Venus: Observa uno de los planetas más visibles del sistema solar
Seguramente has escuchado hablar de la Estrella Vespertina, sin embargo, debes saber que en realidad no se trata de una estrella, sino del planeta Venus. Venus se presenta como un brillo resplandeciente en el cielo, visible algunas tardes en el oeste y algunas mañanas en el este. Este planeta fascina y cautiva con su luz.
Venus: La estrella más brillante después de la Luna y el Sol
Venus goza de una ubicación privilegiada en el firmamento debido a su cercanía con el Sol. Esta proximidad y su cubierta ligera de nubes permiten una excelente visibilidad de su luz. Estas nubes reflejan gran parte de la luz solar recibida, lo que da como resultado su característico brillo.
Si estás familiarizado con la escala de magnitud que indica el brillo de las estrellas, te interesará saber que Venus, con frecuencia, alcanza una magnitud de aproximadamente -4, superando el brillo de Sirius, la estrella más brillante visible en el cielo con una magnitud de -1.5 (recuerda que los números más pequeños o negativos indican mayor brillo).
En ocasiones, el brillo de Venus se ve favorecido por la presencia de polvo cósmico dejado por otros cuerpos celestes.
No confundas Venus con Júpiter al observar el cielo
Un error común al intentar localizar Venus en el firmamento es confundir su brillo con el de Júpiter, el planeta más grande del sistema solar. Es importante tener claridad de que Júpiter se encuentra más lejos de la Tierra y, por lo tanto, su reflejo de luz no es tan intenso. También es posible confundir la luz de Venus con la Estación Espacial Internacional o con satélites en órbita. Para distinguir el brillo de Venus de otros elementos, debes recordar que su luz permanece fija, a diferencia de los demás objetos que se mueven rápidamente en el cielo.
Venus: La Estrella Vespertina
Cuando Venus es visible, brilla intensamente siendo la primera «estrella» en aparecer en el cielo después de la puesta del sol. Al mismo tiempo, es la última en desvanecerse al amanecer. Sin embargo, es importante tener en cuenta que a diferencia de una estrella, Venus no emite luz propia, sino que refleja la luz solar.
¿Existe alguna relación entre la estrella vespertina y la estrella polar?
No hay ninguna conexión entre Venus, conocida como la estrella vespertina, y la Estrella Polar. Aunque la Estrella Polar es visible y ayuda a los navegantes a encontrar el norte, su brillo no se compara con el resplandor producido por Venus como resultado de la luz solar.
En el centro de esta composición de imágenes, se puede observar Polaris (la Estrella Polar)
¿Por qué vemos a Venus en el cielo?
Venus es el segundo planeta más cercano al Sol, mientras que la Tierra ocupa la tercera posición. Esta configuración nos permite disfrutar de la visibilidad de Venus en el cielo al atardecer y al anochecer. La cercanía con el Sol hace que Venus solo sea visible al comienzo o al final de la noche.
Cómo observar Venus en el año 2023
Venus será visible durante las noches hasta julio de este año. Si deseas observar este planeta, es importante saber que se elevará gradualmente sobre el horizonte suroeste entre enero y abril. En febrero, su altura con respecto al horizonte al anochecer superará los 20°, lo que lo hace muy fácil de ver. A principios de mayo, Venus alcanzará su punto máximo de altura al atardecer, llegando a 35° en el oeste. Durante este tiempo, la estrella vespertina (Venus) será visible durante más de tres horas seguidas. En mayo y junio, Venus será visible en el oeste y su altura en el crepúsculo disminuirá.
El crepúsculo es el momento ideal para observar Venus desde la Tierra
Alineaciones planetarias de Venus
A lo largo del primer semestre, Venus se acercará a otros planetas del Sistema Solar, a veces incluso en proximidad. Durante estas conjunciones, Venus emitirá una luz muy brillante en el cielo. Estas son las fechas que no debes perderte. El 1 de marzo, la estrella vespertina estará a un poco más de medio grado de Júpiter. El 30 de marzo, Venus estará a 1° del planeta Urano; el 1 de julio, el segundo planeta del sistema solar estará a menos de 4° del planeta rojo (Marte).