Título de Crédito Hipotecario Negociable: características y beneficios del título valor hipotecario

titulos de credito hipotecario negociable

Al solicitar un préstamo y usar un inmueble como garantía, es importante entender lo que es el título de crédito hipotecario negociable. De esta manera, podrás llevar a cabo una negociación sin enfrentar consecuencias futuras ni perjuicios personales o económicos.

Tanto el mercado inmobiliario como el sector financiero han establecido normas para estas negociaciones, dependiendo de las necesidades del usuario. En esta ocasión, te hablaré sobre el título valor a la orden y negociable por endoso.

PUEDES VER: ¿CÓMO OBTENER EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN REGISTRAL DE MI INMUEBLE?

Título de Crédito Hipotecario Negociable

El título de crédito hipotecario negociable es un título valor mediante el cual una persona puede hipotecar o utilizar como garantía al solicitar un préstamo. Esta garantía se registra y se transfieren los derechos al prestamista. En términos simples, se crea un bloqueo a nombre del prestamista que indica que la propiedad es una garantía, mientras se paga la deuda del préstamo, permitiendo que se siga utilizando la propiedad.

La Ley No. 26702 de diciembre de 1996, en su artículo 239, introduce el «Título de crédito hipotecario negociable». Esta ley está consagrada en la Ley General del Sistema Financiero y en la SBS.

Esta ley define que el título valor es negociable por endoso y se emite por registros públicos cuando se grava un inmueble con una hipoteca. Por lo tanto, se registra a través de una escritura pública para crear una hipoteca de primer rango, que respalda el préstamo otorgado.

PUEDES VER: CRONOGRAMA DE PAGOS Y CRÉDITOS HIPOTECARIOS

Por otro lado, la SBS, mediante la resolución No. 838-97 del 30 de noviembre de 1997, agrega que es un título valor negociable que representa el derecho real de hipoteca sobre un inmueble. Puede ser endosado a cualquier persona como garantía de un crédito en efectivo.

Sin embargo, solo hasta la nueva Ley de títulos valores No. 27287 del 19 de junio de 2000 es incorporado. Además de esto, el Decreto Legislativo No. 861 de la Ley del Mercado de Valores autoriza el «Certificado Hipotecario Negociable».

Características del título de crédito hipotecario negociable

  • Para que el título sea creado, debe ser formalizado mediante una escritura pública y solicitar su emisión en los Registros Públicos. El valor del inmueble es evaluado por un perito inscrito en el Registro de Peritos Tasadores de la SBS.
  • La hipoteca se registra en primera posición y, cuando se cede a una entidad financiera, tiene exclusividad en la garantía.
  • El título es emitido por el Registrador Público en un formulario y aprobado por la SUNARP.
  • La emisión se realiza a nombre del propietario que grava el inmueble y puede ser negociado libremente. En los endosos se transfieren el crédito y la hipoteca, sin que el endosante tenga responsabilidad solidaria.
  • El endoso posterior es permitido, a menos que una cláusula prohíba su posterior negociación.
  • Si el pago se acuerda en cuotas y hay un incumplimiento, se puede exigir el pago total del monto adeudado.
  • Según el artículo 54 de la Ley de Títulos Valores, se permite prescindir de un proceso judicial y se puede vender el inmueble de manera directa.
  • En caso de una venta directa, el último tenedor deberá dejar constancia y otorgar una escritura pública a favor del adquiriente.
  • La hipoteca se cancelará al devolver el título, cuando sea cancelado de manera adecuada por el endosatario.
  • En caso de venta judicial, se cancelarán todas las cargas y gravámenes que hayan sido registrados posteriormente a la hipoteca.
  • En los Registros Públicos se puede expedir un nuevo título en caso de pérdida, robo o deterioro, previa resolución judicial.
  • Existe una acción cambiaria contra el propietario cuando el valor de venta no cubre el monto adeudado.

Estas son las normas establecidas para el título de crédito hipotecario negociable. Si tienes alguna pregunta adicional, un experto en RebajaTusCuentas.com puede asesorarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio