Requisitos para viajar a Colombia desde Perú: guía completa y tiempo permitido para turistas y negocios

viajar a colombia desde peru

La tierra de García Márquez es un destino que no puede perderse para los turistas. La amabilidad de su gente, la deliciosa gastronomía y los hermosos paisajes que ofrecen actividades deportivas extremas o acuáticas hacen de Colombia un país ideal para los visitantes extranjeros.

¿Cuáles son los lugares turísticos que ofrece Colombia?

Colombia ofrece una amplia y variada oferta turística, por ejemplo, aquí se mencionan algunos de ellos:

  • En Bogotá, la capital, podrás encontrar lugares coloniales y reconocidos restaurantes que satisfacen los gustos más exigentes.
  • En la lista del bicentenario
  • Cartagena, famosa por su ciudad antigua amurallada, donde encontrarás un castillo del siglo XVI y arrecifes de coral cercanos.
  • El Mar Caribe, las costas del Pacífico y los lagos son los escenarios perfectos para practicar deportes acuáticos como el kiteboarding, la navegación a vela, el surf, la pesca y el rafting.
  • El Triángulo del Café, una región que incluye los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas.

REQUISITOS

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Colombia desde Perú?

Los requisitos para viajar a Colombia desde Perú son mínimos, ya que ambos países son parte de la Comunidad Andina y de la Alianza del Pacífico. Si deseas visitar la tierra de la cumbia, solo necesitas:

  • Usar tu pasaporte o DNI
  • No se requiere visa
  • Si viajas con un niño o adolescente, además del DNI, es necesario contar con una Autorización de Viaje para menores de edad.

Adicionalmente, la autoridad migratoria colombiana puede solicitar lo siguiente:

  • Conocer e informar sobre las actividades que realizarás durante tu estadía
  • Tener un boleto de salida del territorio colombiano
  • Proporcionar datos como dirección, ciudad de hospedaje y números de contacto o ubicación durante tu estadía en el país
  • Tener recursos económicos que garanticen tu sustento y la posibilidad de realizar las actividades que has declarado, ya sea en efectivo o con una tarjeta de crédito internacional
  • Presentar un carné o constancia de vacunación si la autoridad sanitaria así lo requiere.

¿Cuál es el tiempo máximo que un turista puede quedarse en Colombia?

Un turista puede quedarse hasta 90 días, los cuales se pueden extender hasta un máximo de 180 días en el mismo año. La prórroga se puede solicitar en un Centro de Servicios Migratorios. Para más detalles sobre costos y documentación, puedes ingresar a www.migracioncolombia.gov.co.

¿Qué actividades puede realizar un turista en Colombia?

Un turista puede realizar cualquier actividad no remunerada, como:

  • Turismo
  • Actividades académicas
  • Labores periodísticas
  • Asistir a seminarios
  • Participar en conferencias, simposios, exposiciones o cursos cortos
  • Realizar estudios no regulares
  • Recibir tratamiento médico
  • Asistir a entrevistas
  • Realizar contactos comerciales y/o empresariales
  • Asistir a eventos deportivos, científicos o culturales

¿Cuánto tiempo se permite para viajes de negocios?

En el caso de viajes de negocios, los visitantes pueden permanecer hasta 180 días en un período de 12 meses, con múltiples entradas.

TARJETA ANDINA DE MIGRACIÓN (TAM)

¿Qué es la Tarjeta Andina de Migración?

La Tarjeta Andina de Migración es un documento de control migratorio y estadístico que es obligatorio para ingresar y salir del territorio de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

¿Cuándo se emplea la Tarjeta Andina de Migración?

La Tarjeta Andina de Migración (TAM) se otorga al ingresar a cualquier país andino (Bolivia, Colombia y Ecuador). Debes llevarla contigo durante todo el viaje y entregarla a las autoridades migratorias al momento de salir del país.

¿Cómo solicitar la TAM en Colombia?

Si deseas solicitar la TAM en Colombia, sigue estos pasos:

  • Dirígete al Puesto de Control Migratorio colombiano y presenta tu documento de identidad.
  • Solicita el formulario de la Tarjeta Andina de Migración y complétalo adecuadamente.
  • En el caso de los menores de edad, su representante legal o acompañante debe presentar el registro civil de nacimiento o su documento de identidad.

Recuerda que es obligatorio entregar la TAM en las oficinas de migración antes de salir de Colombia. Esto es un requisito esencial al abandonar el país. En caso contrario, podrías recibir una sanción económica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio