la ambición de que esto nos permita dar un salto a nivel internacional». De esta manera, la pequeña empresa de telecomunicaciones pretende competir con las más grandes del sector.

Innovación, puerta a la expansión

Teldat, fundada en España, siempre ha tenido como objetivo la expansión internacional. Después de establecerse en el mercado nacional con clientes como Telefónica e Inditex, el mayor desafío de la compañía sigue siendo identificar oportunidades en el extranjero. «Siempre buscamos cómo llegar a más mercados, este es nuestro mayor desafío», afirma Arturo Plaza, director de operaciones.

El primer paso hacia la internacionalización de Teldat se dio en 1997 con la apertura de una sucursal en Miami. Desde entonces, ha habido una expansión hacia países de América Latina. Asimismo, la adquisición de una empresa en Alemania, Bintec Elmeg, en 2011, ha permitido a la empresa ingresar a mercados más cercanos como Suiza y Austria.

Sin embargo, a pesar de que el 75% de los 66,7 millones de euros que ha facturado Teldat en su último ejercicio provienen del extranjero, la empresa madrileña tiene dos planes de expansión. «Uno para crecer y generar negocio en geografías establecidas, y otro para crecer en nuevos mercados como Asia y Norteamérica, aprovechando una tecnología emergente, las redes definidas por software», explica Ignacio Villaseca, su director general.

33 años de historia

Creación. En 1985, Antonio García Marcos, Eduardo Robles y Antonio Moreno, tres amigos graduados en Ingeniería de Telecomunicaciones, fundaron Teldat después de colaborar durante su período académico para desarrollar componentes electrónicos innovadores.

Expansión. Debido al crecimiento de la empresa, en 1989, Teldat se trasladó a su sede actual en el Parque Tecnológico de Tres Cantos, en Madrid, cuya planta tiene forma de T. Joaquín Leguina, entonces presidente de la Comunidad de Madrid, y Alberto Ruiz-Gallardón, quien era diputado del Partido Popular en la Asamblea, asistieron a la inauguración. Incorporación. En 1992, Ignacio Villaseca se unió al proyecto como director general. A partir de ese momento, la empresa adoptó una estructura interna organizada en departamentos, en contraposición a su anterior estructura horizontal.

Aniversario. Cuando Teldat cumplió 10 años, Felipe de Borbón, entonces príncipe de Asturias, visitó sus instalaciones interesado en conocer la trayectoria de la empresa, su trabajo de investigación y sus planes futuros.

Internacionalización. En 1997, la compañía abrió una sede en Miami, Estados Unidos, desde la cual se expandió al mercado latinoamericano. En 2011, adquirió la empresa alemana Bintec Elmeg para ampliar su base de clientes europeos. Crecimiento. Con una sólida presencia en el mercado español, Teldat ha suministrado sus equipamientos a 44 países en el último año. Perú, México, Colombia y Alemania son los territorios en los que la empresa tiene mayor presencia.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más destacadas del día, con información clave y contexto para comprender su importancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio