Si deseas actualizar tus datos en el registro del SISFOH, debes solicitar una nueva evaluación socioeconómica para determinar si ha habido cambios en tu situación de pobreza. Este trámite es gratuito.
Por favor, activa JavaScript.
- Capítulos
- desactivar descripciones, seleccionado
- configuración de subtítulos, abre el diálogo de configuración de subtítulos
- desactivar subtítulos, seleccionado
- Subtítulos en español de EE.UU.
- Subtítulos en inglés de EE.UU.
- principal, seleccionado
- 1080p FHD
- 720p HD
- Automático (360p LQ)
Esta es una ventana modal.
Comienzo de la ventana de diálogo. Escapar cancelará y cerrará la ventana.
Fin de la ventana de diálogo.
¿Qué debes considerar antes de actualizar la clasificación socioeconómica?
Antes de proceder a actualizar la clasificación socioeconómica (CSE) de tu hogar, es importante que tomes en cuenta lo siguiente:
- Verifica la fecha de vencimiento de la CSE en el Registro General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) a través de las siguientes opciones:
- Ingresando a la página web www.midis.gob.pe/padron.
- Acudiendo a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de tu municipio de residencia.
¿Cuáles son los pasos para solicitar la actualización en el padrón del SISFOH?
Sigue los siguientes pasos para solicitar la actualización de la CSE:
Solicitud de actualización de la CSE
- Un miembro mayor de 18 años, en representación de su hogar, debe presentar la solicitud de determinación o actualización de la CSE en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) del distrito en el que reside. Para ello, deberá completar el Formato de Solicitud S100.
- El personal de la ULE enviará la información proporcionada en el Formato S100 al MIDIS a través del sistema informático para su revisión.
- El MIDIS, a través de la Dirección de Operaciones (DO), revisará si algún miembro del hogar está registrado en las Bases de Datos Administrativas (BDA) del Estado. También se evaluará la tenencia de seguro médico privado, la propiedad de vehículos, el nivel de ingresos y el consumo de energía eléctrica por parte del hogar.
- Si se encuentra información del hogar en las BDA y los umbrales se superan, se determinará que el hogar no se encuentra en situación de pobreza y se registrará esta información en el Padrón General de Hogares (PGH).
- En caso de que no se encuentre información en las BDA o si no se puede determinar que el hogar no es pobre a pesar de estar registrado en las BDA, será necesario realizar una visita al hogar para recopilar información sobre las características de la vivienda, el hogar y sus miembros. Esto se llevará a cabo mediante la cumplimentación de la ficha socioeconómica única (FSU).
Recopilación de información del hogar
- El personal de la ULE realizará una visita al hogar para completar la FSU.
- Una vez recopilada la información en la FSU, el personal de la ULE la enviará al MIDIS a través del sistema informático para su revisión y verificación de la consistencia de los datos del hogar. Con base en la información recopilada, el MIDIS aplicará el Índice de Focalización de Hogares.
- El alcalde o el gerente de la municipalidad, con delegación de firma, firmará manual o digitalmente el Formato D100 para su respectiva evaluación.
Cálculo de la CSE
- El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) procesa de forma automatizada la información recogida en los instrumentos utilizados para recopilar datos del hogar, que se encuentra en el Formato D100. Esto permite determinar la Clasificación Socioeconómica (CSE) del hogar, que puede ser: no pobre, pobre o pobre extremo.
Registro en el Registro del Programa de Granada Humana (PGH)
- La Dirección de Operaciones del MIDIS registra en el PGH la Clasificación Socioeconómica (CSE) de un hogar.
Certificación de la Clasificación Socioeconómica (CSE)
- La Dirección de Operaciones del MIDIS certifica la Clasificación Socioeconómica (CSE) de los hogares registrados en el PGH ante las entidades responsables de implementar las Intervenciones Públicas Focalizadas, de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son los requisitos?
Los requisitos para solicitar la actualización de la Clasificación Socioeconómica (CSE) son:
- Presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) o la Tarjeta de Extranjería original de todos los miembros del hogar. En caso de que haya un recién nacido en el hogar que no tenga DNI, se debe presentar el Acta de Nacimiento o el Certificado de Nacido Vivo.
- Presentar la factura del servicio de energía eléctrica, con una antigüedad no superior a 3 meses (en caso de contar con el servicio).
¿Qué sucede si el hogar no está de acuerdo con la Clasificación Socioeconómica (CSE)?
Si no estás de acuerdo con tu Clasificación Socioeconómica (CSE), puedes solicitar su verificación en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad del distrito donde vives. Esta solicitud se presenta una única vez y dentro de los primeros 6 meses después de obtener la Clasificación Socioeconómica (CSE).
Después de haber obtenido la CSE durante 6 meses, si hay cambios en la situación económica, la composición del hogar o la dirección, es necesario acudir a la ULE para solicitar la actualización.