Tipos de acciones: ¿Qué son y cuáles existen en sociedades como S.A.S, S.A.C y más?

tipos de acciones

Entre los conceptos que es importante comprender acerca de las empresas y las acciones, se encuentra el de los diferentes tipos de acciones en una sociedad. En este artículo, explicaremos sobre los tipos de acciones y sociedad en sus diversos aspectos, que deben considerarse al ingresar a invertir o como emprendedores.

¿Qué son las acciones?

Al hablar de acciones, nos referimos a las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima, empresa o grupo empresarial. Estas partes representan el porcentaje de propiedad que cada accionista tiene en la empresa.

Existen diferentes tipos de acciones en las sociedades comerciales. Las acciones son títulos valores que otorgan derechos a los accionistas en relación a la sociedad. Estos derechos se adquieren a través de aportes realizados y pueden variar en función de cada regulación en los estatutos o la ley.

Tipos de acciones en una sociedad

Existen varios tipos de acciones en una sociedad, entre ellos:

  • Acciones con valor nominal: Este tipo de acción se diferencia de las demás debido a que la ganancia que otorga al accionista se basa en un valor nominal, el cual es asignado por los socios en los estatutos. El cálculo del valor de estas acciones para su negociación o venta difiere de las acciones de valor contable y de las acciones de valor de mercado.
  • Acciones de valor contable: Este tipo de acción tiene un valor que depende de una fórmula matemática realizada por un contador de la empresa. La fórmula tiene en cuenta el patrimonio, los pasivos totales y los activos de la sociedad para determinar las ganancias netas. Estas ganancias se dividen por el número de acciones emitidas, obteniendo así el valor de las acciones contables.
  • Acciones ordinarias: Son títulos que se negocian en el mercado de valores y otorgan participación en las utilidades de la empresa. El precio de estas acciones en el mercado puede variar y se venden con el objetivo de obtener financiamiento o captar fondos.
  • Acciones de capital: Estas acciones son emitidas o asignadas a los socios que aportan capital, ya sea en forma de dinero o bienes. Los titulares de estas acciones deben ser socios de la sociedad y tienen acceso a todos los derechos asociados.
  • Acciones privilegiadas: Estas acciones se caracterizan por pagar dividendos en función de las aportaciones realizadas por los socios. En el caso de las sociedades por acciones simplificadas, también cuentan con beneficios políticos. Estas acciones pueden acumular utilidades durante un período de 5 años y pagan un dividendo adicional que puede estar establecido previamente, conocido como dividendo prioritario.
  • Acciones de valor de mercado: Estas acciones se diferencian de las demás en cuanto a su valor, el cual se basa en la ponderación de la empresa en general, incluyendo factores como el goodwill y las condiciones del mercado. Para determinar su valor se utilizan fórmulas de evaluación que consideran a la empresa en su totalidad.
  • Acciones preferentes y sin derecho a voto: Al igual que las acciones privilegiadas y las acciones ordinarias, estas acciones están sujetas al orden de prelación en los pagos. Suelen ofrecerse a inversores que requieren liquidez y otorgan beneficios especiales, ya que los fondos generados pueden reinvertirse. El pago de estas acciones se realiza una vez que se han pagado las acciones privilegiadas. Sin embargo, este tipo de acciones no otorgan derechos de voz ni voto a los propietarios-accionistas.
  • Acciones nominativas: Estas acciones son aquellas que figuran a nombre de una persona específica. Para poder transferirlas, se requiere un endoso y su inscripción en el libro de socios.
  • Acciones de industria: Este tipo de acciones se diferencian de las demás en que no otorgan el título de socio en la sociedad comercial, ni derecho de voz ni voto. Sin embargo, sí otorgan el derecho al pago de dividendos.

Categorías de acciones en S.A.S.

Si eres emprendedor, es fundamental que conozcas los distintos aspectos legales de tu emprendimiento.

La Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) es una de las instituciones jurídicas que permite llevar a cabo diversas actividades empresariales.

Características de las sociedades por acciones simplificadas (S.A.S):

  • Pueden ser constituidas por una o varias personas naturales o jurídicas.
  • La responsabilidad de los accionistas está limitada al monto de sus aportes.
  • Adquieren personalidad jurídica al registrarse en el registro mercantil.
  • Flexibilidad para establecer las reglas según las necesidades de la sociedad.
  • Pueden establecer diferentes tipos de acciones. Al crear acciones, la S.A.S. puede constituir su patrimonio y buscar financiamiento de inversionistas.

Las acciones representan el grado de participación que tiene el socio en la sociedad, otorgándole ciertos derechos como accionista.

La S.A.S. puede emitir los siguientes tipos de acciones:

  • Acciones ordinarias
  • Acciones con dividendo preferencial sin derecho a voto
  • Acciones con voto múltiple
  • Acciones privilegiadas
  • Acciones con dividendo fijo
  • Acciones de pago.

Categorías de sociedades y ejemplos

¿Cuál es la diferencia entre SA, SAC, SRL, EIRL y SAA? En Perú y otros países existen diferentes tipos de sociedades y empresas que se rigen por regímenes tributarios distintos, por lo que es importante saber qué tipo de sociedad/empresa registrar.

Para registrar una empresa en los Registros Públicos, como en el caso de Perú con Sunarp, o en otro país, primero es necesario decidir si será una persona natural o una persona jurídica.

Persona natural: Esta opción implica asumir todas las responsabilidades de la empresa, garantizando con el propio patrimonio las deudas que pueda generar. También es posible crear una empresa unipersonal.

Persona jurídica: En este caso, las obligaciones de la empresa recaen en el patrimonio de la misma. Las deudas y obligaciones sólo afectan a los bienes de la empresa, sin afectar el patrimonio personal de los socios. Esta opción permite explorar diferentes tipos de empresas.

¿Cuáles son los tipos de sociedades existentes?

En diferentes países, incluyendo Perú, existen varios tipos de sociedades, entre los que destacan:

  • Sociedad Anónima (S.A.)
  • Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)
  • Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
  • Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
  • Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)

¿Qué es una Sociedad Anónima (S.A.)?

Características:

  • Cantidad de accionistas/socios
  • Mínimo: 2
  • Máximo: ilimitado
  • Organización: debe contar con:

– Junta general de accionistas

– Gerencia

– Directorio

Capital y Acciones:
– El capital se determina según las contribuciones de cada socio.
– Las acciones deben ser registradas en el Registro de Matrícula de Acciones.

¿Qué es una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)?

Cantidad de accionistas / Socios:

– Mínimo: 2
– Máximo: 20

Organización: se requiere:

– Asamblea General de Accionistas
– Gerencia
– Directorio (opcional)

Capital y acciones:

– El capital se determina según las contribuciones de cada socio.
– Las acciones deben ser registradas en el Registro de Matrícula de Acciones.

¿Qué es una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)?

Cantidad de accionistas / Socios:

Límite mínimo: 2
Límite máximo: 20

Organización: Por lo general, estas empresas suelen ser pequeñas empresas familiares.

Capital y acciones:

-El capital se define mediante las aportaciones de cada socio.
-Se debe registrar en los Registros Públicos.

¿Qué es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)?

Número de accionistas / Socios:

Organización: Por lo general, solo una persona figura como Gerente General y socio.

Capital y acciones:

-El capital se define mediante las aportaciones del único aportante.

¿Qué es una Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)?

Cantidad de accionistas / Socios:

-Mínimo: setecientos cincuenta

Organización:
Debe establecerse: Asamblea general de accionistas / Gerencia y Directorio.

Capital y acciones:

-Más del treinta y cinco por ciento del capital pertenece a ciento setenta y cinco o más accionistas
-Realizar una oferta pública inicial de acciones u obligaciones convertibles en acciones

-Deben inscribir las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.

¿Qué es una denominación social?

La denominación social se refiere al nombre de la empresa y, en el caso de Perú, está asociada al RUC. Con base en esta denominación social, la empresa se identificará ante la SUNAT -o su equivalente en otro país-, bancos, entidades y compañías para llevar a cabo trámites, realizar compras o ventas.

El primer paso preciso dentro del proceso de Registro o Constitución de una empresa es reservar el nombre o denominación social. Además, deben seguir un proceso similar para modificar la denominación o razón social en los estatutos de la empresa. Aunque la denominación social no siempre coincide con el nombre comercial.

Al conocer los diferentes tipos de acciones que existen dentro de una sociedad, se puede entender qué tipo de socio-accionista se necesita para acceder a cada una de ellas al momento de ingresar a una sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio